9 dic 2023
El heavy metal de los valencianos Zarpa vuelve con '999'
Los valencianos presentan '999' con esta nueva alineación: Vicente Feijóo (guitarra solista y voz), Vicente Romero (bajo y coros), Marcos Saez (guitarra y coros) y Miquel Alejandro (batería).
Tracklist:
01. Dioses del Metal
02. 999
03. El Ogro
04. A un millón de Años
05. El Heavy es mi destino
06. Reinos de Miseria
07. En pie de Guerra
08. Exterminador
09. Fieras en la noche
10. Fuego Solar
[Fuente: Demons Records]
6 dic 2023
Miguel Costas responde, 22 años después, al comentario de Alaska que tachaba de «paletos de pueblo» a Siniestro Total
Por alusiones, aunque 22 años después, Miguel Costas, fundador de Siniestro Total, ha respondido a través de sus redes sociales con un comentario que acompaña las duras declaraciones de Olvido Gara. «Soy pueblerino total», argumenta con retranca el artista vigués, que reside desde hace años en Monforte de Lemos, «vivo en la Galicia rural rodeada de vacas y de mis 379 canciones compuestas, y a mucha honra». «Viva mi pueblo», concluye Costas, citando la cuenta oficial de Fangoria, el dúo formado por la propia Alaska y Nacho Canut.
El exabrupto inicial de la cantante hispano-mexicana, en la que mencionaba la conocida revista del corazón, venía a colación de un conocido tema punkarra de la banda viguesa —nunca editado, pero que tocaron varias veces en directo—, titulado, sin ningún atisbo de sutileza, Yo quiero ser Alaska, y que contenía una dura crítica hacia la artista. «Alaska, Alaska; aunque salgas en el ¡Hola! no me tocarás la cola ni te llevarás mi pasta», decía uno de los momentos clave de la canción.
La réplica tardía de Miguel Costas ha sido acogida con aclamación por parte de muchos usuarios de las redes sociales, que consideran premonitorio el tema que los vigueses le dedicaron a Alaska y las críticas al mercantilismo del grupo de la Movida madrileña. «Miguel Costas, un visionario y no el Nostradamus ese», comenta un tuitero. Otro le da la razón: «Los Siniestro conocían muy bien qué tipo de trepa gentuza era y es Alaska. Es más, Siniestro lo plasmó y nos avisó muy pronto quién era», argumenta al analizar la letra de la canción.
«Siniestro Total, al menos, tiene ética, y no se vende a los enemigos mortales de la clase trabajadora», asegura un usuario de X dándole la razón a Costas, y otros consideran que fueran o no pueblerinos, como dice la cantante de Alaska y los Pegamoides, «al menos con mayor dignidad que ciertas personas de la Movida madrileña que a día de hoy son más rancios y de extrema derecha que Abascal». Una idea repetida por otros que dicen cosas como «más vale ser punki que una popera facha» o que «la sra. Olvido siempre ha sido una pija clasista».
No son pocos los que también destacan las virtudes de las movidas periféricas en contraste con la madrileña: «Al final eran todos unos pijos pretendiendo ser algo que no eran; se les ha caído la careta a todos», argumenta un tuitero, «mientras, lo auténtico se movió en otras tierras alejadas de la meseta (Galicia, Euskal Herria, Levante...)». «¡Qué pocos se salvan de la llamada movida madrileña y, por supuesto, Alaska no es una de esas personas», reflexiona otro.
Precisamente, la banda de punk vigués fue galardonada este año con la medalla Castelao por ser «todo un referente de moitos anos da Movida en Galicia» y por su Miña terra galega, la cover lanzada por Siniestro Total y que se convirtió en un «himno oficioso» de la comunidad, hasta llegar a traspasar varias generaciones.
Miguel Costas, miembro fundador, no fue, sin embargo, invitado a la gala de entrega de las medallas, como confirmó a este periódico. «Ya solo por ser miembro fundador del grupo creo que deberían hacerlo, pero aunque me lo hubieran dicho, ahora mismo no habría podido ir», nos dijo el pasado mes de junio, convaleciente por una celulitis infecciosa muy grave. Nos contaba Costas que también le hicieron un homenaje en su barrio de Vigo, en O Calvario. «Tampoco pude ir, que me hacía mucha ilusión», relata el cantante y compositor, más preocupado por su salud que por los galardones institucionales.
