21 mar 2023

'Amaro. Gran-Diosa del Rock', es el libro de Paco Manjón en torno a esta rockera catalana

Micronauta Ediciones edita su primer libro de la mano de Paco Manjón que gira en torno a la vida de esta rockera catalana que, desde unos años, ha resurgido a la  escena con varios discos publicados y numerosos conciertos. La editorial se ha estado dedicando a la edición de una revista, que ya tiene una decena de números publicados, titulada 'La Catalunya Metálica. Apuntes sobre la historia del Heavy Metal catalán', centrándose por el momento en los años 80s y 90s.

La obra recorre sus comienzos artísticos a comienzos de los años 80, su etapa clásica en la que publicó los trabajos 'Violación' (1986), 'Mordiendo la vida' (1987) y 'Bajo presión' (1990), o su actividad continua y poco conocida hasta su regreso discográfico con 'Carmen de fuego' (2018) y 'Respira' (2021). El libro incluye cerca de 200 imágenes, muchas de ellas inéditas, y recoge valiosos testimonios de la propia Joana Amaro o de músicos de sus diferentes etapas musicales como el guitarrista de su primera época Robert T. Montolio o el histórico teclista Josep Mas “Kitflus”, quien fuera militante de bandas como Iceberg o Pegasus.

'Amaro. Gran-Diosa del Rock', que consta de 140 páginas se puede adquirir en este enlace al precio de 15 €, gastos de envío incluidos.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

20 mar 2023

Doctor Divago presenta 'El día después', nuevo clip de 'La tierra prometida'

Ya puedes disfrutar del nuevo clip de los Divago, 'El día después', la canción que abre su más reciente larga duración. La canción ha sido grabada y mezclada por David Garzinsky en Bahamas Estudi de Gravació. Producido por David Garzinsky y Doctor Divago y masterizado en Crossfade Mastering por Enrique Soriano.

Para este vídeo el grupo ha contado con las ilustraciones que el TeteChumi ha realizado para la parte gráfica del disco; incluso otras que, por problemas de espacio, no llegaron a salir en la edición física.

De la edición y montaje del clip se ha encargado Laura PB, la artista valenciana con la que el Doctor ya trabajó en los dos primeros vídeos que se lanzaron de este disco: 


Doctor Divago presenta 'La tierra prometida' el próximo 31 de marzo en la sala Loco Club de Valencia, a las 22h. Les acompañará Juan Vitoria Dj con la selección musical posconcierto.

Entradas anticipadas a la venta: https://movingtickets.com/Entradas-Doctor-Divago-Juan-Vitoria-DJ-en-Loco-Club-Valencia/


[Fuente: Nota de prensa]

16 mar 2023

"En el barrio", nuevo trabajo de la J. Teixi Band el 31 de marzo

Ni virus, ni tormentas, ni volcanes, ni guerras. Nada detiene las ganas de seguir haciendo la mejor música negra cantada en castellano de J Teixi Band. Sus actuaciones siguen siendo una de las experiencias más combustibles que se pueden vivir en una sala de conciertos.

Hasta a su propio hombre al frente, Javier Teixidor, le cuesta recordar qué número va a hacer su próximo disco, En el barrio, que se publica el 31 de marzo. “No estoy seguro, van unos cuantos, pero este es uno de los mejores”. Sin abandonar el r&b de raíz clásica, directo y enérgico, el cuarteto madrileño llena de matices de otros géneros adyacentes su nuevo álbum. “El disco suena fácil, pero es muy difícil de hacer, buscábamos temas directos para incorporar a nuestro set list de directo” continúa Teixi que reconoce que recuperar el pulso al estudio de grabación no ha sido sencillo. Y se muestra rotundo al afirmar, sin ambages, que “la banda suena fuerte, grande y fuerte”, remarca. Al hablar de la nueva sección de vientos que han estrenado con Nacho Muñoz (trompeta), Rafael Díaz (saxo) y Roberto Bazán (trombón), se le escapa una medio sonrisa: “Sonamos más a Nueva Orleans que nunca”. En Nueva Orleans, claro, está ese barrio que ilustra la portada.

Como leemos en el Ruta 66: “La base hay que mantenerla para poder entender de donde viene todo, la aportación cultural de los instrumentos orgánicos y la voz como arma arrojadiza para denunciar injusticias o simplemente, para relatar vivencias. Y Teixi lo lleva demostrando en una trayectoria que merece ser reconocida y que se iniciaba allá por el año 2000”.

Producido por el propio Teixidor, se grabó en los estudios Musigrama, en Madrid, con la Teixi Band, que siguen formando: Emilio Galiacho (órgano y piano), Dani Montemayor (bajo y acordeón) y Charly Hens a la batería. Colaboran: Ricardo Santamaría (armónica) y Juanma del Olmo (guitarras).

