30 nov 2014

Nuevo tema de Brighton 64 en recuerdo a Alfredo Calonge

'Caminos por recorrer' es el nuevo tema de Brighton 64 en homenaje a Alfredo Calonge Martinez, músico barcelonés de Los Negativos, fallecido en Mayo de este año. El próximo 4 de Diciembre rendirán cumplido tributo a su figura junto a otras bandas de su entorno, en la Sala Apolo de Barcelona, de su ciudad.

El tema formará parte del nuevo disco que B64 están preparando para el año que viene, una conmovedora canción que gira en torno al recuerdo del músico y amigo desaparecido: "...hoy sin color se me presenta la ciudad, como negativo que olvidaste revelar...".

Alfredo fue componente de Los Negativos, una banda de psicodelia pop encuadrada en el movimiento mod. Él era su cantante, guitarrista y compositor, una de sus almas, uno de sus flequillos, y en esa banda publicó su celebrado 'Piknic caleidoscópico' (1986, reeditado en 2005 en compacto y 2008 en vinilo), y, más tarde, '18 sábado amarillo' (1987), discos de pop lisérgico y surreal que ahora se recuerdan casi míticos y fundacionales como corresponde a los discos importantes que en su momento apenas alcanzaron a los más devotos consumidores de música. Pero Alfredo tuvo más bandas, como Doctor Love, formada justo después de dejar Los Negativos con el mismo espíritu con el que su admirado Paul Weller formó The Style Council tras The Jam, y más tarde Bondage o Canary Sect, pero siempre se le recordará como un “negativo”, hombre fiel a su Lambretta, con la que aseguraba haber tenido viajes interiores circulando, sobrio, por la llanura manchega; a sus juguetes de los años sesenta, mediante los cuales mantenía una vinculación directa con su infancia y con sus décadas más admiradas estética y musicalmente; a sus discos de pop español de los sesenta y de los setenta y, en suma, fiel a sus fotografías.

En estos momentos, Brighton 64 lo componen Ricky Gil (voz y bajo), Albert Gil (guitarra y voz), Eric Herrera (batería) y Jordi Fontich (teclados).



[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

'Tu voz entre otras mil', el documental de Antonio Vega en Canal +

Canal + emite el documental de Antonio Vega, 'Tu voz entre otras mil', desde mediados de este mes de Noviembre. Llega por fin la oportunidad de conmoverse con esta película de dos horas de duración que desvela aspectos inéditos de la vida del genial creador madrileño, así como de manifestaciones de personas que estuvieron muy cerca de él. En opinión personal, destacaría el momento en el que su madre describe la letra de 'Esperando nada' ('El sitio de mi recreo', Polygram 1992) como definición de su particular deambular por la vida: "...Y pasó tanto tiempo que llegué a ver sombras en color / Y pasó tanta gente por delante que nadie me vió...".

Coincidiendo con el quinto aniversario de su muerte, el 16 de mayo llegó a los cines la auténtica historia de uno de los más grandes compositores e intérpretes de nuestra música: Antonio Vega. La película, dirigida por la periodista Paloma Concejero, es un retrato inédito del "poeta que quiso ser astronauta". Historias desconocidas a menudo cantadas pero también contadas en primera persona por uno de los más grandes compositores e intérpretes de nuestra música. Su canción 'Chica de ayer' ha sido aclamada por crítica y público a lo largo de las últimas décadas como el más importante himno de los 80.

Filmaciones inéditas en Super8, documentos gráficos, letras, poemas, manuscritos, dibujos y fotos de su archivo personal dan forma a esta película desde sus comienzos en los tiempos de Nacha Pop y 'Chica de ayer' hasta su exitosa carrera en solitario con "El sitio de mi recreo". Un relato que emocionará tanto a sus más incondicionales seguidores como a los que se adentren por primera vez en las profundidades de esta leyenda del pop español. 'Antonio Vega. Tu Voz entre otras mil' es una producción de Rodando Voy en colaboración con CANAL+ y distribuida por Karma Films.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

29 nov 2014

Bazofia Records reedita el disco de Cocadictos

En una edición limitada de 500 copias en vinilo negro de 12″ con libreto, Bazofia Records reedita el disco que ya publicara en 2003 (aunque con dos temas menos) del grupo punk zaragozano por excelencia, Cocadictos.

La grabación contiene su demo de principios de 1984 así como temas de una anterior maqueta de 1983 y canciones de su etapa como Alma y los Cadáveres firmadas también en el 83. Además aparece el único tema de ellos, editado en su momento, registrado en directo en la I Muestra de Pop Rock y Otros Rollos (Marzo'84).

La banda Cocadictos fue pionera del punk aragonés con su primer germen, Cadáveres Aterciopelados, que fundaran en verano de 1981. En 1983 Ignacio Pajares dejaría la voz de la formación para realizar el servicio militar y Alma ‘Coca’, que acababa de entrar como segunda vocalista, ocuparía su función cambiando el nombre a Alma y los Cadáveres para, finalmente, pasar a llamarse Cocadictos. Alma ‘Coca’ fallecería pocos años después de la disolución del grupo y José Manuel Díez ‘Mata’, guitarrista fundador y letrista, en un accidente de moto en 2008.

