8 nov 2025

Los Enemigos comienzan a grabar lo que será su próximo álbum

Tras la reedición de su disco 'Nada', ayer 7 de noviembre, Los Enemigos anuncian que están preparando nuevo material. De momento se han metido en el estudio para registrar las nuevas canciones que compondrán ese nuevo trabajo.

De esta manera lo manifestaban por redes sociales:

"Querida afición, es una alegría de las tochas compartir algunas imágenes que la cámara de nuestro querido Óscar Carriqui capturó durante las sesiones de grabación de nuestro próximo álbum. Hemos vuelto a trabajar con Carlos Hernández y como imaginarán estamos deseando poder compartir estas canciones con vosotros-ustedes."

El último artefacto sonoro que los madrileños pusieron en circulación fue 'Bestieza', editado por Alkilo Discos en 2020, donde David Krahe rellenaba el importante hueco que dejaba Manuel Benítez en la guitarra. El resto de la banda, los de siempre, Josele Santiago (voz y guitarra), Fino Oyonarte (bajo y coros) y Chema "Animal" Pérez (batería).

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

'El último vals' de Miguel Ríos

Canciones de la edad tardía. 

¿Qué mueve a un tipo que acaba de cumplir ochenta y un años a seguir escribiendo canciones nuevas que, inevitablemente, van a contar parte de lo ya contado? ¿Qué mueve a un tipo que lleva más de sesenta años en la carretera a seguir cantando en estos oscuros tiempos del «usar y tirar»? 

En el caso de Miguel Ríos, tiene unas cuantas razones de peso para seguir en el oficio: tiene voz, le queda pelo y tiene historias, cosas para ser cantadas. En “El último vals” ha trabajado sobre las melodías que le pasaba su coéquipier Jose Nortes, buscaba encajar en ellas las ideas y emociones que mueven su corazón en estos tiempos ríspidos. Un indescriptible placer trabajar como orfebre al encuentro de palabras en el baúl de los hechos vividos, y así poder llegar al corazón de su público.

Edita Altafonte, con fecha de lanzamiento 7 de noviembre 2025.

Tracklist:

01. En la rampa de salida
02. Viejos temas, bellas canciones
03. La cuenta atrás
04. La buena orilla
05. El último vals
06. Si pudiera parar el tiempo
07. Oro irlandés
08. El exprés de Marrakech
09. No es la tierra, estúpido. Eres tú!
10. Más dulce será la caída
11. Las voces del jilguero



[Fuente: Nota de prensa]

7 nov 2025

Se estrena el documental 'Flores para Antonio'

Una producción a cargo de Flower Power Producciones, La Coproductora, Caballo Films y Movistar Plus, que encarna la vida del legendario músico madrileño Antonio Flores desde la óptica de su única hija, la actriz Alba Flores.

Con Elena Molina e Isaki Lacuesta en la dirección, Alba Flores se dispone a buscar la verdad sobre su padre que falleció cuando ella tan solo contaba con 8 años. Para ello pregunta a sus familiares y amigos, tales como sus tía Lolita y Rosario, y en la que participan músicos de la talla de Joaquín Sabina, Antonio Carmona o Ariel Rot.

Este metraje, galardonado con el premio a Mejor largometraje documental nacional en el Festival In-Edit 2025, tiene programado para el día 28 de este mes de noviembre su estreno en pantalla grande. 

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

'Casi famoso' es la última entrega literaria de Rafa J. Vegas

La del músico fue siempre una profesión compleja por estos lares. Lo fue para el que firma este volumen, quien contra todo pronóstico ha vivido de un género musical tan denostado como el rock durante más de treinta años. Bendita cabezonería la suya.

Lo es, por desgracia, en la actualidad porque comer de la música en este mundo post pandémico es un sueño inalcanzable para el común de los mortales. Maldita la gracia. Una profesión además de alto riesgo pues detrás del escenario, a la salida del estudio o vete a saber en qué parada del trayecto hacia el próximo bolo se esconden contratiempos y vicisitudes inimaginables. Un sugestivo y delirante carrusel del absurdo como el que reflejan estas páginas en las que Rafa J. Vegas sigue repasando los años en los que estuvo a la diestra de Rosendo empuñando el bajo.

Si sus anteriores 'Mil maneras de volver al hotel' (Desacorde ediciones, 2018) y 'Córtate el pelo y búscate un trabajo' (Desacorde ediciones, 2021 ) llegaron a considerarse como de los mejores anecdotarios musicales publicados en el país por su ritmo, su claridad narrativa y un sentido del humor envidiable, este nuevo tratado coge el testigo de aquellos en su estructura para recorrer exhaustivamente la carrera profesional de su protagonista. Así, además de sus recurrentes misceláneas salpicadas a lo largo del texto o su celebradas reglas de oro de la música de conjunto -que amplía en esta nueva entrega-, se incluyen extensos capítulos que alcanzan hasta la despedida de Rosendo y reflejan las grabaciones, los conciertos y el devenir de todos sus proyectos, sobre los que tiene un especial protagonismo la trayectoria junto al de Carabanchel. 

Diecinueve capítulos en los que el autor vuelve a hacer gala de su frescura y en los que presenta sus vivencias al detalle junto a multitud de anécdotas curiosas y los muchos entresijos del negocio musical. Un testimonio fundamental para cualquier amante del rock patrio pero que disfrutará por igual el lector mínimamente interesado en la música.