Estas son las primeras fechas de presentación del álbum:

14/04 Sala Fun House Madrid
28/04 Sala Sohho Burgos
29/04 Sala Santana Bilbao
12/05 Sala Zeta Zaragoza
20/05 Sala Stereo Logroño

 

[Fuente. J. Teixi Band]

14 mar 2023

Miguel Bosé, Rosendo y Seguridad Social en las novedades en vinilo de esta semana

Warner Music continúa escarbando en sus archivos locales e internacionales para ofrecer cuidadas ediciones en vinilo de los álbumes de su vasto repertorio.

Miguel Bosé "XXX" (1987)
Edición en vinilo de "XXX", el noveno álbum de estudio de Miguel Bosé y su segundo disco con Warner. Se publicó en noviembre de 1987 y fue producido por Tony Mansfield ex miembro de la banda inglesa New Musik. El álbum contiene diez canciones, entre ellas el hit "Cómo un lobo". El título del disco "XXX" es debido al 30 cumpleaños de Miguel Bosé. Disponible nuevamente en vinilo tras su publicación original en 1987.

Rosendo "Canciones para normales y mero dementes" (2001)
Edición en vinilo del décimo disco de estudio de Rosendo, publicado en el 2001. Contiene colaboraciones de su hijo Rodrigo Mercado, del percusionista Trevor Morais o Julián Hernández de Siniestro Total. Disponible por primera vez en este formato.

Seguridad Social "Que no se extinga la llama" (1991)
Edición en vinilo del séptimo disco de Seguridad Social publicado en 1991. Este fue su tercer álbum en Gasa y contiene su gran éxito "Chiquilla", una de las mejores canciones de rock en español de la historia. Incluye también clásicos de su repertorio como "Ay Tenochtitlán" o "Solo tú". El álbum alcanzó el disco de oro en España y definió el sonido del grupo valenciano con una orientación de rock más autóctono o latino frente al estilo anglo de los discos anteriores. Disponible nuevamente en vinilo tras su edición original en 1991.

[Fuente. Warner Music Spain]


10 mar 2023

"El lado femenino", el segundo álbum en solitario de Nacho Cano, se publica por primera vez en vinilo + CD.

En 1996 Nacho Cano publicó “El lado femenino”, su segundo álbum en solitario tras el debut “Un mundo separado por el mismo Dios”. Las diez canciones del álbum fueron compuestas, arregladas y producidas por Nacho Cano, quien se ocupó además de la programación, sintetizadores, piano, guitarra y puso la voz principal en dos de los temas: “Niño no nacido” y “De las ruinas el dolor”.

Contó además con la colaboración de Mercedes Ferrer, quien puso la voz principal a “Planeta de los hombres” y “Vivimos siempre juntos”, una de las canciones que ha permanecido en la cabecera del repertorio de Nacho Cano y que registra hoy casi 20 millones de reproducciones en plataformas digitales. Como intérpretes vocales también figuran en los créditos Denise Rivera y Gesela Renes quienes aportan una rica gama de colores y armonías a canciones como “La fuente del amor”, “La trama del corazón” o “Cuánta historia”.

El Lado Femenino, supuso la reconfirmación de Nacho en solitario. El disco contiene piezas instrumentales como “Al encuentro del Alma”, en la que estremecen los coros interpretados por los niños de la Escolanía del Escorial. Todo el álbum en sí pretende reflejar las relaciones de amor y de amistad, vistas desde el punto de vista de la mujer.

Tracklist.

Cara A:
01. Vivimos siempre juntos (voz principal: Mercedes Ferrer / coros: Mercedes y Nacho).
02. La fuente del amor (voz principal: Denise Rivera / coros: Denise y Nacho).
03. Niño no nacido (voz principal: Nacho Cano / coros: Denise Riviera y Sol Pilas).
04. La trampa del corazón (voz principal: Gisela Renes / segunda voz: Raquel Rinango / coros: Denis, Raquel, Gisela y Nacho).
05. Planeta de los hombres (voz principal: Mercedes Ferrer / coros: Mercedes Ferrer, Ana Valieras y Nacho Cano).

Cara B:
01. Al encuentro del alma (Instrumental. Fragmento de coro de niños: Grupo Folklórico del Valle)
02. Cuánta historia (Voz principal: Gisela Renes / segunda voz: Nacho Cano / coros: Raquel, Denise y Gisela).
03. La suerte que viene y va (voces y coros: Denise Rivera, Esmeralda Cayuelas Grao, Sol Pilas y Nacho Cano).
03. De las ruinas el dolor (voz principal: Nacho Cano / coros: Sol, Esmeralda y Denise.).
04. El lado femenino (Instrumental)

[Fuente. Warner Music Spain]

9 mar 2023

Vargas Blues Band lanza el single “Mind Control”

Javier Vargas se encuentra en la cima de su creatividad. Después de recibir ocho discos de platino regresa con su banda a la carretera; Jon Byron Jagger (voz), Javier Vargas (guitarra), Luís Mayo (bajop y voces) y Jota Marsan (batería).

El legendario guitarrista Javier Vargas formó la Vargas Blues Band en 1991 y muchos de sus álbumes cuentan con algunos artistas increíbles como las leyendas del blues estadounidenses Carey Bell, Louisiana Red o Junior Wells; también la banda de Stevie Ray Vaughan, Double Trouble, Larry T. Thurston (Blues Brothers), Preston Shannon y Glenn Hughes de Deep Purple.

