21 ene 2025
Reincidentes lanza su álbum número 22: '¡Peligro!'
Los seguidores que reserven el disco en formato vinilo más CD a través de la página web oficial de Reincidentes recibirán como obsequio una petaca con el logotipo de la banda. Esta oferta especial está disponible exclusivamente en el sitio oficial.
Como adelanto de '¡Peligro!', Reincidentes ha lanzado el sencillo y videoclip 'Rebelión', disponible en su canal de YouTube, Reincidentes TVOficial, y en todas las plataformas digitales. Este lanzamiento se realiza en colaboración con Maldito Records.
Con motivo del lanzamiento de su vigésimo segundo álbum, Reincidentes, que celebra 38 años de trayectoria, anunciará próximamente las fechas de su gira de presentación por diversas salas de España. Los detalles estarán disponibles en sus redes sociales y en su página web oficial.
[Fuente: metalbizarre.com]
18 ene 2025
El Mascarat Records publica en vinilo la maqueta de los valencianos N.E.S. (Nuevo Ejército de Salvación)
Casi 40 años después sacamos a la luz algo que jamás se había materializado. Es de justicia reivindicar el legado de NES y al fin dar fisicidad a parte de la València de los 80.
La maqueta grabada por su guitarrista Jose Luis Burguet, y los que para mucha gente son sus mejores temas. Para ello hemos sacado una bonita edición de 300 copias en color blanco + insert y fanzine de esta genial banda. Los temas han sido remasterizados por Luis Navarro y el LP ha sido fabricado en Castelló por Krakatoa records. El fanzine contiene jugosos textos, fotos inéditas y una extensa entrevista a Mingo, cantante y compositor de los temas.
Edita El Mascarat Records con fecha de lanzamiento 31 de diciembre 2024.
Tracklist:
01. Cuando pienso en ti
02. El sol no brilla en Moscú
03. Una canción de amor
04. Flash y conejo
05. Nosotros queremos más
06. Sid Vicious
07. La oscura gloria de un mercenario
08. No hay salida
09. Quiero beber
10. Lejos de tu ciudad
[Fuente: El Mascarat Records]
'No es para menos', el legado definitivo de Rafael Berrio
El disco se edita en una edición especial limitada formato caja que incluye un libro de 48 páginas con letras, créditos y textos recientes de su hermano Iñaki Berrio y del periodista donostiarra Ricardo Aldarondo. Diseñado por Cheli Lanzagorta y producido por Joserra Senperena, colaboradores habituales de Berrio. 'No es para menos' honra el legado de un artista diferente, siempre añorado y nunca suficientemente reivindicado.
Producto en pre-venta publicado por Warner Music Spain con fecha de lanzamiento 28 de marzo 2025.
Tracklist:
CD1
01. Candy dice
02. El amor a traición
03. Héroes del Báltico
04. Hola y adiós
05. A través de la noche
06. Bienvenida al barrio
07. A quién le importa el qué dirán
08. De cara a la pared
09. La calle mayor
10. Pecado original
11. Alta sociedad
12. Prestamista
13. Una cifra que te hace perder
14. Necesito sufrir un poco
15. Barrio obrero
16. Ni odio ni amor
17. Prima donna
18. Buchenhain
19. Dame esperanzas
20. Las campanas de San Martín
21. Llevando con estilo una depresión
CD2
01. Justo a tu lado
02. Se les nota en la mirada
03. Si ahora alguien me diera una pista
04. Todo y nada queda
05. Cierto peligro
06. Dame no importa qué
07. Rienda y montura
08. Haces bien haciéndote odiar
09. Utopía
10. Mañana sol
11. Amalia
12. Travestida de Ulises
13. Yo te mato
14. Exilio campestre
15. Esto es lo que hay
16. Yo soy mi propia go-go
17. Bebemos de más
18. La mala idea
19. Me asquean, me oís
20. Remonta el río
21. Posmeridiano
22. Necesito un mariachi
23. Lo que importa
24. El curso de un día
25. Grecolatino
26. Vivir el presente
[Fuente: Warner Music Spain]
16 ene 2025
'Joven y arrogante', es el decimotercer disco de estudio de Ilegales
Este nuevo disco lleva un título que sirve como declaración de intenciones: "Joven y arrogante". Desde el nombre que figura en la portada, nos dice que uno de los grupos más longevos del rock cantado en castellano, se mantiene activo después de cuatro décadas, publicando nuevas canciones sin perder un ápice de energía, y sin aflojar su actitud, tan arrogante como rockera, que les ha hecho tan famosos como su propia música.
