Ricardo Texidó, alma mater de Danza Invisible, principal ideólogo del grupo malagueño, además de batería y fundador del mismo, deja en redes sociales unas declaraciones tan concluyentes como aclaratorias, desde su punto de vista, uno de los más autorizados al respecto (sino el que más), acerca de la realización del documental, con motivo del 40 aniversario de la banda, 'A este lado de la carretera', un metraje dirigido por José Antonio Hergueta y Regina Álvarez, que fue presentado en el anterior Festival de Cine de Málaga, el de 2024.
Texidó manifiesta en sus palabras diferentes divergencias en la historia contada de Danza Invisible. Lean el texto completo )emoticonos incluídos):
"Hola a todos, amigos y enemigos, friends and haters!
Con respecto al documental de Danza Invisible llamado A Este Lado de la Carretera.
Aunque el texto es un poco largo tenéis el fin de semana para poder leerlo en capítulos. 😎
1- El documental está bien, entre comillas, aunque “extrañamente” faltan muchas de mis declaraciones y datos primordiales que hablo en la entrevista que me hicieron cuando ya estaba pergueñado el 95% del mismo, y donde explico con pelos y señales el origen y creación del grupo y de como saqué el nombre de Danza Invisible y lo propuse a Cris y Manolo (Danza Invisible lo fundamos como un trio en el que yo cantaba y tocaba bateria, Cris al bajo y Manolo a la guitarra). A Javier lo meto yo con calzador y convenciendo de manera muy insistente tanto a Javier para que venga conmigo a nuestro local como al resto del grupo para que lo acepten ya que no lo querían y preferian que siguiera cantando yo.
También se omite el porque de mi paulatino desapego, desafección y decepción con respecto al desarrollo del trabajo musical y mi aportación como letrista, arreglista, autor y compositor y de la gestión artística y la disciplina que desarrollo con el ensayo diario que puse del grupo que fundé.
Todo esto, debido a mis claras razones que explicaré en breve.
Tambien se capa y elimina de mi entrevista algo tan transcendental como la creación del nombre del grupo.
“Danza Invisible viene de cinco palabras que busco en un libro en mi casa y las llevó al local de ensayo para hacer cábalas con ellas (Magia, Invisible, Ritual, Danza, Culto). Después de varias pruebas, Ricardo pensó que Danza Invisible era el que mejor sonaba. Manolo no opinaba, y a Cris no le convencía del todo. Ricardo, usando la imaginación, hizo una comparativa entre Danza Invisible y Spandau Ballet, y eso más o menos convenció a Chris, por lo cual en agosto de 1981 el trío ya se llamaba Danza Invisible.”
En este trío no estaban ni Javier Ojeda ni Antonio Luis Gil.
Y Cris dice en entrevistas que el nombre es “de todos”… lo cual es absolutamente falso. A Manolo nunca se lo hubiera ocurrido un hombre así y a Cris, las palabras que yo llevé y la última propuesta (Danza Invisible) no le hacía mucha gracia… y a ambos les sonaba raro. Supongo que algunas sustancias, de las cual tanto se vanagloria en el documental, le han afectado a la memoria. 😆
Por otro lado aclarar que jamás tuve celos de Javier (como creo que se comenta…). Javier fue y es mi amigo, al que elegí (y no a otros) para ese puesto, y aunque con el tiempo no siguiéramos de la mano en gustos y directrices musicales para Danza y en lo personal, siempre he admirado su superación, su trabajo, y con los años su absoluta profesionalidad. Descubrí al soberbio cantante que escondía un cortado y espigado chaval del barrio de La Paz que iba a estudiar filologia inglesa, no se planteaba en absoluto ser cantante y menos del que era mi grupo, lo convencí de que se uniera a mi sueño, y el tiempo y su constancia hicieron el resto.
Celos nunca, envidia (como cantante que soy) de esa portentosa voz que nunca desfallece, si!
En mis declaraciones en la que cogen solo un fragmento diciendo “pasamos de que el público gritara “Danza, Danza” a “Javi, Javi” solo me refería a que cuando llegó el éxito, en España se convierte al cantante en casi el único protagonista, pero es normal… especialmente en España y cuando el publico se feminiza…
También véase el cinismo del comentario de Cris Navas de que me volví “pesetero” 😆.