Además ha trabajado con grandes artistas como Carlos Santana, Flaco Jiménez, Chris Rea, Canned Heat, Prince o la súper banda con Carmine Appice y Tim Bogert. Colaboró con Miguel Ríos en incontables lanzamientos discográficos, y fue coautor de siete temas en el “Rock & Rios”, el cual ha participado en su concierto 40 aniversario.

El 1 de junio de 2022, la banda fue invitada por los Rolling Stones en el Wanda Metropolitano de Madrid y contó con John Byron Jagger y Chris Jagger entre sus invitados especiales.

Javier Vargas ha recibido 8 discos de Platino por la venta de sus discos durante su dilatada carrera, y ha editado 27 álbumes desde 1991.

El 20 de marzo de 2023, Vargas Blues Band lanzará un nuevo álbum doble «Stoner Night and «Stoner Night Volume 2» y ya están algunos temas en todas las plataformas.

16 de marzo en la Sala Zero en Tarragona
17 de marzo en el Black Music Festival en la Sala La Mirona en Girona
18 de marzo en el Teatro Gonzalo de Berceo de Logroño
28 de marzo en la Sala Sala Granada
10 de Granada
29 de marzo en la Sala Holiday de Cádiz
05 de abril en la Sala 16 Toneladas en Valencia
06 de abril en la Sala Garaje Beat Club de Murcia
07 de abril en la Sala La Gramola en Orihuela (Alicante)
08 de abril en la Sala La Cigarrera en Alicante (Organizado por la asociación de Blues de Alicante)
23 de junio en el BBK Bilbao Music Legends Fest en el Bilbao Arena
15 de julio en la XXIV edición del Blues Béjar Festival (Salamanca)
04 de noviembre Concert for Dreams Dinxperlo Netherland

 

[Fuente: The Borderline Music]

7 mar 2023

Hasta siempre, Juan Ramos

Hoy es un día muy triste para los que hacemos Nuevaola80, ha fallecido Juan Ramos. A media mañana recibía una llamada de nuestro destacado en Galicia, y amigo en común,, Ricky Rodríguez: "Tengo una muy muy mala noticia...". Y a partir de ahí una avalancha de recuerdos me invadió por completo, cientos de momentos compartidos, vivencias regaladas por una persona que amaba el pop y el rock de los 80 y algunos remordimientos que afloraban en mí tras varios años, demasiados, de absurdo alejamiento.

Músico voluntarioso, vocalista y bajista de formaciones ochenteras quasi ignotas (Fisura, Doble Filo o Artículo de Lujo), dieron paso con los años a formar un grupo de versiones, de los primeros en existir, dedicado a reconstruir un repertorio absolutamente nuevaolero. Ahí tuvieron cabida los más reconocidos éxitos de formaciones como Los Secretos, Nacha Pop, Mamá, Burning, Loquillo y Los Trogloditas, Ilegales, Los Bólidos, Radio Futura, Paraíso, Zombies, Tequila, Los Limones, etc. Eran Desconocidos, un nombre que pasearon en directo por las diferentes ediciones que se realizaron en esta web de las Fiestas Nuevaola80, casi todas sobre el escenario de la sala Siroco.  Fue colaborador de Nuevaola80, asistiendo a conciertos que luego quedaban reflejados en crónicas hechas desde el conocimiento y la sensibilidad que le provocaba el hecho de evocar tiempos pasados en pleno revival de lo que fue la década dorada del pop español.

Siempre te recordaremos bajando el andén con Margarita, aquella chica de ayer con ojos de perdida de solo quince años cumplidos que no sabíamos que hacía en un lugar como este en el que cualquier noche los gatos podrían quedarse enamorados de la moda juvenil.

Desde Nuevaola80, nuestro más sentido pésame a toda a la familia y amigos.
Buen viaje, querido Juan.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

3 mar 2023

Se reedita "Entre amigos" de Luis Eduardo Aute por su 40 aniversario

Mañana 4 de marzo, se cumple el 40 aniversario de “Entre amigos”, el concierto que ofreció Luis Eduardo Aute en el Teatro Salamanca de Madrid.

En conmemoración, hoy se publica una ediciónes pecial en vinilo 2LP+2CD que recoge las 27 canciones incluidas en el álbum original.

Haciendo honor al encuentro que dio título al disco, contó con la participación especial de otros cantautores coetáneos; Pablo Milanés, Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez y Teddy Bautista, quienes compartieron con Aute, además de una vocación magnética por la música, una visión crítica e inconformista en una España que se deslizaba ilusionante por una transición llena de luces y sombras.

Considerada una de las grabaciones en directo más importantes de la historia de la música española, en este mágico concierto, Luis Eduardo hace un repaso con una emoción inédita por algunas de las composiciones más sobresalientes de su cancionero: “Te doy una canción”, “Rojo sobre negro”, “De alguna manera”, “Libertad”, “Al alba”, “Las cuatro y diez” o la que da título al álbum “Entre amigos”.