[Karlos Insonoro para insonoro.com]

6 nov 2025

Fallece Manolo Molero, creador del templo del cómic Futurama

Manolo Molero, propietario de la librería especializada en cómics Futurama, ha fallecido hoy en València, según han informado sus compañeros de esta tienda cuyo origen se remonta a un pequeño kiosco especializado en tebeos abierto a principios de los 80 en Velluters. Sus restos estarán en el tanatorio municipal de València mañana a partir de las 11:00 horas y la cremación será a las 17:00.

Futurama es una de las librerías más antiguas de València y el gran templo del cómic en la ciudad. En 2007 recibió el premio a la labor de los libreros de la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana y en 2015 el Premio a la labor de los libreros. Pero, sobre todo, Molero será recordado por haber contribuido al desarrollo de la escena del cómic en València, ayudando a dar visibilidad a autores locales, fanzines, y a la “nueva escuela valenciana”.

Situada en la calle Guillem de Castro, en pleno centro de la ciudad junto al Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM), Futurama ha conseguido en sus más de cuatro décadas de historia imponerse en la escena de los aficionados al género gracias al trabajo de Molero y de sus compañeros Vicente Izquierdo «Capi» y José Rodríguez «Molongui» . La oferta de la tienda, no sólo en literatura sino en mercadotecnia y demás productos vinculados con la cultura popular, ha hecho de Futurama la «supertienda» de cómics de la ciudad.

Molero aprovechó una indemnización laboral para montar, en 1981, una pequeña tienda de tebeosen Velluters, el "barrio chino" de Valencia. Intentaba así volcar comercialmente en ella su frustrada carrera como dibujante de historietas.

"En València no había ninguna tienda de cómics. En Barcelona había una, y creo que en Madrid también. Ahora, Futurama es la segunda tienda de tebeos más antigua de España", confesaba en 2016 con orgullo para reivindicar la tradición que siempre ha habido en esta ciudad con el mundo de la historieta, especialmente en las décadas de los 50, 60 y 70 tanto con editoriales como con dibujantes

El recibimiento a su pequeña tienda fue tan bueno que en 1986 dio el salto a la céntrica calle de Guillem de Castro, con más espacio no solo para tebeos sino para iniciar un auténtico museo del coleccionismo, tanto del mundo del cómic como de los juguetes y su parafernalia, especialmente en unos años donde aún no existía internet y conseguir esos objetos de deseo era toda una odisea.

[Fuente: Voro Contreras para Levante -Enlace original-. Foto: Kai Fosterling]

4 nov 2025

Nuevo libro de Miguel Mena en torno al grupo oscense Mestizos

El periodista, locutor de radio y escritor Miguel Mena anuncia la aparición de su nuevo libro 'Los chicos de provincias somos así', que pondrá en circulación la editorial Frecuencia este mes de noviembre.

Según sus propias palabras:

"Esta es una historia ochentera, la de unos chavales de una pequeña ciudad que quisieron ser estrellas del rock.

Trabajaron duro, ascendieron rápido, contaron con el apoyo de músicos de la Movida, gozaron del favor de la crítica y actuaron en innumerables escenarios. No les faltó desparpajo ni a veces insolencia, pero no vendieron tantos discos como para perdurar en aquella última etapa del vinilo.

Cuarenta años después, la historia de los Mestizos se convierte en un relato de aventuras musicales, una novela reportaje narrada por sus protagonistas y el retrato de una época que todavía levanta pasiones, los incombustibles años 80"

Mena, aunque madrileño de nacimiento, en 1983 se afincó en Zaragoza. A su llegada comenzó en la radio realizando programas como 'Parafernalia', 'Estudio de guardia' o 'El desván', además de ponerle voz a Los 40 Principales zaragozanos, entre otros muchos. Colaborador de diferentes publicaciones como 'La Magia del Viajar' o el suplemento 'Artes & Letras' del diario Heraldo de Aragón, Mena ha dejado publicados un buen número de libros: 'Foto movida', 'Piedad', '1863 pasos', 'Alcohol de quemar' o 'Bendita calamidad' son algunas de sus obras. Posee su propio monolito en el Paseo de Las Letras de Monzón (Huesca), y en 2006 fue nombrado Hijo Adoptivo de Zaragoza, entre una buena colección de premios otorgados.  

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

La Guardia celebran su 40 aniversario con un disco en directo

La mítica banda granadina acaba de lanzar el primer sencillo de su próximo álbum en directo, "Ruta 40". El tema elegido es una nueva versión de su icónico himno "Mil calles llevan hacia ti", que cuenta con la colaboración estelar de David Summers, vocalista de Hombres G.

Este lanzamiento marca el inicio de la celebración por las cuatro décadas de trayectoria musical del grupo liderado por Manuel España.

El nuevo álbum completo, "Ruta 40", saldrá a la luz el próximo 14 de noviembre. Se trata de un disco grabado en directo en La Sala del Movistar Arena, que servirá como broche de oro para conmemorar los 40 años de La Guardia sobre los escenarios.

El trabajo se editará en un doble vinilo de edición especial e incluirá todos los grandes éxitos acumulados por la banda a lo largo de su carrera.

"Ruta 40" destacará por la inclusión de colaboraciones vocales e instrumentales de primer nivel, remozando el sonido característico del grupo: David Summers (Hombres G), Efecto Mariposa, Javier Andreu (La Frontera), Pitingo, Carlos Segarra (Los Rebeldes), Litus, Freddy Casado (banjo), Pau Álvarez (hammond) y M.A. Varela (pedal steel guitar)

El primer sencillo, "Mil calles llevan hacia ti live" (feat David Summers), ya está disponible en las principales plataformas digitales, generando gran expectación ante la llegada de "Ruta 40" el 14 de noviembre.