Tracklist:

01. Fieles siempre al vicio
02. Carne para el exterminio
03. Juan Pablo II y amigos
04. Manipulados
05. Un porvenir oscuro
06. 10 Años buscando
07. Suicidio colectivo
08. ¿Qué vas a ser cuando seas mayor?
09. Pereceremos a la depresión
10. Estoy hasta las tetas
11. Jipis en mi ciudad
12. El día de Todos los Santos
13. Salve a tu nación
14. La vampira
15. 5 Días en Egipto
16. Confidencias de Nutrexpa
17. Muerte al Rock and Roll

Bonus Track:

18. Juan Pablo II y amigos (Live in Zaragoza, 24/03/84)
19. Confidencias de Nutrexpa (Alma y Los Cadáveres)

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

El Paseo de las Estrellas del Rock en Madrid

Sôber, La Unión, Nacha Pop, Mago de Oz, Obús y Hombres G han sido las estrellas del rock patrio que han inaugurado, el pasado viernes, el paseo de la música que rodeará durante una semana el restaurante Hard Rock Café de Madrid, el cual celebra así su veinte aniversario en la capital. El restaurante ha promovido un "paseo" en torno al Paseo de la Castellana y las calles de marqués de Zurgena y Goya, hecho con 31 estrellas de un material plástico adhesivo que imita las estrellas del paseo de la fama de Hollywood.

Todos los grupos que han participado hoy en la presentación y hasta llegar a 31, de Alaska a The Fratellis, tienen su estrella con su nombre y han sido seleccionados por su colaboración con el local madrileño, que exhibe en la entrada una enorme guitarra creada por el artista fallero Juan José Bartolomé.

Frank Gómez, guitarrista de Mago de Oz, ha recordado a EFE que han dado en el restaurante "un par" de conciertos benéficos, e incluso "una ministra", de la que no recordaba el nombre, les ha entregado allí un disco de oro. "Es como ir a la fiesta de cumpleaños de un amigo, te encanta que te inviten", aseguraba el guitarrista de Mago de Oz.

Jorge Escobedo, guitarrista de Sôber, ha explicado que en el local dieron su primer concierto tras la reunión de la banda en 2010 y que allí ha colgado hasta 2005 una de sus guitarras. Le gustaría que su "estrella" y la del resto de sus compañeros de profesión, aunque haya "muchos" que faltan, como Barón Rojo, Leño, Barricada o Asfalto, sugiere, quedase "grabada para siempre" en las aceras del barrio de Salamanca, porque el reconocimiento "entre colegas" les "llena de orgullo y satisfacción", ha bromeado. "Queremos decir que compartimos cada puntita de nuestra estrella con todas las bandas de rock del país", ha añadido.

Rafa Sánchez y Luis Bolín, cantante y bajo de La Unión, respectivamente, creen que esta iniciativa es "un homenaje a la cultura" y lamentan la "deprimente" situación del sector, "aunque -precisan- el nivel de talento" sea "cada vez mayor": "La música es de las pocas cosas legales que todavía producen desmayos", aseguran.

[Fuente: EFE]

28 nov 2014

Ruper Ordorika vuelve a grabar canciones propias

Ruper Ordorika ha vuelto a grabar sus canciones. Un año después de lanzar 'Azukre Koxkorrak', un disco en el que desagranó su memoria musical vasca, el músico de Oñati ha rebuscado en su propia creatividad para crear la música y las letras de las canciones que componen su nuevo cd, Lurrean etzanda (Elkar).

Solo una de las 11 canciones del nuevo disco toma la letra de una poesía original de Dionisio Cañas. Se trata de 'Cerca del cielo no se vive bien', que Ordorika a adaptado al euskera, creando 'Zerutik gertu ez da ondo egoten'. El resto de las letras, explica Anjel Valdés, de Elkar, "están nutridas de similares sentimientos y sensibilidades, como si fueran todas estrellas de igual intensidad lumínica, alineadas en el cielo de la noche". En ellas subraya "la importancia de la memoria, el calor de l amor y la belleza de la vida", añade, "mientras utiliza sabiamente las cualidades lúdicas de la música para encender luces de ilusión".

Ordorika está acompañado en esta grabación por los músicos Leo Abrahams (guitarras), Simon Edwards (bajo) y Kenny Wollesen (batería), que tocaron juntos en el estudio de Elkar. En Nueva York, el músico Jaime Saft grabó los pianos y órgano Hammond.

'Lurrean etzanda' se presentará en directo en un concierto en Bilbao el próximo 20 de diciembre (Kafe antzokia, 22 horas).

[Fuente: ccaa.elpais.com -Enlace original-]

Nace el festival JazzMadrid, en memoria a Larry Martin

Que le pongan el nombre de uno a un festival de jazz, no es cualquier cosa. En nuestro país, sólo dos creadores han merecido tal honor. Uno es Tete Montoliu; el otro, Larry Martin.

