24 nov 2025

Estreno de 'Canciller. El Templo del Rock', en el Teatro Magno de Madrid

Madrid se prepara para rendir un emotivo y necesario homenaje a uno de los bastiones más importantes de su historia contracultural reciente con el inminente estreno de 'Canciller. El Templo del Rock', un exhaustivo documental dirigido por Vicente Martín Terán que rescata del olvido a la mítica sala de fiestas que definió a toda una generación de jóvenes madrileños durante las décadas de los ochenta y noventa. La cinta, que ha generado una enorme expectación y tiene programada una proyección especial el próximo 21 de diciembre en el Teatro Magno, no se limita a narrar la trayectoria lineal de un local de ocio nocturno situado en el Barrio de la Concepción, sino que profundiza con rigor en el fenómeno sociológico que supuso este recinto para la comunidad del heavy metal en la capital, convirtiéndose en un refugio de libertad y hermandad para miles de jóvenes que encontraban allí su verdadera identidad lejos de los prejuicios sociales.

A través de una cuidada selección de imágenes de archivo inéditas y testimonios directos de quienes vivieron aquellas noches de decibelios y cuero, la obra reconstruye fielmente la atmósfera de la autodenominada Catedral del Heavy, un espacio que trascendió lo meramente musical para convertirse en un segundo hogar donde se forjaron amistades inquebrantables y se consolidó el rock duro como una forma de vida resistente al paso de las modas, devolviendo la dignidad a un edificio que, tras su cierre y posterior demolición para dar paso a un supermercado, dejó una herida abierta en la memoria sentimental de la ciudad que este largometraje pretende cicatrizar definitivamente reivindicando su legado.

La producción de El Médano Producciones ofrece una mirada profundamente nostálgica pero vibrante que va mucho más allá de la crónica musical estándar, los espectadores asistirán a un desfile de anécdotas personales y recuerdos narrados por músicos consagrados, promotores de la época y, sobre todo, por los fieles habituales de la sala, quienes explican ante la cámara cómo aquel templo de ladrillo visto y luces estroboscópicas moldeó su juventud y sus valores éticos, creando un patrimonio intangible que perdura a pesar del silencio actual del local. Con una duración aproximada de noventa minutos, este trabajo documental se erige desde ya como un archivo histórico imprescindible para comprender la evolución del ocio nocturno madrileño y la resistencia cultural del rock, prometiendo una velada cargada de emoción para todos aquellos que alguna vez bajaron las escaleras del Canci sintiendo que, por fin, habían llegado a casa.

[Fuente: metaltrip.com]

No hay comentarios:

Publicar un comentario