Celebrando los 40 años del acontecimiento, también se publica un libro firmado por José Manuel García Gil, que relata con precisión la histórica noche sobre el escenario. Entre amigos. Luis Eduardo Aute, queda la música es el resultado de una minuciosa labor de investigación, enriquecida con los testimonios de los protagonistas, en la que se contextualiza la preparación del concierto y se reconstruye con detalle todo lo que aconteció en aquel escenario. Un relato que el propio Aute quiso escribir en vida y que García Gil resuelve de manera brillante, logrando trasladar al lector hasta el epicentro de aquel momento musical, social y político y, sobre todo, al instante exacto en el que el cantautor pisó las tablas.

Un libro que pone en valor un concierto único, que ha permanecido en la memoria sonora y emocional del público durante cuarenta años, y que marcó un punto de inflexión en el panorama discográfico, inaugurando el modelo de álbum en directo con invitados, inédito hasta entonces en España. Una lectura necesaria para comprender y descubrir las claves de un disco fundamental en la escena musical iberoamericana.

Tracklist.

01. Te Doy Una Canción
02. Rosas En El Mar
03. Aleluya Nº 1
04. Rojo Sobre Negro
05. Las Cuatro Y Diez
06. Amor Te Digo Esta Palabra
07. Recordándote
08. El Ascensor
09. Paraules De Amor
10. A Por El Mar Queda
11. La Música
12. Albanta
13. De Paso
14. Al Alba
15. Padre
16. A Vivir
17. Anda
18. No Te Desnudes Todavía
19. Libertad
20. De Alguna Manera
21. Pasaba Por Aquí
22. Para Vivir
23. Mira Que Eres Canalla
24. Dentro
25. Siento Que Te Estoy Perdiendo
26. Anda Suelto Satanás
27. Entre Amigos

[Fuente. Warner Music Spain]

"Todos los peligros me conocen" nuevo sencillo de Ilegales

No cabe duda de que Ilegales están viviendo una "segunda juventud" (si es que alguna vez agotaron la primera) colgando el cartel de "no hay entradas" en casi todas la salas en las que descargan y llenando plazas en cada localidad que visitan.

Su constante y febril actividad en directo viene acompañada por un no menos incesante trabajo en el estudio; bien recuperando material antiguo (reciente es la nueva edición de su primer largo y poco tardará en llegar la de "Agotados de esperar el fin") o bien componiendo, grabando y editando nuevas canciones.

En breve, concretamente el próximo viernes 10 de marzo, estará disponible "Todos los peligros me conocen" el nuevo trallazo de Jorge Martínez, Willy Vijande, Jaime Belaústegui y Mike Vergara.

[Redacción Nuevaola80. Ricky Rodríguez]

1 mar 2023

'Homenatge Rock&Arts anys 80', en conmemoración a la Moguda Terrassenca de los 80

Este mes arrancan las actividades que tienen por objeto conmemorar los años 80 en Terrassa que, de manera merecida, se ha bautizado como la Moguda Terrassenca dels 80s, bajo el epígrafe genérico 'Homenatge Rock & Arts anys 80' y que girará en torno a diferentes ámbitos culturales que se dieron en dicha localidad barcelonesa como uno de los focos más efervescentes del panorama del momento en cuanto a música, fanzines, pintura, y cultura en general. 

Como avance al resto de eventos programados, arrancan el 19 de marzo con una exposición en el Museu Tèxtil, 'Moguda Rock Terrasa 80's', que se podrá visitar hasta el 16 de abril. Pero no será la única: 'Fotomatona' (26 de abril-29 de mayo) estará emplazada en el Bar Amics de les Arts y 'Fan de Fanzines' (6 de mayo-3 de junio) en la Llibreria Cinta.

Paralelamente se realizarán una serie de coloquios, todavía sin fecha ni lugar determinado, que sólo leyendo los títulos ya denotan gran interés:: 'El fenòmen fazines a Terrassa anys 80', 'Història y anècdotes. Intercanvis musicals amb Londres anys 80', 'Rock, drogues i tribus urbanes a la Terrassa dels 80' y Código Neurótico, concerts, anècdotes. Punk-rock a la Terrassa dels 80'.

En el aspecto musical, plato fuerte de todos estos eventos, habrá dos días seguidos de conciertos, concretamente el 29 y 30 de abril, uno de ellos en la Plaça Vella, donde además se inaugurará una placa conmemorativa en homenaje a los grupos de la Moguda Rock, a la que seguirá la actuación de bandas de todos los estilos:  Chapando Garitos, Kanshats, Jinetes del Tiempo, Hernández y Fernández, La Non Regresed Band, Forajidos, Arrastrados, Esquizofrenia, Isa Khaissa y ADN. El segundo día de actuaciones tendrá lugar en la sala Jazz Cava con La Línea, La Mosca, Factoría Multikolor para terminar con una sesión pinchada de música de los 80s.