Edita Diagonal Music con fecha de lanzamiento 14 de noviembre 2025.

Tracklist:

CD1
01. La carretera (con Javier Andreu)
02. Mil calles llevan hacia ti (con David Summers)
03. Por la cara
04. Blues de la Nacional II
05. Vámonos (con Litus)
06. Pequeña Lolita
07. Donde nace el río
08. Chica alborotada
09. El penúltimo rock
10. El mundo tras el cristal (con Efecto Mariposa)
11. Oh nena

CD2
01. Buena suerte señorita (con Pitingo)
02. Que lo gris se convierta en azul
03. No habrá más tardes
04. Un día redondo
05. Te seguiré
06. Me voy a esconder
07. Rock & Roll en la plaza del pueblo
08. Cuando brille el sol (con Carlos Segarra)
09. Como un fantasma
10. Aunque el infierno se congele
11. Mañana
12. Otro fin de semana


[Fuente: jackcsonlive.es]

3 nov 2025

Marta Sánchez celebra sus 40 años en la música con un doble CD recopilatorio

'40 Años 1985-2025' es un doble álbum formado por los mayores éxitos de la carrera de Marta Sánchez desde Olé Olé, sus mayores colaboraciones, temas nuevos y temas rescatados de los archivos de Universal Music. En el caso de temas que solo existían como maquetas, han sido terminados por sus productores originales en 2025.

Entre otras sorpresas para sus fans, recupera el tema “Everlasting (Before An Ever After)” de la banda sonora de la película de culto “Supernova” (1993), una canción en inglés y español compuesta y producida por Sterling Campbell (batería de Duran Duran o David Bowie) y Jon Carin (popular por su trabajo con Pink Floyd). Durante finales de 1992 y principios de 1993, Marta Sánchez promocionó intensamente la canción en diversos programas de televisión, pero nunca fue comercializado oficialmente.

Otra joya rescatada es un dueto con Pasión Vega interpretando “La Belleza”, tema compuesto por Carlos Toro, compositor de himnos como la canción “Resistiré”, grabado en 2012 y masterizado para la ocasión. “Abrázame”, es una potente y emotiva balada atemporal, compuesta por Tony Sánchez-Ohlsson, responsable de los muchos temas que representaron a España en Eurovisión quedando en buena posición, como “Quédate conmigo” de Pastora Soler o “Amanecer” de Edurne (2015), y producida junto a los suecos Erik Bernholm (“Ashes to Ashes” de Anna Bergendahl) y Thomas G:son (“Euphoria” de Loreen).

Las ediciones en LP y CD incluyen un libreto exclusivo de 16 y 24 páginas respectivamente con material de mucho valor para el fan de Marta. Todo el contenido textual ha sido escrito de puño y letra por la propia Marta Sánchez, lo que dota al libreto de una intimidad y autenticidad inigualables. En sus páginas, la artista realiza un emotivo recorrido por sus cuatro décadas de trayectoria, desgranando las experiencias personales y profesionales que la han forjado. Relata los momentos cruciales que han marcado su evolución y rinde homenaje a las personas clave que han influido en su vida y han contribuido a convertirla en el icono de la música que es hoy en día. Además, el libreto incluye anécdotas inéditas sobre la creación y el impacto de todos y cada uno de los éxitos que componen el tracklist de cada edición.

Se incluyen fotografías inéditas o muy poco vistas, rescatadas para esta ocasión. Un apartado especialmente llamativo son los varios collages creados a partir de su archivo personal, que ofrecen una perspectiva más cercana y humana de la artista, mostrando su lado más familiar, los instantes más destacados de sus actuaciones memorables y las colaboraciones artísticas más influyentes de su carrera.

La nueva y sofisticada imagen que acompaña este proyecto, desde la portada del disco al libreto, así como en las fotografías inéditas realizadas específicamente para esta edición, son obra de un equipo creativo de prestigio formado por el fotógrafo Juan Manuel Macarro, el estilismo de Mila Bentabol, el impecable maquillaje por parte de Beatriz Matallana, y el diseño gráfico obra del estudio español Ponlo.

En 1985 Marta Sánchez comenzó su carrera musical como vocalista del grupo Olé Olé (1985-1991), con quienes cosechó éxitos como “Lili Marlen” o “Soldados del amor” y siendo pionera al actuar en el Festival de Viña del Mar, Marta emprendió su carrera en solitario.

Su debut en solitario se materializó con el álbum “Mujer” (1993), que la catapultó a la fama internacional gracias al himno “Desesperada”, marcando su éxito en Latinoamérica y Europa. Este éxito se consolidó con álbumes posteriores como “Mi Mundo” (1995) y “Azabache” (1997). Precisamente en 1997, protagonizó uno de sus hitos más recordados al colaborar con el tenor Andrea Bocelli en la versión en español del tema “Vivo por ella”.

En 1998 lanzó el álbum “Desconocida”, que exploraba nuevos sonidos. Tras un breve descanso, regresó en 2002 con el álbum “Soy Yo”, un trabajo más íntimo y personal que recibió gran acogida.

En 2009, Marta Sánchez protagonizó un fenómeno musical sin precedentes al realizar el dueto “Colgando en tus manos” junto a Carlos Baute. Esta canción se convirtió en un megahit que rompió récords, manteniéndose durante 39 semanas en el número 1 de las listas españolas y alcanzando el éxito en numerosos países de Latinoamérica. Marta sigue activa, demostrando su vigencia en la música y su versatilidad.