[Fuente: P.V. para lavozdegalicia.es -Enlace original-]
Medina Azahara renace con un nuevo disco doble, 'El sueño eterno'
Este nuevo trabajo discográfico supone un nuevo renacer para la banda, que se reinventa a lo largo de temas como el que da título al disco, el primero de estudio del grupo desde 'Llegó el día', de 2021.
La banda cordobesa es reconocida como uno de los grupos más importantes y emblemáticos del rock andaluz. Han ofrecido más de 4.000 conciertos a lo largo de su carrera y cuentan con una discografía de 23 álbumes, de los cuales han obtenido diez discos de oro y dos de platino.
Fundada en 1979 por Manuel Martínez, Pablo Rabadán y Manuel Molina, el grupo tomó su nombre de las ruinas de la ciudad medieval del mismo nombre, cerca de Córdoba, un reflejo de su conexión con la historia y la cultura andaluza.
Su música es una fusión de rock progresivo, flamenco y música árabe, caracterizada por letras profundas que a menudo reflejan la historia, la cultura y las tradiciones de Andalucía. Durante los años 80 y 90, Medina Azahara alcanzó una gran popularidad en España y en países de habla hispana.
Álbumes como 'Paseando por la Mezquita' (1982), 'Caravana Española' (1986) y 'Sin Tiempo' (1992) son algunos de sus trabajos más destacados. Sus conciertos en vivo eran muy valorados por la energía y pasión que transmitían.
A lo largo de su trayectoria, la banda ha sufrido cambios en su formación, pero Manuel Martínez, como vocalista y líder, ha sido el núcleo constante de Medina Azahara, manteniendo su sonido distintivo y manteniendo una base de seguidores fieles que aprecian su música y su arraigo a las raíces culturales de Andalucía.
Tracklist:
CD1
01. Todo el mundo en pie
02. La radio siempre está
03. Dame fe
04. Quien pudiera
05. Hijos de la guerra
06. Somos
07. He vuelto a recordar
08. Tus recuerdos
09. Llegó la hora
10. La canción más bonita
11. Morir despacio
12. Todo el mundo en pie (Ft José Andrea)
CD2
01. El sueño eterno (Ft El Barrio)
02. Almalucía
03. Busca una salida
04. Decídete
05. No sñe que daría
06. Tus manos al cielo
07. Una vida ideal
08. Nunca jamás
09. El refugio de tu amor
10. Las cosas del amor
11. La noche es para los dos
12. Yo caminaré (bonus track)
[Fuente: Agencia EFE]
Concierto homenaje a Juan Ramos
Nuevo trabajo de Azul y Negro
‘Los Colores de la Edad’ es un álbum que habla sobre los diferentes momentos de la vida, desde la infancia hasta la madurez. Es un recordatorio de que la vida está llena de altibajos y que debemos disfrutar de cada momento. A la vez es un tributo a sus 42 años de carrera, cerrando así un círculo con su primer Lp ‘La Edad de los Colores’ de 1981. Una celebración de su sonido único.
Los 12 tracks del nuevo material son un viaje musical que se adentra en el pasado, presente y futuro y que va desde la nostalgia de ‘Hora bruja’ hasta la energía frenética de ‘Dos locos andan sueltos’. Cada tema tiene su propia identidad, pero todos tienen ese toque distintivo que hacen de Azul y Negro una de las bandas tecnopop más icónicas del panorama musical español. Su nuevo álbum, ‘La Edad de los Colores’, es un regalo para todos los amantes del sonido electrónico y una muestra del talento y la creatividad de esos dos grandes músicos/compositores, Carlos G. Vaso y Joaquín Montoya, que atraviesa generaciones y se mantiene fresca y relevante a través del tiempo. En definitiva, una colección de temas que impresionará, inspirará y emocionará a todos sus seguidores.
Este lanzamiento es una prueba de que el dúo sigue tan fuerte y vigente como en sus inicios, y seguramente marcará un antes y un después en la música electrónica.