Todos los actos están organizados por el colectivo 'MRT. Moguda Rock Terrassa 80's' en conjunción con el propio Ayuntamiento de Terrassa y la colaboración de diferentes locales y empresas de la localidad y sponsors varios.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

Juan Perro muta a Santiago Auserón y su Academia Nocturna

Según comunicado emitido por redes sociales, Juan Perro "se toma un respiro", pero anuncian que el nuevo alter ego será, a partir de este año, el de Santiago Auserón y su Academia Nocturna, según explica el músico zaragozano de esta manera:

"A partir de 2023 adoptamos nuevo nombre para nuestra banda: SANTIAGO AUSERÓN y su ACADEMIA NOCTURNA, un taller de creación y aprendizaje musical itinerante. Juan Perro ha decidido tomarse un respiro, después de tres décadas de pelea por llevar el rock hispano al encuentro de otras músicas y asentar su repertorio con una excelente banda de jazzeros. Soy rockero místico, pero me gusta rodearme de los mejores músicos. La experiencia compartida en escena proporciona ideas novedosas, a través de las cuales el abanico de estilos que practica el grupo ha ido adquiriendo personalidad sonora.

Los discos desaparecen del mercado, las plataformas digitales están monopolizadas por los productos industriales al servicio de la comercialidad, los medios de comunicación sólo atienden a lo obvio, cuando no al negocio de promover sus propios personajes. Nuestras ideas viajan por otros caminos: los de la comunicación sin mediaciones, cuyo registro verdadero es la memoria compartida con el oyente, por medio de la palabra, la música y un sonido eléctrico con solera. Los seguidores de nuestra ACADEMIA NOCTURNA van a asistir en directo a un acto de creación musical y poética".

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

27 feb 2023

RTVE emite en 'Imprescindibles' el capítulo 'Icónica Chamorro'

'Arte Moderno', 'Galería 2', 'Encuentros con las artes y las letras', 'Trazos', 'Imágenes' y, finalmente, con 'La Edad de Oro', consagraron la imagen de un personaje singular, único y absolutamente trascendental como lo fue el de Paloma Chamorro tras las cámaras de la televisión pública durante los 70 y los 80.

Ayer domingo, RTVE emitía un nuevo capítulo de 'Imprescindibles' titulado 'Icónica Chamorro' en el que se hacía justicia a la memoria de una mujer que consiguió derribar barreras periodísticas en una España que todavía estaba despertando de cuatro décadas sumidas en el oscurantismo cultural contra el que Paloma Chamorro luchó con todas sus fuerzas para hacer llegar a sus televidentes las más preclaras vertientes en todas las disciplinas artísticas, principalmente en arte y música, que se iban abriendo paso tanto en España como venidas del extranjero.

Su atrevimiento a la hora de embarcarse en un proyecto de la envergadura de 'La Edad de Oro' emitido en riguroso directo y por el que pasaron lo mejor del escaparate cultural, por aquel entonces underground, hoy en día con la vitola de icónicos, como icónica fue Paloma Chamorro, significó una propuesta que acaparó la atención de propios y extraños. Siempre alejada del convencionalismo más comercial, ha constituido un hito periodístico todavía no igualado. La presión de los medios más casposos, y a última hora los no tanto, fueron minando su devenir profesional en la única ventana televisiva que teníamos los españoles por aquel entonces, que incluso llegó a ser denunciada y procesada por "blasfema".

Después tuvo alguna aparición más en programas como 'La Estación de Perpiñán' o 'La realidad inventada', quedando gran parte de ese trabajo enlatado en cintas que siguen envejeciendo en al archivo de RTVE, a día de hoy sepultado con material todavía inédito. ¿Quién sabe si algún día podrá conocerse?

Paloma se retiró de toda actividad pública para desparecer de la escena cuando se retiró a su casa en la sierra, totalmente alejada del bullicio urbano que la absorbió durante tanto tiempo. Paloma Chamorro fallecía el 29 de enero de 2017 a los 68 años de edad, víctima de un cáncer.

Dirigido por Manel Arranz y Anna Solana, 'Icónica Chamorro' ha contado con la intervención de un notable rol de personajes del arte, la moda, la música o el periodismo que fueron coetáneos a ella, además de directivos televisivos que en su momento compartieron todo tipo de vivencias profesionales. Desde Rafa Cervera o Jesús Ordovás, hasta Miquel Barceló, Antonio Alvarado o Guillermo Pérez Villalta, pasando por Olvido Gara o Pedro Almodóvar, entre otros.

El documental se puede visualizar desde la web de RTVE a través de este enlace: 'Icónica Chamorro'.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

26 feb 2023

Biografía autorizada de Antonio Vega, por Magela Ronda

Antonio Vega arrastró durante toda su vida una fama de poeta maldito, de ser un artista al borde del precipicio, un hombre que jugaba peligrosamente con los claroscuros de la vida. Sin embargo, a través de sus canciones, Antonio desnudaba el alma y se mostraba sincero ante quienes de verdad quisieran escuchar y entender. Sin escondrijos ni dobleces, nunca ocultó ni se ocultó de la persona que eligió ser sin que importaran las consecuencias.