Manuel Martín Arriaga, por su nombre verdadero, falleció en 2013 tras larga y penosa enfermedad. Un año después, sus acólitos han querido reunirse para recordarle. El acontecimiento tuvo lugar el pasado lunes, en el auditorio Conde Duque, dentro del festival JazzMadrid 14. Fue una reunión multitudinaria, tanto “sobre” como “bajo” el escenario; toda una declaración de amor hacia quien supo inculcar la pasión por el jazz a cuantos le rodeaban.

Larry Martin es lo más parecido a un Art Blakey que hemos tenido. No sólo creó escuela, también una marca de fábrica que sus discípulos continúan explotando con Speak Jazzy. Y ahí estaban los miembros del conjunto, Domingo Sánchez, al piano; Enrique García, guitarra; Richie Ferrer, contrabajo, y Valentín Iturat, en quien recayó la responsabilidad de suplir al finado tras la batería, más Sheila Blanco, cantante de técnica depurada con tendencia a gritar, lo que parece ser ley entre las vocalistas de la casa. Gritó Sheila y gritaron quienes la sucedieron sobre el escenario, Susana Ruíz y Yoio Cuesta, estupendas las dos, y gritonas, también. Uno puede entenderlo cuando se canta Fascinating rhythm, pero no si se trata de Here's to life, canción nacida para ser susurrada que Yoio borda hasta que, por algún motivo, le vuelven a entrar las ganas de desgañitarse. Sus motivos tendrá.

Lo de Javier Elorrieta es otra cosa. A él nadie le pide que se parta las cuerdas vocales, ni él lo admitiría. Su versión de Ne me quitte pas en clave de bossa fue todo lo melancólica y deprimente que puede esperarse, por no hablar de su francés très chic. En última instancia, el concierto del lunes nos brindó la posibilidad de escuchar unas cuantas canciones memorables caídas en desuso, como Comes love o If you could see me now. Hubo también sus estrenos con la firma de Richie Ferrer —incluyendo un encomiable arreglo de I heard it through the grapevine— y una nueva demostración del talento de Moisés P. Sánchez, antaño miembro de la Larry Martin Band, y hoy toda una estrella del piano de jazz.

La fiesta terminó con los participantes reunidos sobre el escenario y Pedro Ruy-Blas poniendo su vozarrón al clásico Hit the road Jack, acompañado por las anteriormente mencionadas.

Va por ti, Larry.

[Fuente: Chema García, para ccaa.elpais.com -Enlace original-]

La canela en rama de Andrés Calamaro (por Diego A. Manrique)

La expresión argentina “jamón del medio” le sirve a Andrés Calamaro (Buenos Aires, 1961) para titular su primer álbum en vivo desde España, grabado en su gira del pasado verano. “Jamón del medio es una frase popular del folclore contemporáneo, se entiende como 'canela en rama', la mejor parte”, cuenta el músico por correo electrónico, su medio preferido para las entrevistas.

Junto a Jamón del medio se edita Pura sangre, un dvd + cd que recoge interpretaciones realizadas en Argentina y otros países de Latinoamérica (Colombia, Ecuador, Perú, etc), territorios inexplorados por Calamaro hasta tiempos recientes: “Una espera imperdonable”, señala sobre su tardanza: “Allá me estaban esperando y por una serie de motivos (algunos inexplicables) no fui; nadie me dijo que teníamos un público tan importante y delicioso”.

Esta multiplicación de registros en vivo se ha visto espoleada, según el cantante, por las particularidades de la crítica española: “Mis discos en directo nunca tuvieron buenas críticas en España. A la crítica española le gusta que un disco en directo suene limpio y que al público sólo se le escuche al final de la canción. Para mí es una idea estancada en alguna década del siglo pasado; pero también sé disfrutar de una buena grabación española. El vídeo tiene otro tipo de sonido, el público se escucha porque estaban cantando a gritos y eran miles de personas”.

Fue precisamente con otro directo, El regreso (2005), grabado tras un lustro de ausencia de los escenarios, cuando Andrés Calamaro descubrió un nuevo público en su país y en otros del continente. Se ve en el dvd: abundan los fans muy jóvenes, apasionados, muchos de ellos con su rostro o su firma tatuados en el cuerpo. “En Argentina, El regreso es el disco preferido de mucha gente, es un álbum generacional. Creo que el público que viene a nuestros conciertos no tiene idea de qué estaba haciendo yo hace 15 años: celebran la música y las canciones. También noté que nunca cumplen años, es un público que tiene la misma edad que hace 20 años con Los Rodríguez”.

Se pudo comprobar en sus conciertos españoles, y se aprecia también en Jamón del medio, que el Calamaro actual se muestra en vivo concentrado y serio, pendiente de agradar con un repertorio rebosante de clásicos. Antes impredecible y verborreico, ahora Calamaro apenas habla entre canciones, decisión que se debe, una vez más, a su percepción del trato que le da la crítica: “La poca prensa que cubre nuestros conciertos evita cualquier comentario musical, solo reflejan lo que yo diga, describen al público y hacen algún comentario sobre mi vestuario. Eso si se molestan en ofrecerme una crónica, porque en los periódicos no hay sección de critica de discos ni conciertos”, señala un Calamaro muy pendiente de todo lo que se escribe (y de lo que no) sobre él, y que aprovecha para contraatacar con su propia versión en Twitter, red social que se trabaja intensamente con más de 20 tuits diarios.

