El pop valenciano rinde tributo a una de sus bandas más icónicas con la publicación de 'Una vida es demasiado poco... Homenaje a Doctor Divago', un disco recopilatorio impulsado por el programa radiofónico El Club de Amigos del Crimen y en el que una veintena de artistas versionan algunas de las canciones más emblemáticas del grupo. 35 años no se cumplen todos los días.
"Al principio fue una loca idea que yo comenté con Manolo Bertrán -líder de la banda-. Él no quería hacer nada, estaba cansado de celebrar los 20, los 30... Pero yo le dije: 35 años es una fecha que no hay que dejar pasar. Siempre había tenido el capricho de saber cómo sonarían las canciones de Doctor Divago en otros ensayos, en otros locales, con otros grupos llevándolas a su terreno", explica Javier Pérez Montes, coordinador del proyecto y responsable de El Club de Amigos del Crimen.
El planteamiento original era sencillo: algunas versiones acústicas de diferentes artistas reunidas en un EP o un single. "Pensé en cuatro o cinco bandas o intérpretes solistas y que cada uno hiciera una versión en acústico", explica Pérez Montes. Sin embargo, el pop valenciano se fue reuniendo y sumando: "La cosa se empezó a correr de boca en boca, la gente se empezó a apuntar y ya no eran solo solistas con su guitarra, sino bandas que querían meterse en un estudio. Fue literalmente una bola de nieve".
El disco, que incluye a artistas como Gilbertástico, Santi Campos, Luis Prado, Ona Nua o Òscar Briz, refleja la diversidad de la escena pop-rock valenciana. "Queríamos diversidad, porque buscar grupos afines no tenía sentido. Yo quería gente que hiciese cosas distintas", explica Pérez Montes. La selección de participantes no solo se basó en la admiración por la banda, sino también en la capacidad de aportar una visión personal a las canciones: "Todos han añadido su sello personal, pero respetando en esencia lo que es Doctor Divago".
Doctor Divago es una banda que ha sabido mantener su identidad durante 35 años. "Contra viento y marea, han sabido mantenerse fieles a su estilo, sin doblegarse a ninguna tendencia. Se puede coger el primer disco y el último y suenan coherentes entre sí", afirma Pérez Montes. Esta coherencia ha sido clave en el respeto y el cariño que han cosechado dentro de la escena musical. "Es muy difícil engañar durante 13 discos. Han sido serios, consecuentes y fieles a su estilo". El homenaje no solo es un reconocimiento a su trayectoria, sino también una oportunidad para dar a conocer su legado a nuevas generaciones de oyentes. "Muchos de los músicos que participan en el recopilatorio crecieron escuchando a Doctor Divago. Para ellos, formar parte de este proyecto es un honor y una manera de devolver lo que el grupo ha significado en su formación musical", añade Pérez Montes.
Para culminar la celebración, el próximo mes de abril, Doctor Divago ofrecerá un concierto especial en la sala 16 Toneladas de Valencia, en el que compartirán escenario con algunos de los artistas que han participado en el homenaje. "Será un concierto en eléctrico de Doctor Divago, con todo el lujo de decibelios, pero también habrá invitados. Al inicio, posiblemente, haya una parte más acústica con varios de los solistas que han participado en el disco. Luego, durante el concierto, se irán sumando músicos invitados para tocar canciones tanto del homenaje como de sus propias bandas", adelanta Pérez Montes.
El concierto será una oportunidad única para ver sobre el escenario la convivencia de generaciones distintas de músicos. "Habrá nombres de distintas épocas, desde bandas que llevan décadas en la escena hasta músicos más jóvenes que han descubierto a Doctor Divago gracias a este tributo", explica Pérez Montes. "El objetivo es que no solo sea un concierto de homenaje, sino una gran fiesta de la música valenciana en la que se respire el espíritu de comunidad y admiración que ha generado Doctor Divago".
El álbum 'Una vida es demasiado poco' no solo es un homenaje a Doctor Divago, sino también un testimonio de la relevancia que la banda sigue teniendo en la música valenciana. "La gente no solo quiso participar, sino que lo hizo en tiempo récord. Esto demuestra el respeto y la admiración que Doctor Divago ha cosechado a lo largo de los años", concluye Pérez Montes.
El disco se publicó a través de El Club de Amigos del Crimen/Osadía Ediciones el 30 de noviembre de 2025.