En 2025, la carrera de Marta cumple 40 años, consolidándola como la “Reina del Pop Español” y una de las artistas más importantes de las últimas décadas con más de 10 millones de discos vendidos.

Tracklist:

CD1

01. Lili Marlen (Olé-Olé)
02. Bailando sin salir de casa (Olé-Olé)  
03. Soldados del amor (Olé-Olé)
04. Con solo una mirada (Olé-Olé)
05. Desesperada
06. De mujer a mujer
07. Dime la verdad
08. Arena y sol
09. Amor perdido
10. Vivo con ella (Con Andrea Bocelli)
11. Y sin embargo te quiero
12. Quiero más de ti
13. Desconocida
14. Sigo intentando
15. Soy yo
16. Si me cambian los recuerdos (Con Alaska)
17. Colgando en tus manos (Con Carlos Baute)
18. La que nunca se rinde

CD2

01. Es por ti
02. Te necesito
03. Abrázame
04. Tiempos de amor
05. Piénsame (Thinking)
06. Elévate
07. Everlasting (Before and ever after)
08. Jugándonos la piel
09. Agua pasada
10. Dos extraños
11. Y lo llamamos convivir
12. Kaoki
13. Lovefool
14. El hombre ideal
15. Y más, y más, y más
16. 6 de enero
17. The rhythm of the nght (Con Dj Nano)
18. La belleza (Con Pasión Vega)
19. Mi última canción

[Fuente: martisima.com]

Nuevo disco de Mägo de Oz: 'Malicia. La noche de las brujas'

Mägo de Oz, en esta ocasión nos trae la historia de una bruja en la noche de Halloween.

Un disco con canciones que no pierden el ADN cien por cien Mägo pero con un sonido más moderno. Hay temas muy Celta, otros muy divertidos que evocan nostalgia a canciones pretéritas y otros con una prosa rayando la poesía. La música nos muestra a unos Mägo muy maduros con unas melodías muy reconocibles y pegadizas, en donde la música celta y el metal conviven en pro de unas canciones plenas y dinámicas, todo ello capitaneada de una voz llena de matices y de registros firma de su cantante Rafa Blas, donde se echa a la espalda el clásico sonido de la banda madrileña, dándole a la misma unos colores hasta ahora desconocidos.

En definitiva, noche de difuntos, brujas, cementerios, violines y gaitas en un akelarre musical de la mejor y más antigua banda de Folk Metal, que no nos dejan de sorprender en cada uno de sus discos.

Tracklist:

01. Intro: Zugarramurdi
02. Malicia
03. Ríos de lágrimas
04. No me dejes solo
05. El último rezo
06. Quiero ser libre
07. Mi cuerpo y yo nos dejamos de hablar
08. La noche celta
09. Mil oídos tiene la noche
10. El vals de las almas rotas
11. La ruta de los sordos
12. Halloween
13. Los fantasmas de la fe
14. La tierra de nunca jamás
15. Siempre juntos

[Fuente: Nota de prensa]

'Drapaires Poligoneros' es el título del último trabajo de estudio de Manolo García

Manolo García ha anunciado que regresa a los escenarios tras la exitosa gira que en 2024 le hizo recorrer los grandes recintos más emblemáticos del país y en la que colgó el cartel de sin entradas en cada uno de sus conciertos. La gira Cero Emisiones Contaminantes Desde Ya cosechó una gran acogida por parte de público y crítica que a partes iguales elogiaron la maestría, sensibilidad y energía de un Manolo García pletórico y en plena forma. Un directo brutal lleno de buenas canciones, una vibrante puesta en escena y un sonido espectacular.

Ahora regresa con 'Drapaires Poligoneros', un nuevo álbum compuesto por 16 canciones que ha visto la luz el 31 de octubre de este 2025. Para presentarlo, Manolo García emprenderá una gira por 16 teatros de distintas ciudades de España y de la que ya se pueden adquirir las entradas en la web manolo-garcia.com. La idea del músico y compositor es hacer hincapié, por supuesto, en estas nuevas canciones, a la vez que una revisión concienzuda de su primer disco en solitario, 'Arena en los bolsillos', que tanto gustó a los aficionados. Un disco que conquistó a miles de personas y que, desde su lanzamiento en 1998, ha superado el millón de copias físicas vendidas y fue galardonado con dos Premios Amigo y tres Premios de la Música. Como no podría ser de otra forma, también habrá espacio para repasar algunos de sus éxitos más celebrados.

Cuando se cumplen dos décadas de su trayectoria en solitario, Manolo García sigue escribiendo nuevas páginas en la historia de la música, con la misma fuerza creativa y pasión que lo han acompañado desde sus primeros acordes.

El elenco de músicos que tiene previsto Manolo García para esta gira de teatros es el compuesto por Ricardo Marín (guitarras y coros), Sara García (guitarra), Albert Serrano (guitarra), Jo´se Luís Ordóñez (guitarras y mandola), Íñigo Goldaracena (bajo), Charly Sardà (batería), Juan Carlos García (percusión, teclados y coros) y Olvido Lanza (violín y coros).