En ningún momento me he vuelto pesetero y hemos repartido entre cinco los beneficios (cuando llegaron años después) de los conciertos y del trabajo que hacíamos los cinco. Pero había un trabajo que hacía yo solo en la primera época el cual era escribir las letras y las escribía en mi casa solo, las llevaba al local de ensayo para que Javier se las aprendiera. He escrito muchas canciones, algunas editadas y otras no, canciones como 'Al Amanecer', 'Tiempo de Amor' (primer número 1 de Danza), 'Tu Voz', 'Sueños de Intimidad', 'Sin Aliento', y muchas otras… son letras que por un fallo juvenil y por un concepto “democrático” mal entendido, en autores aparecía como escrita por todos. Cuando ya me informé en la SGAE y con gente como Santiago Auserón, German Coppini o incluso a gente de las discográficas, las letras y sus derechos deberían ser míos en todos los sentidos. Viendo la situación, les expliqué a mis compañeros que las letras y los derechos de autor de esas letras deberían ser míos y no de ellos que no las han escrito por supuesto, lo intenté de buenas formas y propuse sentarnos para estudiar unos tantos por cientos lógicos con respecto a mi trabajo extra como letrista. En todas las ocasiones que lo propuse se negaron en redondo y no quisieron hablar de nada, así que en cierta forma los pesteros, como dice Cris, son ellos que se quedan con mis derechos de autor, y no yo. Por eso digo lo de el cinismo por su parte.
2- Uno de los detonantes de mi desafección y enfado, aparte del ya citado, fue que la letra de 'Sin aliento' y la letra de 'En guerra', escritas por mí al completo y parte del disco 'Música de Contrabando', se omite mi autoría en los créditos del disco. Si alguno tenéis 'Música de contrabando', podéis ver que pone “textos Rodrigo Rosado”, dando entender que todos los textos de todas las canciones de ese disco son de su autoría cuando es absolutamente falso. Esto se lo comenté a Javier no hace mucho y me dijo “ah sí? ah, pues no me acuerdo y no me he dado cuenta de eso..." (esto se llama memoria selectiva).
Pero total cuando le preguntan en las entrevistas al grupo Javier o Cris que son los dos que van a las entrevistas dicen que 'Sabor de Amor' salió de casualidad 😳😆😂 y omiten totalmente mi autoría y el trabajo grandísimo que dió esa canción no solo en su preparación sino después lo que fue su grabación cuando estaba terminada y Cris, Manolo y Antonio decían que esa canción no tenía que ir en el disco y que como mucho fuera cara B de un Single… estamos hablando de 1989.
Cuando vi la situación y a pesar de que la letra no me volviera loco, yo pensaba la canción era un hit y podía dar buen resultado por lo que llamé por teléfono desde Manchester a Paco Martin (el productor ejecutivo y AR más importante e influyente de la industria musical española) para que intercediera y nos apoyara con su voto. Y Paco fue el que al final junto a Javier y yo votamos que si fuera esa canción en el disco y que fuera Singlej. Sin esta gestión 'Sabor de amor', posiblemente hubiera pasado sin pena ni gloria como cara B de un Single de otra canción y la carrera de Danza Invisible no hubiera llegado a tener el éxito y la trascendencia a nivel popular que ha llegado a tener. Como anécdota y al verme (oirme) preocupado por que la canción se relegara y no se incluyera en el L.P., recuerdo como si fuera ayer que Paco por teléfono me dijo “y además Ricardo, yo soy el que pago, así que yo decido que esa canción va en L.P. !”
Por supuesto, podéis imaginar porqué parte del grupo no quería incluir 'Sabor de Amor' en el disco… exacto! Venía de mi composición y sin que el bajista, guitarra y guitarra rítmica hubieran aportado ni añadido ni una nota ni un acorde.
Todo esto, sin contar que la versión de 'A este lado de la carretera' la saco yo solo, a la guitarra en mi casa, acorde por acorde, a la antigua usanza, poniendo el disco y yendo adelante y atrás para ir sacando cada parte de la canción, la llevo al local de ensayo y le impongo ese ritmo más rápido y enérgico casi Soul que tanto gusta y ha gustado en los directos.
La idea original de 'Reina del Caribe' en su base estructural es mía, ya que la propuse con respecto a la idea de algunos temas de Police en que las estrofas hacen un ritmo Reggae he echado para atrás y a medio tiempo y el estribillo sube como por ejemplo en el tema 'So Lonely'… después la letra de 'Reina del Caribe' no me corresponde ni tengo nada que ver y ya me pareció que se salía de mi concepto de Danza Invisible, eso sumado a los arreglos de sección de viento al estilo Fania All-Stars y la voz de Javier, que es muy de cantante latino superdotado, pues llevaron a la canción a otros derroteros que no eran mi idea original.