Uno de los temas que ha poblado su cuenta en las últimas semanas (@Barksdale666) es la gira mexicana realizada junto a Enrique Bunbury el pasado mes de octubre. ¿Podría repetirse en España? “Nos hicimos buenos amigos y quedamos con buenas sensaciones. Me gustaría repetir en España, antes de que la música electrónica lo abarque todo y nos expulsen por roqueros”.

La semana pasada Andrés Calamaro recibió el Grammy latino a la mejor canción de rock por Cuando no estás (paradójicamente, el disco que la incluye, Bohemio, estaba nominado en la categoría de cantautor). En sus agradecimientos, se acordó de colegas fallecidos recientemente como su paisano Gustavo Cerati, Paco de Lucía o el cantaor jerezano Juan Moneo El Torta: “Soy un perdedor en serie de premios, pero la noche anterior escribí algo por si tocaba recibir y agradecer”, dice: “El mundo no va a ser el mismo sin El Torta, sin Paco o sin Johnny Winter. Recibí un mensaje de la viuda de Juan y sé que en Jerez vibraron porque recordé a Juan Moneo, el indomable. Qué honor tan grande”.

Tracklist:

01.Output input
02.Cuando no estás
03.Rehenes (en vivo en Fuengirola, Málaga)
04.Nacimos para correr (en vivo en Barcelona)
05.Crímenes perfectos
06.Bohemio
07.El tercio de los sueños (en vivo en Madrid)
08.Doce pasos (en vivo en Fuengirola, Málaga)
09.Maradona
10.Estadio Azteca
11.Los aviones
12.Jamón del medio (en vivo en Madrid)
13.Donde manda marinero (en vivo en Barcelona)
14.El salmón
15.Flaca
16.Paloma

[Fuente: Diego A. Manrique, cultura.elpais.com -Enlace original-]

Los Encantes del Capitán Escarlata, tributo a Alfredo Calonge

Hace muchos, muchos, años cuando aún estudiaba en el colegio Maristas de La Coruña, tenía por costumbre volver a casa en el autobús del colegio con un pitillo apagado en la boca (no se permitía fumar), un compañero algo más joven que yo me decía siempre: "Ricky... ¿por qué no enciendes el cigarro? Es que yo fumo en seco" le contestaba. Así con esta pequeña broma entre nosotros fuimos entablando amistad. Un buen día, charlando sobre música, me comentó que quizá conociese el grupo de un primo suyo que vivía en Barcelona... "No sé, dime el nombre", "Mi primo se llama Alfredo y su grupo Los Negativos".

Dejé Maristas y perdí el contacto con mi compañero. Cuando me enteré del fallecimiento de Alfredo Calonge mi primer pensamiento me llevó a acordarme de nuevo de su primo.

Casualidades de la vida, o el destino que es caprichoso quién sabe, me llevaron a encontrármelo a finales de junio de este 2014 en una exhibición de gimnasia a la que había acudido con mi familia, me acerqué a él al terminar, según me vio me dijo "Ricky, no digas nada, ven conmigo", nos acercamos a un grupo de personas y me dio permiso para hablar: "Pues nada hombre, que me enteré del fallecimiento de tu primo y me acordé de ti", "Ves mamá, este es el compañero de Maristas que te comentaba que conocía al grupo de Alfredo". Me presentó a su madre, tía de Alfredo, que me estuvo hablando un rato sobre su sobrino, lo mucho que lo quería y lo buena gente que era. Yo le expliqué lo que pude de su trayectoria en los distintos grupos en los que tocó, la vuelta de Los Negativos y los que sus primeros discos significan para la música pop-rock en España. Se sorprendió (y emocionó) mucho al saber lo admirado y respetado que era su sobrino.

Toda esta anéctoda viene al caso pasa anunciar que el próximo jueves 4 de diciembre se celebrará un concierto en Barcelona en homenaje a la figura de Alfredo Calonge. Compañeros y amigos de otras bandas se subirán al escenario para interpretar los temas del Piknik Caleidoscópico de Los Negativos. Será en la sala Apolo, a partir de las 22:00 h., con entrada de 10 euros.

[Redacción Nuevaola80. Ricky Rodríguez]

Sabina agota las entradas para su concierto de Madrid en tan sólo dos horas

Foto: AFP
Joaquín Sabina ha agotado en poco más de dos horas las 14.000 entradas para su concierto del próximo 13 de diciembre en el BarclayCard Center de Madrid (antiguo Palacio de los Deportes), según ha confirmado la promotora Planet Events.

Por otro lado, todavía se pueden adquirir localidades para el concierto que Sabina ofrecerá el 22 de diciembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

El éxito de su gira americana celebrando el 15 aniversario del disco «19 Días y 500 noches» ha llevado a Joaquín Sabina a ofrecer estos dos únicos conciertos en España.