Tracklist:
01. El sueño de Keops
02. Fantasía de duendes
03. Noche de fiesta
04. Sombras chinescas
05. Línea de vida
06. Escuela de robots
07. Hora bruja
08. Tan sólo tú
09. La llamada
10. El azul de tus ojos
11. Hada madrina
12. Dos locos andan sueltos
[Fuente: Azul y Negro]
5 dic 2023
El disco 'Otra ronda' de Más Birras vuelve a la vida en su 35 aniversario
Para conmemorar el aniversario han reeditado en vinilo y cedé las seis canciones que integraban el minielepé lanzado en 1988 más tres temas que no estaban en el álbum original: 'Una Historia Como Esta (Una Storia Come Questa)' –versión del clásico de Adriano Celentano–, 'Eso De Pedir Perdón' y 'Perla Criolla'. La reedición se presentará el hoy martes a las 20.00 horas en Linacero Rock&Burger (calle San Miguel, 20), que esa misma noche acogerá un concierto de Otra Ronda, la banda de tributo a Más Birras formada por Jorge McFly junto al guitarrista Julio Calvo y Mariano Ballesteros, saxofonista original del grupo. La banda tocará las seis canciones del álbum y uno de los temas extra en un concierto que sin duda llenará de emoción el local de la calle San Miguel.
Esta no es la primera vez que el Club de Amigos del Disco Aragonés –nacido en 2012 en torno a unas sesiones musicales de Linacero Café– reedita un álbum de Más Birras. En 2012 ya hicieron lo mismo con 'Al este del Moncayo', el primer minielepé que el grupo liderado por Mauricio Aznar publicó en 1985. «Lo que queremos es seguir recuperando el patrimonio musical y cultural aragonés para que no quede en el olvido», subraya Luis Linacero.
Esta nueva reedición vuelve a ser especial para Linacero. De hecho, fue el sello que él mismo fundó a mediados de los 80 con Inma Mendoza y Miguel Goyanes el que publicó ambos minielepés. «Pusimos en marcha Grabaciones Interferencias para grabar a los Más Birras; éramos amigos y seguidores suyos así que decidimos unir fuerzas para lanzar sus primeros discos», recuerda Linacero, que en 1983 ya había grabado a Golden Zippers, el primer grupo de Mauricio Aznar.
El Club de Amigos del Disco Aragonés ha lanzado diferentes formatos con una cuidada y completa edición (vinilos de dos colores, camiseta, fotografías, chapas, postales, llaveros...). El vinilo cuesta 20 euros y la caja más completa 90 euros. En la puesta de largo del próximo martes, todos aquellos que ya han realizado sus reservas (las cajas están casi todas vendidas) podrán recogerlas y a partir de ese momento saldrán a la venta el resto de vinilos y formatos en Linacero y en su web. Eso sí, los amantes de la banda deben darse prisa, ya que se ha lanzado una edición limitada de 700 vinilos.
30 años después de la disolución del grupo y 23 de la muerte de Mauricio Aznar, los Más Birras están más vigentes que nunca gracias a los distintos proyectos que han coincidido en el tiempo en este último año. Tanto la película 'La estrella azul' (dirigida por Javier Macipe y basada en la vida del músico aragonés) como la reciente publicación del libro 'Más Birras, del barrio a la leyenda', de Jorge Martínez, han reivindicado aún más las canciones del grupo y la obra de un artista irrepetible.
«Mauricio y el resto de los componentes de la banda lograron crear algo único que sigue emocionando, como se demostrará el martes en el concierto», subraya Linacero, que lamenta «las grandes canciones que nos hemos perdido» tras el prematuro fallecimiento de un músico «en constante evolución».
Linacero considera que con esta segunda reedición se cierra de alguna forma el círculo, aunque no descarta impulsar otros proyectos sobre los Más Birras: «Me resisto a decir que será lo último, hay por ahí grabaciones inéditas en directo...».
Lo que sí es seguro es que el Club de Amigos del Disco Aragonés va a seguir lanzando nuevas reediciones de otros grupos de la comunidad en colaboración con Perdidos en los 80 Producciones en esta nueva etapa. No en vano, ya tienen en cartera dos proyectos sobre los Golden Zippers y grabaciones del grupo zaragozano de pop Alta Sociedad.