Después de su arranque, ayer 2 de noviembre, en el Palacio de Congresos de Cáceres, estas son las próximas fechas previstas:

- Pozoblanco – 08 de noviembre | Teatro El Silo
- San Sebastián – 12 de noviembre | Teatro Kursaal
- Pamplona – 16 de noviembre | Teatro Baluarte
- Santiago – 21 de noviembre | Auditorio Palacio de Congresos
- Logroño – 28 de noviembre | Riojaforum
- Zaragoza – 01 de diciembre | Auditorio Zaragoza (Sala Mozart)
- Barcelona – 04 de diciembre | Auditori Fòrum CCIB
- Granada – 11 de diciembre | Palacio de Congresos y Exposiciones (Sala García Lorca)
- Valencia– 14 de diciembre | Auditori Palau de les Arts Reina Sofía
- Madrid – 19 & 23 de diciembre | Palacio Municipal de IFEMA Madrid
- Albacete – 27 de diciembre | Palacio de Congresos
- Valladolid – 04 de enero | Centro Cultural Miguel Delibes
- La Línea de La Concepción – 10 de enero | Palacio de Congresos
- Sevilla – 15 de enero | Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla

Tracklist:

01. Pequeña e ingenua reflexión
02. Drapaires poligoneros
03. No estás solo, tienes tu voz
04. Mujer sola, hombre solo 
05. Un nudo gordiano
06. Lloraré
07. Gélida es la noche
08. Lustre y lumbre 
09. Recuerdo vertical
10. En Ibiza, con los honderos baleares
11. Subí con la dama
12. El celoso
13. Fuego fatuo
14. Somos un enigma
15. El día de hoy
16. Solo siento

[Fuente: manolo-garcia.com]

30 oct 2025

Vuelven Los Romeos en 2026

Nos llega una magnífica noticia a través de redes sociales. Pat Escoin anuncia que vuelven Los Romeos, y lo hace así:

"Eyyyyy! Para todos los que durante décadas me habéis preguntado si volvemos Romeos: en 2026 volvemos! Se cumplen 35 años de nuestro disco debut y vamos a celebrarlo con una serie de conciertos! A todos vosotros fans incondicionales que me habéis preguntado cada vez por Los Romeos: gracias de corazón por recordarnos y mantenernos vivos! Vamos celebrarlo con todos vosotros! Vuelven Los Romeos en 2026! Atentos a nuestras redes ,muy pronto más noticias!"

Los Romeos se formaron en Castellón hacía 1988, cuando Juan Carlos ‘Juanki’ Tomás (guitarra), Pedro López Moreno (bajo) y Joosan Arrebola (batería) se unieron a Patricia Fernández Escoin (Pat Escoin), una joven morena de físico impactante y voz muy sutil. Los tres músicos provenían de Los Rítmicos, una banda de adolescentes de Castellón formada a principios de los años 80 que había acompañado al siempre recordado Juan Antonio Morcillo.

Practicaban un rock de alto voltaje que tuvo cierto eco comercial a principios de los años 90 gracias al atractivo de auténticos pildorazos de pop-punk como ‘Muérdeme’ o ‘Mi vida Rosa’. En total fueron tres los disco editados por el grupo durante aquella época: 'Los Romeos' (Hispavox, 1990), 'Sangre caliente' (Hispavox, 1992) y 'Sin conexión' (Magna Music, 1996).

Después, Pat Escoin lideró diferentes proyectos como Lula, Los Amantes y, más recientemente, ExFan, con varios discos editados.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

29 oct 2025

El Gran Wyoming, Premio Ondas 2025 como Mejor comunicador televisivo

La 72ª edición de los Premios Ondas, cuya relación de galardonados ha anunciado este martes Iñaki Gabilondo en Barcelona, homenajean la labor radiofónica realizada durante el gran apagón del pasado 28 de abril, “porque aquel día la radio demostró que era imprescindible como medio de comunicación”.

También, reconocen la trayectoria de Paco Lobatón (premio especial de la organización, “por su larga trayectoria televisiva al frente de los telediarios, como corresponsal parlamentario y presentador del programa Quien sabe dónde, en el que desarrolló un proyecto de utilidad social desde un espacio de gran audiencia y que sigue desarrollando con el paso de los años"); el periodista de la Cadena Ser Isaías Lafuente (a la mejor labor profesional “por ser una de las voces más prestigiosas y reconocibles de la radio, por su rigor en el tratamiento de los contenidos, su creatividad y mirada irónica, y su voluntad divulgativa”) y El Gran Wyoming (presentador de El Intermedio en La Sexta y mejor comunicador televisivo, “por su buen hacer, compromiso y valentía para dar continuidad a uno de los formatos más longevos de la televisión”). En la categoría de música destacan Pastora Soler y el fenómeno musical del año (ex aequo) para Valeria Castro junto con Gitarricadelafuente.

Los Ondas 2025, otorgados por Radio Barcelona y organizados por el Grupo Prisa (editor de EL PAÍS), se han dado a conocer durante el programa La Ventana de la SER y, simultáneamente, a través de la web y las cuentas oficiales de la radio en X y YouTube. El jurado, compuesto por 28 profesionales de la comunicación y la publicidad, se ha reunido en Barcelona los días 27 y 28 de octubre para deliberar sobre las 542 candidaturas recibidas este año, procedentes de 18 países de Europa, América y Asia. La cifra consolida el prestigio internacional de unos galardones que, desde su creación en 1954, marcan la excelencia en radio, televisión, música y publicidad. La gala de los premios tendrá lugar el 26 de noviembre en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.

En televisión, la diversidad marca la lista de ganadores. El Gran Wyoming, como referente comunicador, por mantener vigente una propuesta en una franja que “centra todas las miradas desde hace varias temporadas”. Entre las series, la mejor comedia es Celeste y como mejores creaciones de drama reciben galardón Querer y Pubertat. Hay también un reconocimiento colectivo al elenco femenino de Furia (Carmen Machi, Candela Peña, Pilar Castro, Nathalie Poza, Ana Torrent, Cecilia Roth y Claudia Salas), que según el jurado reafirma la potencia interpretativa de la ficción española actual. Como programa especial destacado resulta el especial informativo de la RTVE sobre la muerte y el funeral del papa Francisco, seguido de la cobertura del cónclave, por “realizar una amplia y diversa narración televisiva de unos hechos históricos de máximo interés.” La periodista Alejandra Herranz, presentadora del telediario de RTVE, recibe el galardón a mejor comunicadora por mantener la “solidez del informativo en una franja horaria tremendamente competitiva” desde que asumió conducir el Telediario 1 de TVE.