[Fuente: europapress.es]

Adiós al Aúpa Lumbreiras

Comunicado de Marcos Rubio, director de Sufriendo&Gozando, empresa organizadora del Aúpa Lumbreiras:

"Queridos Amigos:

Aúpa Lumbreiras toca a su fin. Los graves y desagradables incidentes de este verano, han propiciado tan aciaga decisión. Como muchos de vosotros recordaréis, unos cuántos descerebrados, auténticos estúpidos y patéticos personajes, en la zona de acampada cercana a las duchas, iniciaron una serie de acciones totalmente deplorables; lanzamiento de piedras hacia la Policía Local, agresiones a agentes de la Guardia Civil, cortes de la calzada montando barricadas y en definitiva, ofreciendo un deleznable comportamiento. Todo lo contrario de lo que debería de ser un festival de música rock; un lugar de encuentro y celebración de la música que nos apasiona.

Lo más lamentable es que la acción de unos pocos descerebrados, perjudica al resto de público que se porta de manera excepcional y no tiene otro objetivo en el festival que disfrutar y respetar a su entorno. Es tremendamente triste, pero esa es la cruda realidad.

No sé si estos "defensores de la clase obrera", dogmatizados hasta el tuétano, tienen la más remota idea de los esfuerzos que cuesta montar un festival de rock, de las dificultades que aparecen por el camino, pero está claro que se han cargado las ilusiones de miles de aficionados a este tipo de música. Han borrado de un plumazo miles de jornales de obreros que a lo largo de todo un año participan con su denodado esfuerzo y trabajo para que el Lumbreiras se llevara a cabo. Contra la sinrazón, no hay resistencia que valga.

Lumbreras Rock/Aúpa Lumbreiras; veinte años, desde 1994 hasta 2014, con tres años de parón de por medio. Puerto Lumbreras, Mula, Tobarra y Villena. Esos han sido nuestro destinos durante todos estos años; dos décadas de trabajo, dedicación y amor por la música. Dos décadas que quedan para el recuerdo.

Nuestro último pensamiento es de agradecimiento; a todos los ayuntamientos que nos acogieron en su día, a los centenares de grupos que han actuado en el festival desde 1994, a prensa y medios, patrocinadores, servicios sanitarios y de seguridad, instituciones y administraciones, trabajadores en general y sobre todo y por encima de todos, a este público excepcional que ha amado y respetado al Lumbreiras y lo ha interiorizado como una parte fundamental de su vida. A la memoria de Bernat y de Ladis. Adiós.

Marcos Rubio. Sufriendo & Gozando."

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Múltiples homenajes a Tony Urbano (La Leñera y Rock&Ríos Band)

La Leñera y Rock & Ríos Band, se unen de nuevo y para esta ocasión en una serie de conciertos homenajeando al recientemente fallecido Tony Urbano, genial músico, bajista y compositor, uno de los precursores del rock urbano, junto a grupos como Coz y ya con mucho más reconocimiento junto a Leño, formando la gran piedra angular de ese estilo, emergente por aquel entonces.

De esta manera, estas son las fechas que tienen cerradas por diferentes puntos de la geografía española:

12 Dic.: Gruta 77 (Madrid)
13/14 Dic.: Óxido (Guadalajara)
19 Dic.: Les Enfants (Barcelona)
20 Dic.: Toman Music (Reus, Tarragona)

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Vuelve el grupo Bars. La banda se reencuentra en una ocasión única y especial

Foto: Xavier Mercadé
Después de años de inactividad, Bars se reencuentran en un concierto único como clausura de los actos de celebración del 20º aniversario de la Komissió Organitzadora de Koncerts dels Hotalets de Balenyà. La cita será el sábado 17 de enero de 2015 en la sala Rockòdrom de la localidad de la comarca de Osona.

Dejando atrás una larga trayectoria dentro del panorama musical catalán, el grupo Bars paró su actividad en el año 2000. El grupo liderado por Montse Llaràs y que completaban Josép Maria Vilà, Jordi Mourelo, Toni Moya y Charlie Oliver dejaba tras de sí siete discos y quince años de carrera. Su tema mas conocido, 'Foc al cor', es una balada que recoge a la perfección el sonido de la banda, además de transportar a los oyentes al mejor rock-blues catalán de los noventa.

Lo que promete ser una cita ineludible para los nostálgicos, el grupo se reencontrará el sábado 17 de Enero para cerrar los actos del vigésimo aniversario de la KOK, que ha estado organizando conciertos desde 1994, en el que ya han pasado artístas de la talla del rocker norteamericano Elliot Murphy.

[Fuente: enderrock.cat -Enlace original-]

Nueva fecha en el retorno de Decibelios

Desde su Facebook, el grupo barcelonés informa acerca de una segunda fecha en su ciudad, en Barcelona:

"Después de anunciar un "Sold Out" en la fecha de decibelios del sábado 6 de diciembre en el Apolo. Hemos decidido hacer una segunda fecha en la [2] del Apolo el día siguiente (domingo 7 de diciembre, víspera de festivo). Las entradas ya están disponibles en www.aspticketing.com y a partir de mañana (26/11) a las 18h las podréis encontrar en Daily Records, Mai Morirem y Discos Revolver. Boina!"