[Fuente: Rubén López para elperiodicodearagon.com -Enlace original-]
J. Teixi Band, nuevo single y concierto doble en Madrid
2 dic 2023
'El Cuarto de los Huéspedes', exposición conmemorativa por los 10 años sin Germán Coppini
Icónicas son canciones como 'Malos tiempos para la lírica' o 'No mires a los ojos de la gente', aunque el viaje musical de este santanderino, criado en Vigo y residente en Madrid, va más allá de estos himnos. Hasta su fallecimiento inesperado el 24 de diciembre de 2013, Coppini no dejó de hacer y vivir la música. Casi siempre entre el olvido de la industria y sus compañeros de oficio.
Desde el pasado jueves 30 de noviembre y hasta el sábado 9 de diciembre, el espacio de la calle El Escorial, 17 (Madrid) de Prodigioso Volcán acoge 'El cuarto de los huéspedes. 10 años sin Germán Coppini, 18 historias de fantasía', un homenaje muy especial a Coppini y su obra coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento.
Un total de 18 artistas han creado para la ocasión collage poéticos que reinterpretan otras tantas canciones compuestas por el músico en sus más de treinta años de trayectoria. Ellos son: Lisinskym Sr. García, Susana Blasco, Elsa Mallol, Ginexin, Alberto Gayo, Patricia Bolinches, Eugenia Conde, Virginia Lekuona, Miriam Martínez Abellán, Por Favor, Pablo Ballesteros, Pere Ortín, Nerea Lekuona, Carmen Berasategui, Josune Rodríguez, Niña Pájaro y Amparo Gutiérrez.
Además, para el cartel de la exposición, el fotógrafo Alberto García-Alix, Premio Nacional de Fotografía en 1999 y testigo directo y activo de la época, ha cedido los derechos de reproducción de una de las imágenes más emblemáticas de Coppini.
Importante traer auriculares y teléfono móvil para disfrutar de una experiencia sonora.
[Fuente: prodigiosovolcan.com]
29 nov 2023
Llega la "Deluxe Edition" del libro de Manu Guinarte, 'La gran ola'
Segunda edición DELUXE EDITION 'expanded & remastered', la primera (PREMIUM) agotada. Con regalitos extra: marcapáginas, calendario oficial gran-olero, entrada Gabinete ’85, pegatinas y chapita.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Los zaragozanos Pedro Botero regraban sus temas más enérgicos en 'Más sabe el Diablo...'
Este nuevo disco destaca por su calidad de sonido y la pasión con la que cada uno de los integrantes del grupo interpreta las canciones. Cada tema ha sido cuidadosamente grabado para transmitir la fuerza y la intensidad que caracteriza a Pedro Botero en sus presentaciones en vivo.
Podréis disfrutar de 'Más sabe el Diablo...' en plataformas digitales, y en una fantástica edición limitada en formato CD digipack, que incluye un reportaje gráfico con fotos inéditas del grupo. Distribuido por Demons Records.
Rubén Bartolomé en la banda desde 1975 a la voz y guitarra y Nano Pérez de vuelta en 2015 al bajo y voz se unieron Cesarito Royo a la guitarra solista también en 2015 y la última incorporación Alberto Sánchez (Kaos) a la batería forman el potente frontline más cañero que nunca.
El disco ha sido grabado en El Gancho de Zaragoza con el mismo equipo que se toca en los directos. Producido por Pedro Botero y Leonardo Gil, reinventan los clásicos de la banda con más y mejores arreglos que nunca. Por sonido y tracklist sin ninguna duda el mejor LP de los de Casetas.
Tracklist:
01. Ser paranoico
02. Desertor
03. Rey acero
04. Sangre
05. El sueño
06. Volverás a escuchar su llamada
07. Guerrero
08. Dama de la oscuridad
09. La lluvia de alcohol
10. Soledad
11. Me falta el aire
12. Rosa negra
[Fuente: Nota de prensa]
28 nov 2023
Fito y Fitipaldis, nuevo vídeo de "Rojitas las orejas"
Danza Invisible anuncia una gira de doce conciertos antes de su despedida definitiva
La banda malagueña, «de las más longevas del rock de la escena nacional», como definió la periodista y codirectora del Aula de Cultura de SUR, Regina Sotorrío, deleitará al público en una gira de doce actuaciones. «Vamos a hacer un último esfuerzo por toda España y nos vamos a despedir haciendo lo que siempre hemos hecho, ser una banda de buenos amigos que lo pasa extraordinariamente bien», explicaron. Todo esto llega después de un descanso que anunciaron el pasado noviembre de 2022 con un comunicado que lanzó Javier Ojeda: «Danza Invisible no girará en el año 2023, aunque sí yo en solitario. ¿Por qué? Básicamente por cansancio. Tenemos que replantear el futuro del grupo y para eso hace falta tiempo, también para componer».