El álbum mantiene la esencia musical que les caracteriza desde su debut, en 1982: rock por los cuatro costados; pero con una paleta de colores variada, desde la dureza casi heavy, hasta la delicadeza de los temas más pausados, pasando por medios tiempos pop; pero siempre con el mordiente de letras mordaces y descarnadas, donde Jorge Ilegal mantiene su carisma áspero, aunque combinado con una sensibilidad poética que le ha convertido en uno de los letristas mejor valorados de la escena española.
Con este nuevo disco de estudio, Ilegales revalidan su vigencia, renunciando a toda nostalgia pese a la reciente celebración de sus 40 años sobre los escenarios. Precisamente, las reediciones de sus dos primeros álbumes, sumados al éxito del álbum "La lucha por la vida", a la aceptación del documental "Ilegales 82" y a las afluencias multitudinarias en su última gira, conformaron dos años de celebraciones y el grupo se niega a dormirse en los laureles... como a envejecer, y ante la necesidad inexorable de hacerlo, que sea dignamente. Edición limitada en vinilo de color azul y con carpeta doble.
En estos momentos el producto se encuentra en pre-venta. Edita Warner Music Spain con fecha de lanzamiento 7 de marzo 2025.
Tracklist:
01. Es Ansiedad
02. El Efrit y la envidia
03. Orfanato minero
04. Moloko
05. Luminoso viento nocturno
06. El fondo de la noche
07. El Face
08. El mundo contra ti
09. Se abrirán los cielos
10. Joven y arrogante
[Fuente: Warner Music Spain]
'Europa', el nuevo disco de poemas musicados de Loquillo, disponible en marzo
En estos momentos el producto se encuentra en pre-venta. Edita Warner Music Spain con fecha de lanzamiento 14 de marzo 2025.
Tracklist:
01. Ceremonia
02. De Amicittia
03. Es poder una torre sobre rocas
04. Asedio
05. Arco
06. También mueren caballos en combate
07. La huella
08. Después de Hattin
09. San Luis
[Fuente: Warner Music Spain]
15 ene 2025
'¿Qué pasó contigo tío?', la historia de Manolo Malou
Además de niño prodigio con Los Golfos, Manuel Malou ha sido productor de artistas como: El Fary, José El Francés, Los del Río, Hakim y un largo etc... Remezclador y compositor para Manu Chao, Niña Pastori, Orishas etc...Ha ganado un premio Goya y es autor de varios discos en solitario y otros con sus diversos grupos (Manolo y Jorge, Plástico, Toreros After Olé, Bumba Rumba entre otros).
Libro autoeditado con fecha de lanzamiento 6 de diciembre 2024.
[Fuente: Contraportada del libro]
10 ene 2025
Nos ha dejado Manuel "Tito" Suárez (Los Modelos)
"Nos ha dejado de forma repentina nuestro querido amigo, colega y batería de Los Modelos en nuestra última formación, entre otros innumerables grupos, Manuel Suárez, Tito. Eterno agradecimiento por su tremenda generosidad. Que la tierra te sea leve, querido amigo. Te vamos a echar mucho de menos."
Tito Suárez participó en el concierto de presentación del último disco de Los Modelos, 'Días y noches', evento que tuvo lugar en mayo de 2024 en la antigua sala Revolver, conocida actualmente como The Bassement-Club de Madrid. Junto a él, el resto del grupo estaba compuesto por Casilda Fernández (voz), Ramón Garrido (guitarra), Guillermo Pérez de Diego "Tota" (guitarra) y Miguel Jiménez (bajo).
Descanse en paz, Tito Suárez.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
Fallece Paul "El Punky", leyenda de la vida nocturna de Torremolinos
Nacido en 1950, Paul comenzó su carrera como DJ en diversos bares, como el Hardy's, el Cactus y el Disney. Su legado se ve reflejado en la canción 'Él es un bazar' de Danza Invisible. Amigo de todas las tribus urbanas, Paul era conocido por su carisma y su capacidad para relacionarse con todo el mundo.