3- Para colmo, la canción más importante de la historia de Danza nos guste o no es 'Sabor de Amor'. Canción que no hubiera existido si no saco (compongo) yo todos los acordes, por lo tanto la composición musical completa tanto de estrofa, puente y estribillo como del arreglo de cuerda de la introducción. Tuve que convencer a Javier para que saliera del local de ensayo para trabajar un rato con él, y Javier sacó la melodía de voz, por lo tanto, la autoría de la melodía de voz a nivel musical de Javier, pero sin esa base de acordes, sin esa estructura de canción, no hubiera habido ni melodía de Javier ni la letra en este caso también que se sale mucho de mi estilo de ver mis proyectos, pero que ha sido un éxito está claro, letra de Rodrigo Rosado con una letra entre culinaria y erotico-festiva con un toque edulcorado…
Otra aportación fundamental y clave para la construcción y el éxito de 'Sabor de Amor' es ese ritmo al estilo años 60, que está basado entre el 'Be My Baby' de las Ronettes y el 'Just like honey' de Jesus and Mary chain, en la cual también uso el truco entre comillas de trabajar el ritmo a medio tiempo en las estrofas y doblarlo en los estribillos, cosa que generalmente funciona bastante bien con algunas canciones.
4- Por lo tanto, y resumiendo, veréis un documental donde ya está hecho todo a medida de mis ex compañeros y prácticamente han entrevistado más a amigos de Javier y gente del entorno (palmeros algunos) que a mí mismo, y al final, un poco como limosna, vienen los del documental y me hacen una serie de preguntas (una entrevista jugosa y llena de hechos), algunas cruciales e importantes que han sido censuradas, cortadas y no incluidas en el documental , hecho al gusto y en beneficio de Javier, Cris, Antonio y Manolo, y tratando de manera muy sibilina, ponerme al principio como pieza fundamental para después ir convirtiéndome en una especie de ser maléfico, irascible y casi violento (nunca ha habido ninguna pelea física entre nosotros, cosa que ha ocurrido en cientos de grupos) y evitar reconocer muchas cosas y muchos hechos de mi labor crucial para que el grupo se creara como trio, comenzara su andadura, se formara en unos ensayos exhaustivos y llegáramos al éxito absoluto con una canción que sin mí música no habría existido.
Mi proyección y dedicación al grupo fue desde su creación en julio-agosto de 1981 hasta el último disco en el que participé que fue 'Clima Raro' (nuestro mal rollo, vamos) un disco que prácticamente pasa sin pena ni gloria debido a que ya estaba la cosa muy tensa y la relación estaba prácticamente rota. Esto lo recalco, ya que tanto en los aniversarios como en algunas entrevistas se habla de que el origen del grupo es en 1982. Otro hecho que me hace sospechar que lo hacen para intentar invisibilizar (nunca mejor dicho) y anular ese año 1981 crucial en la que mi aportación, determinación y empeño fraguan toda la base y desarrollo de Danza Invisible.
5- En definitiva, ellos, cuando ya el grupo está funcionando tanto a nivel del ritmo espartano de local de ensayo, de disciplina de trabajo, de aprender los mimbres para componer canciones y, fundamental, el trabajo de preparación los conciertos en directo para conseguir un sonido que fue elegido como el mejor directo de los grupos de pop español, repito, cuando ya todo esto estaba funcionando y rodando, decidieron que yo no tenía que ser “tan importante” ni tener tanta preponderancia y visibilidad en entrevistas y en general en el trabajo del grupo (esto se puede ver de manera flagrante en la entrevista que nos hace Paloma Chamorro en la cual cuando me pregunta por mis letras y mi trabajo lírico para Danza Invisible, Cris salta como un resorte para cortarme y decir que Javier también se va a poner a escribir letras, ahí se notan muchísimo los celos que tenía Cris con respecto a mi visibilidad como miembro, en cierta forma más importante que él, o que los otros, que no escribían ni la ó con un canuto😆.
Al yo darme cuenta de esto, más lo anteriormente comentado del tema de mis letras, mi desapego fue ya casi absoluto al margen de ir a los ensayos y a los conciertos.
Como posdata y paradoja observad que en el documental Javier pone como excusa para expulsarme de la formación el que yo no me indigné porque una noche un teclista, del que omitiré el nombre, que tuvimos durante un tiempo, llegó borracho. Y yo me lo tomé como un avatar más de el mundo del rock, pero según él eso fue el detonante de que yo pasaba totalmente del grupo😳. Que en cierta forma es verdad que tras 'Catalina' ya no me implicaba tanto, ya que 'Catalina' en mi opinion ya tenía canciones que realmente no me hacían gracia y me parecía que el grupo estaba yendo hacia unos derroteros, que, aunque con buena intención de sonar al 'Graceland' de Paul Simon y a David Byrne de Talking Heads en sus facetas más latinoamericanas, en el grupo que fundé y dirigí a nivel estilístico como un grupo de New Wave-Postpunk, ni Romantic se convertía en cierta forma en algo más banal, festivo, y dicharachero… y del 'Clima Raro' prácticamente no recuerdo ninguna canción…
En plena lucidez y con la memoria intacta, doy fe de la veracidad de todo lo escrito en este hilo. ✔️
Un cordial saludo y un abrazo para todos!!!
Rick Texidó."
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

No hay comentarios:
Publicar un comentario