Ese futuro llegará con la gira de 2024, ‘Sin decir adiós’, que pasará por ciudades como Alicante (23 de marzo), Murcia (5 de abril), Mallorca (11 de mayo) o Madrid (21 de junio). Esas son las fechas que han podido confirmar aunque entre ellas estará, cómo no, su tierra que les ha visto crecer. «Va a ser o Málaga o Torremolinos, está claro, pero lo que no estamos es autorizados a decirlo aún», especificó el vocalista de Danza Invisible.
Después de anunciar la última gira, durante este encuentro con el Aula de Cultura de SUR (en colaboración con Cervezas Victoria y Fundación Unicaja), los músicos hicieron un repaso por todos estos años en los que se han convertido en unos referentes para muchas generaciones. «Siempre hemos dado todo lo que teníamos sobre el escenario», concretó Antonio Luis Gil, que se jubilará el año que viene. «Aparte de su jubilación es que el grupo ya no puede dar más, no es que haya ningún problema personal entre nosotros. Pero cuando acabemos la gira de despedida seguro que volveremos alguna vez para tocar juntos y emborracharnos como hacen los buenos amigos», detalló Ojeda.
En ese momento de la conversación comenzaron a hablar de «las locuras». Llegaron a principios de los 80 a la Movida y, además de por su buen directo, le conocían también en muchos bares madrileños y malagueños. «Nosotros nos hemos colocado pero de una manera sana, eso siempre. Pero éramos conocidos en locales de muchos sitios», aseguró Chris Navas.
Sexo, drogas y rock&roll
«Eso que se habla de sexo, drogas y rock&roll, pues eso y más. Nosotros éramos ‘hardcore’, muy ‘hardcore’… Tenemos cosas inconfesables», admitió Javier Ojeda. Pero, como decía Manolo Rubio: «Luego a la hora de trabajar y estar en los ensayos hemos sido muy disciplinados. Sabíamos que teníamos que componer y trabajar mucho para mantenernos en línea». Al igual que se mantuvieron entre Málaga y Torremolinos: «Si nos hubiésemos ido a Madrid hubiese sido una cagada total. En su época nos lo planteamos porque nosotros dejábamos todo lo que hiciera falta, pero a los nuestros no», especificó Chris Navas. «Podríamos estar un mes o dos allí, pero nuestra casa siempre ha estado aquí. Si nos hubiéramos ido a Madrid nos habríamos perdido», añadió Manolo Rubio.
En estos más de 40 años (su aniversario fue en 2022), los músicos de la banda malagueña han pasado de todo. Desde las alegrías y la euforia de los buenos años hasta unos inicios en los que tampoco todo ocurría como esperaba: «Invertimos mucho en el primer disco y la cagamos», confesó Chris Navas. «Éramos unos jóvenes panolis y arrogantes, nos creíamos que nos íbamos a comer el mundo y nos poníamos muy vacilones. Sin embargo, sin venir a cuento canciones que no pensábamos que fuesen a ser singles lo fueron y triunfaron», matizó Ojeda.
Pero lo importante es que ahora están celebrando una despedida por todo lo alto y ‘Sin decir adiós’ en un 2024 que llegará cargado de emociones para los músicos. Y para sus fans a los que temas como ‘Sin aliento’, ‘Agua sin sueño’ o ‘Sabor de amor’, entre otros muchos más, les seguirán emocionando para siempre, como pasó con una de las fans que no pudo evitar las lágrimas al intervenir al final del encuentro: «Sois la música de nuestra Málaga, esa música no se va a acabar nunca», comentó la mujer.
Ellos, tras esa última gira, seguirán en sus proyectos personales: Javier Ojeda seguirá como hasta ahora en solitario y Chris Navas continuará con una nueva banda; Antonio Luis Gil disfrutará del campo que tanto le gusta y Manolo Rubio seguirá tocando y haciendo cosas de vídeo que tanto le gustan. Pero, sin duda, seguirán siendo, como decía su fan: la música de Málaga.