En el apartado de radio, el jurado ha valorado la capacidad del medio para reinventarse sin perder su esencia. Como ocurrió con los programas especiales emitidos durante el gran apagón del 28 de abril, que destacaron por su capacidad de reacción y servicio público en una jornada de caos informativo. El suceso también reafirmó la rápida reacción de los profesionales al micrófono, en la calle, así como de sus técnicos e ingenieros. Versió 1 de RAC1 recibe el premio al mejor programa, por “ser referente indiscutible de las tardes en Cataluña”, mientras que Un libro, una hora de la Cadena SER se lleva el galardón a la mejor idea radiofónica por “ser un formato original y divulgativo al adaptar clásicos de la literatura universal con rigor.” El podcast Se llamaba como yo, realizado por De eso no se habla y EITB Media, destaca entre los premiados por “poner en valor que las grandes históricas se esconden detrás de los silencios que levanta la sociedad”. El jurado también ha distinguido Cafè d’idees, de Radio 4, como mejor programa de proximidad por su mirada analítica y plural a la actualidad.

En el ámbito musical, los Premios Ondas 2025 han rendido homenaje a dos trayectorias también representativas del panorama español. Pastora Soler recibe el galardón “por más de tres décadas de carrera ejemplar”, marcada por la potencia vocal, la “sensibilidad única y conexión profunda con el público”. Valeria Castro —“por su habilidad para contar historias”— y Guitarricadelafuente —“por su capacidad de conjugar lo íntimo con lo universal”— comparten el premio al fenómeno musical del año. La distinción a LOS40 Music Awards como mejor espectáculo subraya también la relevancia de los grandes eventos en la industria musical contemporánea, cada vez más integrados con la difusión multiplataforma y el directo como espacio de encuentro generacional.

Los Ondas, considerados un referente en la comunicación en español, consolidan un año más su papel como vitrina del talento y la innovación en los medios, en un momento de profundos cambios en la industria audiovisual y radiofónica. Desde hace siete décadas, reflejan la evolución del sector y en esta edición vuelven a situar en el centro a los profesionales y formatos que logran conectar con las audiencias en un ecosistema mediático cada vez más fragmentado.

[Fuente: Lorraine Delorenzo para elpais.com -Enlace original-]

'Incorrecto', el nuevo disco de Javier Ojeda, para noviembre

Javier Ojeda acaba de lanzar 'Una y otra vez', primer sencillo de su nuevo álbum de versiones que llegará por título 'Incorrecto' y que se publicará el próximo 8 de noviembre. Un sábado, para ser coherentemente incorrectos como indica su nombre.

Lo que no es nada incorrecta es la elección del malagueño, ex Danza Invisible, de apostar por versionar grandes clásicos de la música como es el caso de esta primera tarjeta de presentación. Para este primer single, el intérprete ha decidido adaptar Time after time de Cindy Lauper a nuestro idioma.

42 años después, Javier Ojeda crea su propia versión del clásico compuesto por Cyndi Lauper y Rob Hyman, adaptada al castellano por Rafael de Tena y producida por Paco Loco y el propio Javier. Un escenario en el que el solista se mueve como pez en el agua ya que hace ahora 15 años ya nos regaló otro trabajo repleto de versiones bajo el título de 'Tía Lucía' (2010).

"En una de sus acepciones, 'Incorrecto' puede referirse a alguien que se aparta de las normas o hace lo contrario de lo que se espera. Y qué mejor palabra que la elegida por sus propios hijos para definir a Javier Ojeda. Tanto en su vida privada como en la profesional, aquí no hay distancia entre persona y personaje. Javier se aleja de los lugares comunes para llegar a los confines de cualquier extravagancia guiado, eso siempre, por un inabarcable sentido del humor y una intuición capaz de acelerar incluso a contracorriente" se puede leer en la nota de prensa que acompaña al lanzamiento de este nuevo disco que llega en apenas unos días.

"Nunca me ha interesado ser correcto; siempre he preferido disfrutar del riesgo y la imperfección". Tras cuatro décadas de música, de escenarios y de momentos inolvidables, 'Incorrecto' será el álbum 23 de su carrera, contando los trabajos con Danza Invisible y los discos en directo. "Lo mejor que puedo decir es que todavía me emociono y siento como un crío tras 43 años en este negocio" explica Javier Ojeda.

La fiebre de la nostalgia, del remember y de lo retro continúa y podremos disfrutar de una versión distinta de grandes clásicos de la música cuyo listado definitivo aún no ha sido confirmado.



[Fuente: Juan Ignacio Herrero para los40.com]

23 oct 2025

Ha muerto Pedro Munster: Referente del underground madrileño

Pedro Munster ha muerto en Madrid a los 63 años, ayer miércoles 22 de octubre. Vecino de la calle de Santa Brígida, habitual del café Pepe Botella, DJ de la noche malasañera, residente en el Morocco cuando lo regentaba Alaska, fiel amigo de la mítica cantante y su pareja, Mario Vaquerizo. Muchas vidas con un escenario común: Malasaña.