Su muerte ha dejado un vacío en la escena nocturna de Torremolinos, pero su legado perdurará en la memoria de aquellos que lo conocieron y apreciaron. Con su estilo único y su pasión por la música, Paul 'El Punky' se convirtió en una parte integral de la historia de la Costa del Sol.
[Fuente: noticiasderonda.com.es]
9 ene 2025
"Sin mirar atrás", el primer disco en solitario de Suco Blue
4 ene 2025
Amaro anuncia el lanzamiento de su nuevo álbum 'Guerrëra'
Amaro es una de las bandas pioneras del Hard Rock y Heavy Metal en España, formada en los años 80. Liderada por su carismática vocalista Joana Amaro, la banda marcó una era con su potencia musical y letras cargadas de mensaje, destacando como una de las pocas mujeres que lideraron el rock en un entorno dominado mayoritariamente por hombres. Su influencia y determinación han convertido a Amaro en un símbolo de perseverancia y pasión dentro del género, un legado que sigue vigente con el próximo lanzamiento de su álbum 'Guerrëra'. Con una alineación de músicos experimentados, el álbum promete ser un homenaje a la fuerza y perseverancia, valores que la banda refleja tanto en su música como en su trayectoria.
Estará disponible en diversas plataformas digitales como Spotify, Amazon Music, Tidal, iTunes y YouTube, permitiendo a los fans de todo el mundo disfrutar de su música. Por el momento ya se puede ver el primer single que da título al disco, 'Guerrëra'.
La Sala Wolf de Barcelona será el escenario del primer concierto de la gira de presentación de este esperado sexto disco, el próximo 18 de enero.
[Fuente: metaltrip.com]
Recordatorio a los que se fueron en 2024
Ello son (por orden cronológico):
Morfi Grei (La Banda Trapera del Río, Vox Animal, Zona Grei), José Antonio Moyano "Mo" (Pispirutos, Skalope), Martí Riera (Ilustrador), Tolo de la Fuente (Ilegales), Pablo Sela "Coy" (Melopea, Zoquillos), Joaquín Ladrón (Ilustrador), Xavier Font "Papus" (Últimos de Cuba), Javier Alastrué (Less, Platino y promotor), Mikel Barsa (Promotor, editor y manager), Valentí Morató (Los Negativos), Pepe "El Botas" (The Nativos, Los Enemigos), Mario Armero (Promotor), Jordi Bonell (Secta Sònica, Música Urbana, Bocanegra, Azúcar Imaginario), Armando Pelayo (Los Archiduques, Barrabás, Vainicia Doble), ...
Descansen en paz.
Seguramente nos habremos dejado alguno en el tintero. Si es así, agradecemos cualquier tipo de información y serán añadidos a la lista.
Todos ellos y los de años anteriores están recogidos en nuestra sección 'Se fueron, pero no nos olvidmos'.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
'¿Cuándo se come aquí? El gran golpe de Siniestro Total' es el segundo libro de la zaragozana Sara Morales
Al margen de esa premisa fundamental, son tres, a mi entender, los méritos principales de estas 173 páginas. En primer lugar, alumbrar la idea de que Siniestro Total eran, desde un principio, algo (mucho) más que una panda de punks irreverentes con querencia por el chascarrillo provocadoramente pueril: quizá lo parecieran en más de un momento, pero había una sólida base musical y también un ideario que sintonizaba, a su ácida y gallega manera, plena de retranca, con sus acólitos anglosajones. En segundo lugar, que se trata de un libro de presente, escrito desde la perspectiva de 2025: el capítulo final se pregunta, muy oportunamente, si hoy en día sería posible la publicación de un disco con textos de ese calado. La unanimidad que suscita la respuesta de todos los entrevistados es significativa del tiempo que vivimos: como leí ayer a alguien en El País, ahora quienes tienen capacidad de generar arte se autocensuran, y quienes son incapaces de generarlo porque les falta talento, pero sí ansían protagonizar escándalos atribuidos antaño al "rock and roll way of life", se meten a políticos. Así de triste es. Y el tercer valor añadido es haber generado precisamente una exclusiva (controvertida, discutida, dará que hablar) que será de interés para los seguidores de Siniestro pero también para cualquiera que tenga un mínimo de aprecio por la historia del pop español: el insospechado origen del texto de “Malos tiempos para la lírica”, desvelado por Julián Hernández. Y hasta aquí podemos leer.