Tracklist:
01. Gracia Imperio. Gilberstático
02. Clínica del Alma en Navidad. Santi Campos
03. Jugando a pillar en el limbo. Luís Prado
04. A la vez. Los Radiadores
05. El viaje largo. Cándida
06. La habitación de Charo. Ona Nua
07. Un billete de 2000 (En otra canción). Una Sonrisa Terrible
08. Sonaba Julio Garlcerá. Samuel Reina
09. Eva. Fanáticos
10. Madre de todas las demencias. Lanuca
11. No tan bueno. Santi Penagós
12. Ojos de serrín. Caballero Reynaldo
13. Pondré los ojos en blanco. Raquel G. Cabañas
14. Ni una pizca de tu amor. Óscar Ogalla
15. África habla con los peces. Serpentina
16. El día después. Óscar Briz
17. Ligero como una pluma. Ambros Chapel
18. El vertiginoso atleta moral. Tesouro
19. Tirando a dar. Juancho Plaza
20. Sobrevolábamos. Luís Prado
[Fuente: Álvaro Devís para valenciaplaza.com -Enlace original-]
5 feb 2025
4 feb 2025
Fracción DDP hace un tributo a la oftalmología y a la diversidad con su tercer álbum 'Subliminal'
La banda de post punk nacida en León en 1983 lanza desde Valladolid un tercer álbum con diez temas originales y diversos.
La rareza del vinilo publicado en 2016 por discos Lemuria bajo el título 'La extraña historia de Fracción ddp, el grupo de la movida leonesa que editó su disco 33 años después de desaparecer' llevaba a pensar que se trataba de un caprichoso ejercicio de nostalgia ejecutado por un cincuentón acomodado. Sin embargo ese negro círculo no ha dejado de girar desde entonces; así la idea de dar vida a una banda capaz de sublimar la herencia de aquellos años y llevarla a estos nuevos tiempos, magnificándola, ha llevado a la banda a presentarse en directo en teatros y salas de Valladolid, y a impulsar la grabación de un segundo álbum: 'Fracción ddp en acción'.
Ahora Fran Zin continúa con el proyecto con interesantes aportaciones, como la de Antonio Salas “Tete” (baterísta de los linereneses Automatics), la de Viktor González Biro (joven y brillante guitarrista con una amplia formación musical) y la de Dino Martín (músico y productor vallisoletano polifacético).
El tema que da título al álbum surge de una urgencia médica. Eludir la ceguera gracias a la excelente atención médica recibida en el hospital público es la inspiración para el tema 'Subliminal', dedicado a la médica interna residente Minal Belani. En él se recrea la progresión de las sensaciones que se producen en las crisis de salud.
El álbum se abre con 'Aporofobia', una llamada de atención sobre el sinhogarismo; continúa con lo que será el segundo single extraído del álbum: 'Audacias y estupideces', que aborda las frustaciones de las pasiones desatadas en la noche. Seguidamente Fracción ddp hace un homenaje a la movida musical leonesa a partir de los años 80 del pasado siglo con 'León ciudad', poniendo notas autobiográficas. Después encontraremos el punk pop de 'Pesadillas', un auténtico torbellino de imágenes oníricas. En 'Fiesta caníbal' se alude con sarcasmo al imperio creado por Bill Gates a partir del sistema operativo Windows. El álbum acelera con 'La madriguera', canción creada mucho antes del confinamiento pandémico, pero que aborda esa sensación claustrofóbica. Tras la carrera el medio tiempo de 'Tormenta y tormento', canción basada en un relato inédito de Francisco Delgado Sahagún, en la que se reflexiona sobre lo azaroso de la existencia... de los encuentros y desencuentros.
Ya en la recta final encontramos 'Mitocondria' como llamada de atención sobre la figura de la madre primigenía que nos hace ser simplemente seres humanos a un lado y otro del mar que nos separa del continente africano. Por último, el álbum se cierra con la siniestra imagen de los televisores brillando en las habitaciones oscuras; brillo que nos separa y que es testigo de como seres olvidados pierden la vida y, además, mueren en el sofá: 'Insaciable televisión'.
Para la portada y las imágenes de la edición en CD la banda a contado con el artista jienense Joset Pérez.
Disco autoeditado con fecha de lanzamiento 21 de febrero 2025.
Tracklist:
01. Aporofobia
02. Audacias y estupideces
03. León ciudad
04. Pesadillas
05. Fiesta caníbal
06. La madriguera
07. Tormento y tormento
08. Mitocondria
09. Insaciable televisión
10. Subliminal
[Fuente: Nota de prensa]
La rareza del vinilo publicado en 2016 por discos Lemuria bajo el título 'La extraña historia de Fracción ddp, el grupo de la movida leonesa que editó su disco 33 años después de desaparecer' llevaba a pensar que se trataba de un caprichoso ejercicio de nostalgia ejecutado por un cincuentón acomodado. Sin embargo ese negro círculo no ha dejado de girar desde entonces; así la idea de dar vida a una banda capaz de sublimar la herencia de aquellos años y llevarla a estos nuevos tiempos, magnificándola, ha llevado a la banda a presentarse en directo en teatros y salas de Valladolid, y a impulsar la grabación de un segundo álbum: 'Fracción ddp en acción'.