Por eso Pedro Munster tuvo que nacer un 2 de mayo. No era, claro, el de 1808, sino el de 1962. Pero esa fecha fue motivo de orgullo a lo largo de toda su vida. La de una figura ecléctica que tuvo siempre una constante en Malasaña. Ese barrio oficioso del centro de Madrid donde rutina y excepcionalidad transcurren en una plaza cuyo nombre, desde hoy, no honra solo al levantamiento del pueblo de Madrid contra los franceses. Es también memoria de un hombre que representó como nadie el espíritu de sus calles y sus bares.

Aníbal J. Clar, coautor con Munster de Eduardo Benavente. El genio detrás de la cortina (biografía del icónico líder de Parálisis Permanente), atiende la llamada de "Somos Malasaña" después de conocer la “inesperada” noticia y a una semana de un concierto homenaje a Benavente en la sala El Sol. Traslada unas palabras “sin tener nada escrito, pero mucho mejor, porque así sale el sentimiento y Pedro Munster era mucho sentimiento”. Desde su punto de vista, “se va uno de los principales referentes en el underground madrileño”. Para Clar, Munster “vivió la Movida madrileña como un personaje principal, todo lo que aquello representó estaba reflejado en él”. Y añade: “Aquellos sitios que empezaban a abrir, como La Vía Láctea o el Penta, no solo los frecuentaba, sino que formaban parte de su vida”.

Una relación que empezó cuando un amigo del cuartel en el que completaba el servicio militar le puso una canción de Alaska y los Pegamoides: “Pedro me contó que cuando lo escuchó le pareció la leche. Se interesó tanto en aquel grupo que llegó a ser un Pegamoide más sin ser Pegamoide, incluso el principal. Alaska le decía que cuando él no estuviera se quedarían sin pasado. Su trabajo era siempre impecable”, recuerda Aníbal.

Muy activo en redes sociales (la cuenta de Pedro en Instagram cuenta los seguidores por miles), Aníbal recalca que en él esa modernidad convivía con el interés por atesorar el pasado: “Tenía un archivo en su casa increíble, tanto físico como virtual, que dudo mucho que otra persona pueda igualar en lo referente a ese tiempo. Originales en vinilo de todos los discos de Pegamoides, Radio Futura, La Mode, Derribos Arias... Todo lo que quisieras”. Aníbal J. Clar menciona una frase habitual de Munster que da cuenta de cómo su su propia memoria también permanecerá en el futuro entre sus amigos y sus vecinos del barrio, tan presente como la Dos de Mayo: “Yo soy más moderno que pasado mañana”.

Pedro Munster era, es y será puro Malasaña. Por eso Aníbal no lo duda: “Estará en el cielo o dónde la providencia haya querido llevarle. Pero tenglo claro que tendrá al lado a Eduardo Benavente, Enrique Sierra, Carlos Berlanga y tantas personas que marcharon antes que él guardándole un gran aprecio”.

[Fuente: Guillermo Hormigo para eldiario.es -Enlace original-]

20 oct 2025

Fallece el guitarrista valenciano Serafín Mendoza (Zarpa, Sagrat)

El imprescindible guitarrista valenciano Serafín Mendoza nos ha dejado por sorpresa, tal y como ha conformado Sagrat, banda en la que militaba y con la que firmó discos tan sólidos como ‘Perdidos en el tiempo’ (2025).

Así trasladaba la información el combo hace unas horas:

“Hola Sagrater@s. Nos hemos levantado hoy con una muy triste noticia. Nuestro hermano/compañero/colega/guitarra, Serafín Mendoza Lacuesta ha fallecido. En la banda estamos consternados e incrédulos por lo que ha ocurrido, debido a ello, como ya sabéis, hemos estado suspendiendo los conciertos que teníamos este mes y también los de noviembre. Sabemos que a Serafín le hubiera gustado que continuáramos y que siguiéramos tocando esos temas que él compuso con tanto cariño y que suenan, como diría él, como un cañón, va a ser complicado sin Serafín, sin el hombre de las seis manos (una para cada cuerda de su guitarra). Vamos a reflexionar unos días y ya os informaremos de todo. Un abrazo a tod@s y long live Rock and Roll”.

Serafín Mendoza combinaba sus recientemente adquiridas responsabilidades en Sagrat con su carrera en solitario, la cual nos dejó obras como ‘Un nuevo despertar’ (2024) o ‘A través del tiempo’ (2022). Asimismo, era director de la academia de música SerMusics y también formó parte de los históricos Zarpa, a los cuales cedió su talento a la guitarra entre 2015 y 2021, tras el adiós de Rafa Játiva, participando en álbumes como ‘Dispuestos para atacar’ (2016), ‘Viento divino’ (2019) y la dupla de discos ‘Canciones para el nuevo orden’ (2021).

[Fuente: mariskalrock.com]

Los Secretos: "Nos despedimos hasta 2027"

Los Secretos ha lanzado por redes sociales un comunicado oficial, firmado por Álvaro Urquijo, en el que informan del parón que harán durante 2026 en cuanto a actuaciones en directo se refiere:

"Queridos amigos:

Queríamos anunciaros que durante el 2026 vamos a realizar un parón (que no descanso) de los escenarios.

No será un parón total, tan solo nos alejamos de los directos para hacer frente a una serie de preciosos proyectos totalmente nuevos para nosotros y que deseamos afrontar con todo nuestro cariño y dedicación.

Hace tiempo que, debido al gran número de actuaciones que realizamos al año, no hemos estado en un estudio, creando y grabando, tarea que también nos apasiona y a la que debemos prestar atención y mimo.