De esta manera, serán cuatro en total, los conciertos que Decibelios ofrecerá a su público, dos de ellos ya celebrados (Bilbao y Madrid) con un éxito total de público, puesto que se agotaron las entradas, motivo por el cual amplían un segundo día, en la misma sala (Apolo), esta mini-gira de reencuentro.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

J. Teixi Band: Coge el tren Review 2015

En directo un homenaje/tributo al primer disco de su carrera, con Mermelada, y uno de los mas importantes de la historia del rock y el rhythm&blues de este país. Todos los temas del álbum sonando en directo con miembros originales de la banda, por primera vez y única.

Estas son las fechas confirmadas hasta el momento:
05/12/2014 Totana (Murcia) - Sala The Rockcafe
17/01/2015 Gijón - Sala Savoy
23/01/2015 Madrid - Sala Honky Tonk
20/02/2015 Madrid - Sala Honky Tonk
28/02/2015 Cudillero (Asturias) - Sala El Paso
06/03/2015 Madrid - Sala Cats
13/03/2015 Valencia - Sala Black Note
14/03/2015 Gandía - Pub Dublín
17/04/2015 Santander - Sala Los Picos

Abierta contratación.

Más información en la web oficial del grupo: J. Teixi Band

[Redacción Nuevaola80. Ricky Rodríguez]

27 nov 2014

'En tierra de nadie. 25 Años de Doctor Divago', la biografía del grupo valenciano

Este sábado, 29 de Noviembre, tendrá lugar en la Librería Bibliomanía (C/ Marvá, 9 de Valencia), a las 19h, la presentación oficial del libro 'En tierra de nadie. 25 años de Doctor Divago', obra de Mariano López Torregrosa, en el que se narra la vida de uno de los grupos más longevos, que todavía están en activo, del panorama pop-rock valenciano como los son el grupo que lidera Manuel Bertrán, Doctor Divago, quien además contribuye en el mismo comentando las letras que él mismo compuso en su momento, a modo de apéndice. El libro lo prologa Juan Puchades y sale a la venta de la mano de Carena Editors.

Durante el acto de puesta de largo, se contará con la presencia del periodista Carlos Pérez de Ziriza y de Quique Olmos (Editorial Carena). Tras el coloquio, el propio Manolo Bertrán, junto a su buen amigo y armonicista de la banda, Chumi (además de ser uno de los creativos del grupo en la parte de diseño gráfico), ofrecerán un mini concierto en acústico.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

20 nov 2014

Adiós a Urko Paradys, vocalista de Principal Izquierda y reputado Dj zaragozano

Foto: Amigos del Disco Aragonés
Referente de la Zaragoza musical de los 80s, Urko Paradys escribió parte de la historia de la música aragonesa al frente del pub Paradys desde calle Jesús Comín, 6, gracias a su apertura musical con sitio para sonidos muy dispares. Compartió su extensísima colección de discos desde los platos de otros locales. También fue vocalista del grupo de los 80 Principal Izquierda, que dejó para el recuerdo el tema 'Esperanza sefardí' en la Muestra de Pop Rock y Otros Rollos de 1984.

Su fallecimiento, totalmente inesperado, ha llegado este domingo, 16 de noviembre. En 1999 protagonizó el corto de Jorge Nebra “Don Quijote de la Marcha” junto a Manolo Kabezabolo. Actualmente era habitual verle poniendo sus discos desde el bar Linacero en los Vinilo&Vermú.

Durante las pasadas Fiestas del Pilar pinchó en la Carpa del Ternasco y, desde el mismo lugar, hizo lo propio un año antes en el ya tradicional homenaje anual a Más Birras.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Ilegales regresan en 2015

Ilegales volverán en 2015. Jorge Martínez, líder y cabecilla de la banda asturiana, lo ha anunciado en Facebook. Y no solo eso se anuncia nuevo disco de estudio y una gira, esperemos que mundial. A su lado estará la sección rítmica que le ha acompañado en los últimos tiempos: el batería Jaime Belaústegui, en nómina desde Regreso al sexo químicamente puro (EMI, 1992), y el bajista Alejandro Blanco, enrolado en el trío desde El corazón es un animal extraño (Avispa, 1995).

Será pues el primer disco de estudio desde Si la muerte me mira de frente me pongo de lao (La Casa del Misterio, 2003), una vuelta que llega tras su separación en 2011, momento en que Jorge Martínez decidió emprender un nuevo viaje como Jorge Ilegal y los Magníficos. Con esta banda el guitarrista y cantante pasó al lenguaje del rock composiciones de música popular como boleros, joropos, guaracha, italianas y de rock primitivo, además de incluir canciones propias.

