
La particularidad de Los Esquizos, mote que le viene del colectivo barcelonés Trama (1973-78), consistió en hacer pintura cuando la corriente dominante era verla como una vía muerta para el arte. Y más aún si no se abordaba desde el abstractismo sino desde la figuración.
Carlos Alcolea, Chema Cobo, Carlos Franco, Sigfrido Martín Begué, Herminio Molero, Rafael Pérez-Mínguez, Guillermo Pérez Villalta, Manolo Quejido, Javier Utray y Luis Pérez-Mínguez sirvieron como caldo de cultivo a una nueva generación volcada en la música. Sin ir más lejos, Molero diseñó el folletín promocional de Radio Futura y el grupo fue repetidamente retratado por la cámara de Pérez-Mínguez. Y ya en el 79 Kaka de Luxe (Alaska y Carlos Berlanga) y Los Zombies (Tessa y Bernardo Bonezzi) aparecen mezclados junto a varios miembros de Los Esquizos. Una buena exposición para saber de dónde venimos.
Pese a ser una corriente artística reconocida, nunca habían sido objeto de una exhibición retrospectiva. Hasta ahora, cuando el Museo Reina Sofía les dedica una de sus salas. La exposición se propone reconstruir su contexto formativo y de desarrollo, delimitado por el arco cronológico establecido entre 1970 y 1985.
'Los Esquizos de Madrid. Figuración madrileña de los setenta', del 2 de junio al 14 de septiembre (Museo Reina Sofía, Edificio Sabatini A1).
[I. Repiso, extracto publico.es]
LOS GRANDES MAESTROS.
ResponderEliminar