Autor de letras eternas, compositor de melodías inolvidables y un guitarrista demasiadas veces ignorado, en el cuadro que Antonio Vega dejó a medio pintar, en la vida que dejó a medio escribir, esos huecos solo pueden dibujarlos aquellos que le conocieron, le amaron y le acompañaron.

Este relato pretende abarcar y explicar la vida de un artista transformado en icono, de un hombre fascinante y magnético que nos hechizó a todos con la especial delicadeza de su voz y la magia de sus canciones. Vega nunca pudo o nunca quiso echar raíces demasiado profundas, quizá porque temía que le impidieran volar, quizá porque intuía que le impedirían vivir, quizá por eso, Antonio Vega, siempre tuvo el corazón en las estrellas.

Editado por Espasa, su autora es la periodista y escritora alicantina Magela Ronda. Este texto abre la introducción de 'Antonio Vega. Una vida entre las cuerdas':

"Es probable que, al empezar a leer este libro, ya esté sonando un disco de Antonio Vega. Dependerá de cada quien, si se trata del 'Básico', el 'No me iré mañana', el 'Antes de haber nacido', el '3000 noches' o una lista personalizada. Apetece ambientar el viaje y, en esta ocasión, la elección es tan obvia como obligada.

Es probable también que se desperecen los recuerdos y la nostalgia. Sonreír al recordar aquella vez que vimos tocar a Antonio Vega en Clamores, cuando escuchamos por primera vez «Chica de ayer» o descubrimos «El sitio de mi recreo»… Hay lugares comunes en cada generación y no es necesario haber pisado el Penta para sentir que estuvimos allí bailando y gastando las noches de los ochenta..."

[Fuente: Contraportada del libro]

24 feb 2023

'Invulnerables'. El enérgico regreso de Bunbury

En medio de la pausa obligada durante 2022, Bunbury se volcó hacia la composición.

'Invulnerables' es uno de los temas resultado de este parón y es la primera canción de esta nueva etapa del multipremiado músico y productor. Este tema enérgico, grabado en El Desierto Casa Estudio en el Desierto los Leones en las afueras de la ciudad de México y producido por Adan Jodorowsky, nos trae de vuelta a un Bunbury artísticamente curioso y enérgico lleno de ganas de seguir compartiendo su música.

El videoclip ha sido dirigido por Jose Girl y Sergio Abuja,  con producción a cargo de Heaven, el nuevo proyecto de Óscar Romagosa (ex-productor ejecutivo de la productora “CANADÁ”).

A Bunbury le acompaña la banda que grabó el nuevo álbum: Adán Jodorowsky en el bajo, Raoul Chichin en la guitarra y Victor Mechanick en los teclados, además de Guillo Morales Vitola, de la banda Ästra, que se une en la batería.



[Fuente: Nota de prensa]

20 feb 2023

Luz Casal, 091 y Andrés Calamaro en el cartel de las '1001 Músicas en La Alhambra'

Elvis Costello, junto a Steve Nieve, Ara Malikian, Luz Casal, Andrés Calamaro, 091, Pablo López, Suede y Raphael actuarán en la tercera edición de ‘Septiembre en el Generalife’. El viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Víctor González, y la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díaz, presentaron el pasado lunes en Granada, la programación de esta iniciativa musical cultural que se anuncia como '1001 Músicas. CaixaBank' y está organizada por Proexa, productora ganadora de la convocatoria pública.

Tras el éxito de las dos primeras ediciones, según explicó González, el Patronato de la Alhambra y Generalife favorece nuevamente a “un tejido cultural importante” y lo hace desde un escenario único como es el Teatro del Generalife. El viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte felicitó asimismo a la Alhambra por su “compromiso férreo con la cultura y el patrimonio como ejes para generar economía y riqueza en Granada y Andalucía”, además de afianzar la oferta cultural del monumento granadino que, como ha recordado, “es uno de los más visitados de España”.

‘Septiembre en el Generalife’ nació hace tres años para convertirse en un referente internacional tanto por la calidad de sus propuestas como por el espacio en el que se desarrollan, la Alhambra, un espacio patrimonial excepcional”, aseguró la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, para quien las anteriores ediciones corroboran que el objetivo se ha conseguido. “Se cerraron con un impacto económico de tres millones de euros y una media de más de 3.500 espectadores semanales, de los cuales más del 40% pernoctaron en nuestra ciudad, generando así riqueza en Granada”, indicó Díaz, quien espera que en la tercera edición “supere estas cifras porque el cartel es inmejorable”.

En la misma línea se ha mostrado el director de Proexa. Para Pepe Rodríguez, “esta tercera edición significa la consolidación de una propuesta y también el momento en que los retornos se muestran con más claridad”. “La apuesta de calidad que nuestro ciclo tiene desde el principio, se va a ver incrementada con más servicios como una web en inglés, una comunicación más amplia, nacional e internacional, con Granada y sus atractivos como epicentro”, avanzó el promotor.

“Nuestra presencia en el ciclo ‘1001 Músicas. CaixaBank’ es una muestra más de nuestro apoyo a la música y nuestro compromiso como entidad con Granada para promover la actividad cultural, dinamizar la economía y generar un impacto positivo”, señaló el director comercial de CaixaBank Andalucía Oriental Norte, Amador Carmona.