Jorge Martínez explica este regreso de Ilegales así:

"Durante estos cuatro años y medio, aproximadamente, que van desde el final de Ilegales hasta el día de hoy inclusive, no he podido limitar mi terca tendencia a componer dentro del formato rock. Es un lenguaje que conozco y a pesar de haberme volcado en otros estilos… la cabra tira hacia el monte y me encuentro con cada vez más canciones rock de variadas formas y estructuras. Me he reunido con otros Ilegales porque nadie como ellos haría sonar toda esta música, hemos tocado viejos temas y han prometido ayudarme a dar forma a este disco. Aún no tengo claras todas las consecuencias de tan ruidosa, etílica y peligrosa reunión pero hemos jurado sobre la baraja que iniciaríamos una gira de Ilegales esta temporada y que nadie dormiría más de cuatro horas durante todo el fin de semana".

Mientras que llega este nuevo disco de Ilegales el 22 de diciembre llegará el doble álbum en directo Nos vimos en el psiquiátrico. Se trata de la grabación registrada en Gijón el 18 de mayo de 2013 en la que Jorge Ilegal y los Magníficos se encontraron en el escenario con escenario Josele Santiago (Los Enemigos), Triángulo de Amor Bizarro, Julián Hernández (Siniestro Total), Vanexxa, Johnny Cifuentes (Burning), Antonio Luque (Sr. Chinarro), Alto Volto, Sabino Méndez (ex Loquillo y los Trogloditas), Jaime Urrutia y Carlos Segarra (Los Rebeldes).

Este disco solo se podrá comprar en formato físico reservándolo antes de esa fecha en la tienda que Jorge Ilegal tiene en Musikaze. Únicamente se fabricarán las copias que previamente hayan sido reservadas.

[Fuente: hipersonica.com -Enlace original-]

19 nov 2014

Vuleven los Cómplices valencianos, ahora como 3Cómplices

Foto: Reaktiu
Nos llega la grata noticia de la vuelta a la vida musical de uno de los grupos más queridos y recordados de la movida valenciana, los del inolvidable 'Ramones for yu'. Pues bien, este retorno viene con discos debajo del brazo, y decimos discos porque son dos las nuevas referencias que están preparando con Subterráneo Records, el sello de Manolo Rock, con lazamiento previsto durante el primer semestre de 2015.

Por un lado se reedita en Cd su disco de 1986, 'De espías, policías y ladrones' (Discos Medicinales, 1986), para lo que han remasterizado todos los temas en los estudios Millenia que además tendrá como bonus-track un tema inédito de sugerente título que se quedó en el cajón, 'Eva es un vicio'. Todo ello presentado en Digipack en una edición numerada y limitada a 300 copias.

Por otro, la edición de un Maxi-Single de dos temas nuevos, de los tres que presentan. En la cara A, 'Gasolinera Rock', un homenaje a la desaparecida sala de conciertos valenciana y, por ende, a todos los músicos que pasaron por su escenario y, cómo no, a todos los que disfrutaron alguna noche en dicho garito. Esta canción irá complementada con su correspondiente videoclip, grabado en el Rock City (www.rockcity.es) por Reaktiu (www.reaktiu.com) y con montaje final de Merry Cox en los estudios Vega Baixa. La cara B incluirá un tema que a buen seguro el personal recibirá con cariño: 'Ramones for yu', grabado de nuevo para la ocasión. Cierra el disco 'Tres cómplices', otra canción de reciente cosecha para este disco que también funcionará en tirada limitada para buenos aficionados y coleccionistas.

Los tres "culpables" del grupo fueron y son José Alves “Nano” (guitarra y voz), Félix Espejo “Buelius” (bajo y coros) y Domingo Antúnez “Buto” (batería) que empezaron sus andaduras allá por el año 1984. Pronto se harían un hueco en la escena musical underground con un buen puñado de excelentes canciones que daban a conocer en la citada Gasolinera y otras no menos míticas como Planta Baja.



[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

18 nov 2014

Los Inhumanos cumplen 35 años

Foto: losinhumanos.com
Si oye hablar de Los Inhumanos, puede creer que se trata de un nuevo contrato laboral o se acuerde de un legendario grupo español de pop-rock gamberro. Si escucha la canción «Qué difícil es hacer el amor en un Simca 1000», puede que, solo de pensarlo, le duela la espalda o, quizá, recuerde cuando se quedó afónico cantando esta melodía en las fiestas del pueblo.

Si ha respondido afirmativamente a las dos segundas opciones, usted está de suerte: Los Inhumanos publican su vigésimo disco, «35 años de fiesta, con la túnica puesta», un álbum que celebra su larga carrera musical «ininterrumpida» y que anuncia el inicio de una gira que rima con cinco.

Si usted no es muy amigo de las fiestas populares, debe saber que Los Inhumanos aparecieron en 1980 y que, durante esa década y la siguiente, encadenaron éxitos como «Manué no te arrime a la pared», «Me duele la cara de ser tan guapo» o «Eres un foca», himnos de garrafón, mal gusto y testosterona desbocada.