27 nov 2023
Hombres G: "Del rosa al amarillo"
26 nov 2023
Kante Pinrélico despedirá el año grabando un disco en directo
El sonido que consiguen en sus conciertos es tan nítido y a la vez tan contundente que han decidido plasmarlo así, tal cual. El lugar elegido para la grabación del directo no podía ser otro que GBC, cuyo sonido y ambientazo cada vez que hay un concierto pinrélico es indescriptible, con una comunión pecaminosa entre grupo, sala y público.
Su propuesta derrocha elegancia y buen gusto para describir las miserias humanas, irreverencia, ironía y siniestro humor negro, contundencia y mala ostia para recitar el más bello de los poemas.
Un potentísimo show que quedará para la posteridad, que además será emitido en directo en live streaming, con una potente realización a cinco cámaras, para deleite de los seguidores de la banda a ambos lados del Atlántico que residen a miles de kilómetros.
[Fuente: garagebeatclub.es]
Entrevistamos a Luís Bolín de La Unión
Pero lo mejor de todo es lo que nos cuenta acerca de, una vez lanzado ese disco homenaje a la historia de la banda, que lleva por título 'Uno', en el que destaca la secuela del mítico 'Lobo hombre en París', ahora como 'Luna llena en París', la gran cantidad de material nuevo que Luís atesora con la que lanzar el próximo disco de La Unión.
Puedes ver la entrevista completa en este enlace.
Muchas gracias Luís por habernos dejado relatado ese pedazo tan importante de la historia musical de este país, como fue la irrupción, subida a los cielos y decadencia de La Unión. Ahora damos paso a una nueva versión del grupo abanderada por Luís Bolín. Desde Nuevaola80 te deseamos el mayor de los éxitos.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
21 nov 2023
Lauren Jordan lo ha vuelto a hacer
18 nov 2023
Rockuerdo Nuevaola80: Crónica del concierto de Kamenbert en Zeleste
Esta es su transcripción, tal cual:
"Zeleste. 1.10.83
Mientras Police torturaba los oídos a gran cantidad de gente en el estadio de San Andrés, Kamenbert hizo lo mismo en la sala Zeleste. Una tortura agradable, eso sí.
Kamembert, compuesto por Manolo (voz), Xavier (bajo), Carlo (guitarra), Dani (guitarra) y Robert (batería), se formó hace más o menos año y medio como un instrumento de diversión. Su estilo musical se podría incluir dentro del "pop-rock" aunque no sea esta la definición más exacta.
Su música es desenfadada y divertida. Surge como efecto de los problemas de la actual sociedad, cuestiones, que dicho sea de paso, no se reflejan en sus canciones. Volviendo a aquel sábado, día 1 de octubre, su música hizo mover los pies a todos los que estábamos allí; sonaron temas tan célebres como "No me molestes más", "Kimo era un batera loco", "300 millones", "Vamos" y los temas de su single, grabado en discos DNI, "Soñé que escribía en el último grito"y "Tuve una novia psicodélica".
Su actuación fue acompañada con entusiasmo por parte de los músicos y por parte del público."
Ayyy los fanzines, auténticos vehículos de transmisión cultural a nivel de calle, mecanografiados y maquetados a mano que, una vez fotocopiados y grapados, se distribuían, básicamente, con carácter local. Ya ven, relatos sencillos y directos, sin ambages. Con absoluta inocencia y libertad, como este de nuestra desconocida redactora Nicole, escrito sólo hace ¡¡¡40 años!!!.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
16 nov 2023
Adiós al guitarrista ilicitano Javier Bermejo
Tras el abandono de “Quelin” y la incorporación de José Carlos Velasco “Makoki” (bajo) en su puesto, pasan a llamarse 33 Días Después, con el consiguiente cambio de estilo, convirtiéndose en ese momento en un grupo de pop-rock. En 1985 entran en los estudios Musigrama de Madrid para darle forma a su único disco oficial, un Mini-Lp titulado ‘Mar adentro’ que publicaria BIS Records. Tras el fallido intento de grabar un segundo disco, el grupo se disuelve en el verano de 1987.
Trascurridos treinta años desde su formación La Oscura Posibilidad, éstos deciden reaparecer con algún cambio en su alineación, abreviando su nombre y con un estilo pop-rock / power-pop. De este modo en 2012 pasan a ser LOP, ya sin Bermejo en el grupo.