Todos los conciertos tendrán lugar a las 21:30 horas y las entradas se podrán adquirir, a partir de este próximo lunes, 20 de febrero, en la Red Ticketmaster y en la página web www.1001musicas.es.

[Fuente: Nota de prensa]

18 feb 2023

Bunbury revela por redes sociales la fecha de lanzamiento de su próximo disco

Enrique Bunbury ha saludado a este lunes 13 de febrero con una expectativa escueta y muy visual: la posible fecha de lanzamiento de su nuevo disco de estudio, aún sin nombre. Así se deduce de la fotografía que ha publicado en sus redes sociales, en la que muestra el máster del álbum con códigos de las tablas de ecualización, junto a un par de líneas tapadas con cinta negra.

Si la pista lanzada por redes termina siendo certera, el trabajo saldrá a la luz el próximo 26 de mayo. La gran incógnita reside en los pasos posteriores, dado que en mayo de 2022 Bunbury anunció en mitad de su gira estadounidense que dejaba definitivamente los escenarios, debido a problemas recurrentes en la garganta. Muchas han sido las especulaciones al respecto desde que fueron trascendiendo los músicos contratados para la grabación del disco, entre los que destaca el coproductor el mexicano-chileno-galo Adán Jodorowsky, Adanowsky en el mundo del espectáculo.

Bunbury grabó este otoño en El Desierto Casa Estudio, situado en las afueras del gigantesco Distrito Federal de México. Daniel Bitrián ejerció de ingeniero de grabación y mezcla. Además de producir, Jodorowsky se encargó del bajo; Bernardo Rodríguez fue el responsable de la batería y las percusiones, y la alineación se completó con dos jóvenes músicos franceses, el guitarrista Raoul Chichin y el teclista (también mete alguna guitarra acústica) Víctor Mechanick.

A Bunbury le gusta sacar discos en mayo. Así lo hizo con ‘Flamingos’ en 2022 y con ‘El viaje a ninguna parte’ en 2004, cuando aún le acompañaba El Huracán Ambulante. Lo mismo ocurrió hace tres años junto a Los Santos Inocentes con ‘Posible’, el primero de los dos álbumes que sacó en el año más duro de la pandemia. Un año antes también salió en mayo el directo ‘California Live!’ (2019), integrado principalmente por temas de ‘Expectativas’ (2017) interpretados en el gigantesco estado del sol durante su gira primaveral de 2018.

Bunbury tiene programado otro estreno creativo; en este caso, para marzo. La editorial cordobesa Cántico tendrá en preventa desde este martes 14 de febrero el diario poético ‘Microdosis’, en el que el aragonés abunda sobre sus experiencias psicodélicas. En 2021 sacó otro poemario, con el que se estrenaba en el género: ‘Exilio Topanga’ (La Bella Varsovia)

[Fuente: El Herlado de Aragón -Enlace original-]

Lapido anuncia 'Creo que me he perdido algo', segundo single de su nuevo disco

Con estas palabras, José Ignacio Lapido anuncia el lanzamiento del segundo sencillo de su nuevo álbum, 'A primera sangre':

"Amigas y amigos, aquí tenéis “Creo que me he perdido algo”, segunda canción que se publica como adelanto del nuevo álbum. Espero que os guste y que incluso la bailéis en la oscuridad o a pleno sol de invierno. Sin perder el compás ni la ensoñación pasajera que supone encadenar el suave movimiento de vuestros pies con el ritmo y la cadencia de una copla nacida en los primeros meses de 2022 pero que ve la luz -relampagueante y cegadora- en el año de gracia de 2023.
 
La producción, como la del resto del álbum, de Raúl Bernal. La batería y los coros a cargo de Popi González. El bajo lo toca Jacinto Ríos. El piano eléctrico, Raúl; y vuestro chico trabajador favorito, las guitarras y el cántico espiritual. También el material.

Además, esta canción cuenta con una colaboración muy especial, la de mis queridos amigos de El Hombre Garabato, a los que agradezco su generosidad y su enorme talento vocal que se hace patente en los coros que grabaron.
 
El lyric video y la portada del single, obra de Producciones Z. Grabada, mezclada y masterizada por Carlos Díaz en los estudios Santa María de la Vega. Granada. Gracias a todos ellos y gracias a vosotros por la atención.

PD. Las entradas para los conciertos de la gira siguen a la venta. Cuanto antes colguemos el “No hay billetes” mejor para todos ¿no? Venga…"


[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

17 feb 2023

Warner anuncia sus lanzamientos para el Record Store Day 2023

Warner Music Spain anuncia hoy su lista de discos para el Record Store Day 2023. La fiesta de las tiendas de discos independientes que tanto ha hecho por reivindicar el formato del vinilo y a la que Warner lleva suscrita desde su primera edición en el 2011. El RSD de este año se celebrará el 22 de abril.

