1 oct 2025

35 aniversario de la formación de Los Rodríguez

El 28 de septiembre de 1990 Andrés Calamaro aterriza en Madrid y es recibido por Ariel Rot, Julián Infante y Germán Vilella. Juntos acuden a los míticos locales de Tablada 25 y en ese primer ensayo surge un sonido y una magia que da inicio a una de las historias más fugaces, brillantes y memorables del rock en español.

El recuerdo de Los Rodríguez sigue estando en la memoria colectiva de miles de aficionados y profesionales a ambos lados del Atlántico y su legado, eterno, se seguirá reivindicando en los próximos meses mediante nuevas ediciones de su influyente discografía. 

Andrés, Ariel, Julián y Germán se embarcaron en una aventura suicida (hacer rock a los treinta) en esa fecha del 28 de septiembre que este domingo celebra precisamente su 35 aniversario. Tras ese primer ensayo, el grupo se pateó todos los garitos de la noche madrileña (Siroco, Al-Laboratorio, Ambigú), conoció las regiones de España, dio el salto (de vuelta) a Argentina, grabó un primer álbum y una continuación en forma de disco en directo, y tres años después de su formación alcanzó el éxito masivo con “Sin documentos” (1993). Un disco y una canción cuya frase “Déjame atravesar el viento sin documentos” entró a formar parte de la literatura popular.

Los Rodríguez fueron todo lo que esperamos de un grupo de rock; sonido, actitud, canciones, estética. Su innovadora y enciclopédica mezcla de referencias (Gardel, Sinatra, Tom Waits, Keith Richards, Dylan) dio forma a un estilo y una personalidad que reivindicaba la visión latina del rock más anglo.

Este año se celebra el 30 aniversario de la publicación del último disco de estudio de Los Rodríguez “Palabras más, palabras menos” y en noviembre se publicará una nueva edición que contendrá material extra y de la que se develarán más detalles en próximos comunicados.

[Fuente. Warner Music Spain]
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario