4 feb 2025

Fracción DDP hace un tributo a la oftalmología y a la diversidad con su tercer álbum 'Subliminal'

La banda de post punk nacida en León en 1983 lanza desde Valladolid un tercer álbum con diez temas originales y diversos.

La rareza del vinilo publicado en 2016 por discos Lemuria bajo el título 'La extraña historia de Fracción ddp, el grupo de la movida leonesa que editó su disco 33 años después de desaparecer' llevaba a pensar que se trataba de un caprichoso ejercicio de nostalgia ejecutado por un cincuentón acomodado. Sin embargo ese negro círculo no ha dejado de girar desde entonces; así la idea de dar vida a una banda capaz de sublimar la herencia de aquellos años y llevarla a estos nuevos tiempos, magnificándola, ha llevado a la banda a presentarse en directo en teatros y salas de Valladolid, y a impulsar la grabación de un segundo álbum: 'Fracción ddp en acción'.

Ahora Fran Zin continúa con el proyecto con interesantes aportaciones, como la de Antonio Salas “Tete” (baterísta de los linereneses Automatics), la de Viktor González Biro (joven y brillante guitarrista con una amplia formación musical) y la de Dino Martín (músico y productor vallisoletano polifacético).

El tema que da título al álbum surge de una urgencia médica. Eludir la ceguera gracias a la excelente atención médica recibida en el hospital público es la inspiración para el tema 'Subliminal', dedicado a la médica interna residente Minal Belani. En él se recrea la progresión de las sensaciones que se producen en las crisis de salud.

El álbum se abre con 'Aporofobia', una llamada de atención sobre el sinhogarismo; continúa con lo que será el segundo single extraído del álbum: 'Audacias y estupideces', que aborda las frustaciones de las pasiones desatadas en la noche. Seguidamente Fracción ddp hace un homenaje a la movida musical leonesa a partir de los años 80 del pasado siglo con 'León ciudad', poniendo notas autobiográficas. Después encontraremos el punk pop de 'Pesadillas', un auténtico torbellino de imágenes oníricas. En 'Fiesta caníbal' se alude con sarcasmo al imperio creado por Bill Gates a partir del sistema operativo Windows. El álbum acelera con 'La madriguera', canción creada mucho antes del confinamiento pandémico, pero que aborda esa sensación claustrofóbica. Tras la carrera el medio tiempo de 'Tormenta y tormento', canción basada en un relato inédito de Francisco Delgado Sahagún, en la que se reflexiona sobre lo azaroso de la existencia... de los encuentros y desencuentros.

Ya en la recta final encontramos 'Mitocondria' como llamada de atención sobre la figura de la madre primigenía que nos hace ser simplemente seres humanos a un lado y otro del mar que nos separa del continente africano. Por último, el álbum se cierra con la siniestra imagen de los televisores brillando en las habitaciones oscuras; brillo que nos separa y que es testigo de como seres olvidados pierden la vida y, además, mueren en el sofá: 'Insaciable televisión'.

Para la portada y las imágenes de la edición en CD la banda a contado con el artista jienense Joset Pérez.

Fecha de lanzamiento 21 de febrero 2025.

Tracklist:

01. Aporofobia
02. Audacias y estupideces
03. León ciudad
04. Pesadillas
05. Fiesta caníbal
06. La madriguera
07. Tormento y tormento
08. Mitocondria
09. Insaciable televisión
10. Subliminal

[Fuente: Nota de prensa]

No hay comentarios:

Publicar un comentario