Entre los lanzamientos nacionales del catálogo de Warner podemos encontrar vinilos de Mikel Erentxun "Electrica PKWAY" (2012), Deluxe "Fin de un viaje infinito" (2007), el primer disco de Los Ronaldos (1987), "Ultramemia" (1996) de Def Con Dos, "El sorprendente sonido" (1993) de Los Flechazos o el disco de debut de Los Rebeldes "Cerveza, chicas y rockabilly!" (1981), un clásico del rockabilly español y uno de los vinilos más demandados en el mercado se segunda mano.

[Fuente. Warner Music Spain]

15 feb 2023

'Jorge: Una travesía de Coque Malla', BSO

Desde el próximo viernes 17 estará disponible, solo en formato digital, Jorge: Una travesía de Coque Malla, la banda sonora oficial de la película del mismo título que se estrenaba el pasado año.

A partir del día 23 los abonados a Moviestar+ serán los primeros en  poder disfrutar de este documental en la pequeña pantalla.

"En 1987, Jorge Malla, un chico de 16 años, acompañado de sus padres, firmó un contrato con una multinacional para grabar un disco con su grupo, Los Ronaldos. Cuando el grupo se disolvió, el joven solista se encontró sin nadie que le respaldara como músico y teniendo que empezar de cero, literalmente. Más de 30 años después, muchos discos, conciertos, kilómetros, fracasos y triunfos, ese chico que un día quiso ser solista, ha conseguido hacerse a sí mismo y se ha ganado un público fiel que le sigue en cada una de sus creaciones. Esta es su historia: la de Coque y la de Jorge".

Tracklist.

01. Coque Malla: Hasta El Final (La Hora De Los Gigantes)
02. -Mi Nombre Es Jorge

Los Ronaldos
03. Si Si
04. Es Verano
05. Por Las Noches
06. -Dani Martín
07. Mal Día Para Ver Llover (La Bola Extra)
08. Vente Conmigo
09. Ella Es El Gurú
10. La Letra De Adiós Papá
11. Adiós, Papá
12. Ya Volverán (Cero)

Coque Malla:
13. La Mujer Sin Llave (Irrepetible)
14. -Ya No Soy El Rey
15. El Rey (Mujeres)
16. Berlín (La Hora De Los Gigantes)
17. -Toni Segarra Y No Puedo Vivir Sin Ti 
18. No Puedo Vivir Sin Ti (Ikea)
19. Termonuclear (Versión Con Iván Ferreiro - Irrepetible)
20. La Carta (Con Amparo Valle, Mujeres)
21. La Señal (El Último Hombre En La Tierra)
22. El Último Hombre En La Tierra (El Último Hombre En La Tierra)
23. Me Dejó Marchar (Con Iván Ferreiro - Irrepetible)
24. Guárdalo (Con Dani Martín Del Irrepetible)
25. Un Lazo Rojo, Una Agujero (Con Kase O - Revolución)
26. La Música Es Infinita
27. Una Sola Vez (El Viaje Del Astronauta Gigante)

 

[Fuente: Warner Music Spain]

12 feb 2023

'Abracadabra y libertad (In alternum),' es el nuevo libro de Manu Cubedo Borsky

Editado a finales de 2022 por Editorial La Circe, 'Abracadabra y libertad (In alternum)' es el nuevo libro del escritor y músico madrileño Manu Cubedo Borsky.

Como subtítulo lleva 'Poemas, cartas y canciones poemadas de vida, pasión y la Movida Madrileña'. Pues eso, se trata de una recopilación personal de poemas, canciones tanto musicalizadas como poemadas y cartas cortas a amistades, familiares y otros que el autor realizó entre 1984 y 2022. Algunos de estos textos han sido premiados, además se da la circunstancia de que varias canciones aquí expuestas formaron parte de la banda sonora de la movida madrileña.

Antes de sumergirnos en los textos de 'Abracadabra y libertad', Cubedo nos indica las intenciones que pretende ejercer sobre sus lectores a medida que van avanzando páginas:

"Es importante indicar expresamente, que no he corregido al uso nada de lo aquí publicado, es mi sincera intención dejar este material fluir libremente, tanto en métrica como en asonancia, en la idea de que sea el/la lector/a quien de redondear el sentido y la musicalidad de todas estas composiciones, es un concepto un tanto disruptivo de poemario y cancionero.

Al leer, sentir interiormente y hasta gritar, emergerá una emotividad especial que en cada persona será distinta, esa es la magia de la  lectura, y eso es lo que intento crear."

Además de todo esto, el libro tiene un especial carácter solidario, puesto que una parte de las ventas estará destinada a fines benéficos.

Manu Cubedo Borsky posee publicados varios libros en nombre propio como 'Libertad no es libertinaje ni opresión' o 'Ella y otros relatos románticos', y otros colectivos: 'Prioridades ¿U oportunidades?',  'Sendero de los sueños', etc. Durante la década de los ochenta, fue músico en varios grupos que surgieron en los tiempos de la movida madrileña: Vogue, Cuenta Corriente, Alta Traición, Vis a Vis o Séptimo Sello. Precisamente, en estos momentos se encuentra rescatando el legado musical de uno de ellos, Vis a Vis, para darlo a conocer en plataformas digitales.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]