Ahora Fran Zin continúa con el proyecto con interesantes aportaciones, como la de Antonio Salas “Tete” (baterísta de los linereneses Automatics), la de Viktor González Biro (joven y brillante guitarrista con una amplia formación musical) y la de Dino Martín (músico y productor vallisoletano polifacético).
El tema que da título al álbum surge de una urgencia médica. Eludir la ceguera gracias a la excelente atención médica recibida en el hospital público es la inspiración para el tema 'Subliminal', dedicado a la médica interna residente Minal Belani. En él se recrea la progresión de las sensaciones que se producen en las crisis de salud.
El álbum se abre con 'Aporofobia', una llamada de atención sobre el sinhogarismo; continúa con lo que será el segundo single extraído del álbum: 'Audacias y estupideces', que aborda las frustaciones de las pasiones desatadas en la noche. Seguidamente Fracción ddp hace un homenaje a la movida musical leonesa a partir de los años 80 del pasado siglo con 'León ciudad', poniendo notas autobiográficas. Después encontraremos el punk pop de 'Pesadillas', un auténtico torbellino de imágenes oníricas. En 'Fiesta caníbal' se alude con sarcasmo al imperio creado por Bill Gates a partir del sistema operativo Windows. El álbum acelera con 'La madriguera', canción creada mucho antes del confinamiento pandémico, pero que aborda esa sensación claustrofóbica. Tras la carrera el medio tiempo de 'Tormenta y tormento', canción basada en un relato inédito de Francisco Delgado Sahagún, en la que se reflexiona sobre lo azaroso de la existencia... de los encuentros y desencuentros.
Ya en la recta final encontramos 'Mitocondria' como llamada de atención sobre la figura de la madre primigenía que nos hace ser simplemente seres humanos a un lado y otro del mar que nos separa del continente africano. Por último, el álbum se cierra con la siniestra imagen de los televisores brillando en las habitaciones oscuras; brillo que nos separa y que es testigo de como seres olvidados pierden la vida y, además, mueren en el sofá: 'Insaciable televisión'.
Para la portada y las imágenes de la edición en CD la banda a contado con el artista jienense Joset Pérez.
Disco autoeditado con fecha de lanzamiento 21 de febrero 2025.
Tracklist:
01. Aporofobia
02. Audacias y estupideces
03. León ciudad
04. Pesadillas
05. Fiesta caníbal
06. La madriguera
07. Tormento y tormento
08. Mitocondria
09. Insaciable televisión
10. Subliminal
[Fuente: Nota de prensa]
3 feb 2025
'Acto de fe', adelanto del nuevo disco de Hamlet, 'Inmortal', disponible a partir del 7 de febrero
Según anuncian desde Maldito Records:
"Hamlet, una de las bandas más representativas del metal dentro de la escena, lanza su nuevo single 'Acto de fe', un adelanto de lo que será su próximo álbum titulado 'Inmortal', que se publicará el 7 de febrero en formato vinilo gatefold, digipack y cassette, a través de Maldito Records.
Con este nuevo single de adelanto, Hamlet lleva su sonido a nuevas alturas, mientras mantiene la potencia e intensidad que los caracteriza. 'Inmortal' promete ser un álbum imprescindible en su más que consolidada trayectoria y avanza hacia nuevos horizontes, forjando a fuego su sólida carrera, sinónimo de evolución y autenticidad.
El adelanto 'Acto de fe' ya está disponible, en las principales plataformas de streaming, ofreciendo un poderoso adelanto de lo que será este esperado próximo álbum."
Con este nuevo single de adelanto, Hamlet lleva su sonido a nuevas alturas, mientras mantiene la potencia e intensidad que los caracteriza. 'Inmortal' promete ser un álbum imprescindible en su más que consolidada trayectoria y avanza hacia nuevos horizontes, forjando a fuego su sólida carrera, sinónimo de evolución y autenticidad.
El adelanto 'Acto de fe' ya está disponible, en las principales plataformas de streaming, ofreciendo un poderoso adelanto de lo que será este esperado próximo álbum."
'Berlín' fue el último disco de los madrileños, editado en 2018 también por Maldito Records.
Hamlet nacieron en Madrid en 1987, encuadrados en la corriente de grupos de metal alternativo con la principal peculiaridad de que cantaban en español. Su primer disco apareció en 1994, 'Sanatorio de muñecos' a través de Romilar-D. A partir de entonces no han parado de publicar discos hasta el día de hoy.
El quinteto de Hamlet en la actualidad es el compuesto por J. Molly (voz), Luís Tárraga (guitarra), Ken HC (guitarra), Álvaro Tenorio (bajo) y Paco Sánchez (batería)
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)