Sergio Aguado es uno de los supervivientes de aquellos inicios y conoce bien la filosofía «inhumana». «Somos un grupo musical que también es una peña que trata de divertir, divertirnos nosotros mismos y alegrar la vida. Con esta túnica blanca que nos caracteriza han pasado ya por aquí más de 400 personas en todos estos años». Hasta 20 integrantes.

Actualmente, la banda se mueve a golpe de mensaje en su propio grupo de WhatsApp «masculino» y funciona «como un equipo de fútbol, con una base titular de 10 personas» que se amplía hasta 20, con edades comprendidas entre los 20 y los 55 años.

El nuevo álbum, editado por Producciones Malditas, está repleto de viejos éxitos que, como novedad, incluye duetos con otros artistas del humor musical como Miguel «El Sevilla» o Pepe Begines, de «No me pises que llevo chanclas».

A ello, hay que sumar, versiones de temas clásicos «llena pistas» de Raffaella Carrà, Camilo Sesto o una deconstrucción salvaje y alcohólica de la canción «Seven Nation Army» del grupo de culto The White Stripes.

Además y en trazo grueso, Los Inhumanos también se suman a la canción protesta con «El Puticlú». «En España hay muchos 'puticlús', eso sí, nadie conoce a nadie que haya ido a estos sitios. Hacemos una crítica feroz a este país donde se construye un aeropuerto que no hace falta mientras falta dinero para hospitales», reclama Sergio sin perder la compostura.

Para la gira del próximo año, Los Inhumanos pretenden entrar en la liga de los Festivales -«El Primavera Sound nos haría ilusión»- pero son conscientes de ser más «una banda de pueblo», capaz de tocar ante 35.000 personas el año pasado en Faro (Portugal) o actuar en unas fiestas patronales y acabar en un pilón de alguna aldea perdida del Pirineo.

Más de 500.000 discos

En estos 35 años de carrera, la banda ha vendido más de 500.000 discos -«cuando se vendía música»-, tiene centenares de seguidores en las redes sociales y no les faltan conciertos en la península. Sin embargo, lamenta Sergio, la crítica ha sido siempre injusta con ellos.

«La comedia, hacer reír, tiene menos prestigio. Los Inhumanos hacemos canciones de tres minutos, divertidas, festeras, y que sean himnos para siempre es tan difícil como hacer una canción seria. En muchos sitios se nos ha denostado por la imagen, pero esta apuesta por la risa, tiene tanto mérito como lo otro», añade.

Llevar a gala la etiqueta «la tuna del pop-rock» tampoco ayuda a forjarse un prestigio entre la escena hispter y el blog de tendencias. Si, en cambio, representar al denominado «Rock Tuno» debe ser objeto de orgullo. Grupos como Mojinos Escozíos, Los Gandules o Un Pingüino En Mi Ascensor siguen la estela de Los Inhumanos con caspa, gracejo y simpatía.

La fórmula Inhumana, que nació en la playa valenciana del Saler en 1980, amenaza con continuar otros 35 años más -«nos gustaría que nuestros hijos siguieran»- aunque la modista de Torrent que hacía las túnicas se jubiló en 2013.

De momento, con sus letras divertidas y zafias y su música facilona, la formación humorística ha creado ya escuela y sigue vigente pese a los que se empeñan en calificar de vulgar lo que, simplemente, es popular.

[Fuente: lavozdegalicia.es -Enlace original-]

Hoy se pone a la venta 'Vida inteligente', el nuevo disco de Los Enemigos

El nuevo disco del grupo que lidera Josele Santiago se lanza hoy, 18 de Noviembre, al mercado, disponible en tiendas y plataformas digitales.

'Vida inteligente' lo publica el sello del propio grupo, Alkilo, tras quince años sin publicar ningún disco, aunque hace algo más de dos volvieron para tocar en directo en una gira que se llamó "Revuelta Enemiga". Para sus protagonistas, el disco supone "la guinda2 tras dos años en la carretera en los que se han encontrado una respuesta excelente, ya que, sobre el escenario, la banda ha mostrado tal vez la cara más sólida de toda su carrera, impulsando su cancionero clásico con el oficio que da la experiencia y con la fuerza y la intensidad de sus mejores épocas. Son catorce canciones, registradas bajo la supervisión del productor-cómplice Carlos Martos.

'Vida inteligente' es como si fuera un gran resumen de Los Enemigos. Suena a ellos de principio a fin. Hay una extraordinaria combustión rock, que convive con arrebatos de blues, de garage o incluso de pop.

Al lanzamiento de 'Vida inteligente' se suma la primera incursión enemiga en territorio argentino. Este es uno de los dos conciertos que el grupo ofrecerá en Buenos Aires, dentro del ciclo que Sounds From Spain organiza en la ciudad porteña.

Tracklist:

01. Vida inteligente
02. Gurú
03. Firme aquí
04. Santos inocentes
05. Estrella fugaz
06. Café con sal
07. Mare nostrum
08. Aflicción
09. Hombre que calla
10. Ciudad satélite
11. Perra tuerta
12. Cementerio de elefantes
13. Cuatro cuentos
14. No es igual

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]