Edita Efe Eme con fecha de lanzamiento diciembre de 2024.
[Fuente: Carlos Pérez de Ziriza para mondonoro.com]
3 ene 2025
Diego A. Manrique cierra 2024 con un artículo dedicado a Enrique Urquijo
La noche que murió Enrique
En la redacción de El País, monitoreaban la radio de la Policía. Me llamaron una noche de 1999: escucharon que en la calle Espíritu Santo había aparecido un cadáver, con documentación a nombre de Enrique Urquijo. Como yo vivía cerca, me pidieron que comprobara si se trataba del cantante de Los Secretos. Efectivamente, lo era.
Tuve que avisar a gente de su discográfica; me resultó chocante que recibieran la noticia con fatalismo, como si lo estuvieran esperando. En su libro 'Enrique Urquijo: Adiós tristeza', Miguel Ángel Bargueño pinta aquellas horas posteriores en Malasaña como un cónclave de buitres de la industria musical, prestos a repartirse el legado del difunto. No lo recuerdo yo así.
Entre el océano de sentimentalismo posterior, notas discordantes. Antonio Vega, encallecido compañero de adicciones, retrataba a su amigo como un tipo poco valiente, incapaz de visitar los temibles poblados de la droga, donde se pillaba mejor material y a precio más bajo. Álvaro Urquijo, su hermano menor, empezó una cruzada para borrar el estigma de yonqui muerto por una sobredosis de heroína. Cierto, fue una combinación de pasta de cocaína (fumada) y tranquilizantes pero eso nada cambia en lo esencial.
Se me ocurren mejores enseñanzas de su vida. Primero, la doble militancia, en Los Secretos y, con un repertorio que miraba hacia Hispanoamérica, en Enrique Urquijo y Los Problemas. Si Santiago Auserón hubiera usado la misma fórmula, compaginando Radio Futura con Juan Perro, todos habríamos ganado. Segundo, era buen descubridor de música. Pocos colegas suyos de generación escuchaban a los Flying Burrito Brothers, cuyo 'Close up the honky tonks' transformó en 'Cerrar los bares'. Más audaz fue nacionalizar la angustiosa 'Carmelita', de Warren Zevon, que además personalizó dirigiéndosela a su hija, 'Agárrate a mí, María'.
La facción dura de la Movida anatemizó a las bandas más pop -de Secretos a Nacha Pop- como 'los babosos', cuando la realidad es que algunos de aquellos músicos adustos vivieron existencias más extremas que las de esos supuestos 'auténticos'. Ah, se relacionaba a Enrique con los banqueros Urquijo. Y no: su padre era ingeniero de caminos, clase media acomodada pero en absoluto millonarios.
Enrique no destacaba por su locuacidad. Coincidíamos en las actuaciones de Boleros Bengalíes, grupo atípico encabezado por un arpista, Liberto Villagrasa; eran fijos en Ambigú, club madrileño en el que yo estaba implicado. Ofrecían un repertorio mayormente iberoamericano, que influyó en la orientación de Los Problemas. De hecho, Enrique ejercería de productor en su debut para el sello Pasión, que pasó desapercibido, aunque contara con la participación de (casi) todos Los Secretos de 1990.
Pero lo que mejor definió a Enrique fue su colaboración con Sabina. Joaquín le pasó unos versos que podían servir para desarrollar una canción y, cada cual por su cuenta, se pusieron manos a la obra. Sabina facturó 'Y nos dieron las diez', triunfal fantasía de seducción de una camarera, con escándalo público al año siguiente. En 'Ojos de gata', Urquijo no se muestra nada heroico: conquista a la chica, pero se queda KO en el momento decisivo. Cierra con una confesión devastadora: 'Comentó por ahí/ que yo era un chaval ordinario/ pero cómo explicar que me vuelvo vulgar/ al bajarme de cada escenario'.
Diego A. Manrique.
[Fuente: diariodeburgos.es -Enlace original-]