El próximo año nos adentramos en proyectos muy ilusionantes de los que tendréis información según vayamos avanzando, sin olvidar como no, que en 2028 cumplimos 50 años sobre los escenarios, y vamos a trabajar en algo muy especial para todos.

“Empezamos a componer maquetas en 1978, nuestra primera gira fue a principios de Septiembre del año 80… desde entonces no hemos parado, solo por las vicisitudes de la vida como la perdida de nuestros queridos Pedro Díaz y la de mi hermano Enrique. Nunca hemos parado por voluntad propia, pero ya lo veníamos necesitando, así que, nos despediremos con los últimos conciertos del 2025 para reencontrarnos de nuevo en el 2027.

El último tramo de la gira incluye fechas clave en varias ciudades:

• 2 de Noviembre – Liceu - Barcelona
• 1, 2 y 3 de diciembre – Teatro Calderón, Madrid
• 5 de diciembre – Auditorium, Palma de Mallorca
• 11 de diciembre – Teatro Marín, Teruel
• 13 de diciembre – Pabellón Ferial, Daimiel
• 20 de diciembre – Palacio de Congresos, Granada
• 26 de diciembre – Palacio de la Ópera, A Coruña
• 27 de diciembre – Auditorio Mar de Vigo, Pontevedra

Un año pasa volando, volveremos a disfrutar juntos de la música que nos ha unido durante generaciones. Hasta 2027!!!

Los Secretos"


[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

17 oct 2025

Reedición en vinilo del Nada, de Los Enemigos

Edición en doble vinilo más CD del décimo disco de estudio de Los Enemigos.

Publicado en 1999 y producido por Carlos Martos, incluye los singles "Me sobra carnaval", "Todo a 100" y "An-tonio". 

Disponible nuevamente en vinilo tras haber estado descatalogado en este formato desde su fecha de publicación original.

Esta edición incluye un CD que contiene el disco original y material extra; cinco maquetas (tres de ellas inéditas) y tres rarezas; “Balad, balad, balad caretas” (con letra de Federico García Lorca), una versión del “Agradecido” de Rosendo y “Os quiero”, incluida en la BSO de la película “Igual caen dos”.

Tracklist

01.- Me sobra carnaval
02.- Todo a cien
03.- Ná de ná
04.- Sangre, sudor y chicles de fresa
05.- ¡Con Dios! 
6.- T.T.L.
07.- An-tonio
08.- No se lo cuentes
09.- Claro que arde
10.- Héroe o basura
11.- Razas de Caín
12.- Animal
13.- Me sobra carnaval
14.- Todo a cien
15.- Ná de ná
16.- Sangre, sudor y chicles de fresa
17.- T.T.L.
18.- An-tonio
19.- No se lo cuentes
20.- ¡Con Dios!
21.- Claro que arde
22.- Héroe o basura
23.- Razas de Caín
24.- Animal
25.- Balad, balad, balad caretas
26.- Os quiero
27.- Entonces duerme
28.- Me sobra carnaval (Maqueta)
29.- An-tonio (Maqueta)
30.- Todo a cien (Maqueta)
31.- ¡Con Dios! (Maqueta)
32.- Claro que arde (Maqueta)

[Fuente. Warner Music Spain]

16 oct 2025

Bernardo Bonezzi tendrá una calle en Madrid

La Junta de Gobierno de Madrid ha autorizado el cambio de nombre de la hasta ahora conocida como calle Provisional Ofelia Nieto 1, en Tetuán, para homenajear al 'Mozart de la Movida Madrileña', Bernardo Bonezzi, autor de la mítica 'Groenlandia', ha informado la portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior.

Se rinde homenaje así a "uno de los creadores más influyentes de la música española contemporánea" después de aprobarse en el Pleno de Moncloa-Aravaca este gesto con una "figura fundamental en la historia reciente de la música y del cine español". "Calificado por sus propios compañeros como 'el Mozart de la Movida Madrileña, fundó con tan solo 13 años el grupo Zombies, uno de los más representativos", ha recordado Sanz.

Bernardo Bonezzi (Madrid, 1964-2012) fue una figura fundamental de la historia reciente de la música y el cine español. Su aportación fue mucho más allá del pop. Bonezzi se consolidó como uno de los compositores de bandas sonoras más respetados del cine español contemporáneo. Destaca especialmente su estrecha colaboración con Pedro Almodóvar en cinco de sus películas más emblemáticas: 'Laberinto de pasiones' (1982), '¿Qué he hecho yo para merecer esto?' (1984), 'Matador' (1986), 'La ley del deseo' (1987) y 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' (1988).

Trabajó también con otros directores como Antonio Mercero, José Luis García Berlanga, Icíar Bollaín, Enrique Urbizu, Pedro Olea, Manuel Gómez Pereira o Agustín Díaz Yanes, con quien ganó el Premio Goya a la Mejor Música Original en 1995 por 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto'.

Toda su obra está íntimamente ligada a Madrid. No solo nació, vivió y murió en la capital, sino que su arte ayudó a definir el carácter moderno, libre y cosmopolita de la ciudad. Su música acompañó el tránsito hacia una metrópolis vibrante, diversa y vanguardista, fue el sonido de un nuevo Madrid, el eco de su despertar cultural.

[Fuente: telemadrid.es]

Nos ha dejado Julio Díaz, bajista de Sangre Azul, entre otros

Hace dos días, el pasado 14 de octubre, ha fallecido el bajista Julio Díaz González, quien fuera componente de varios grupos heavy metal de ámbito madrileño: Mazo, Santa y Sangre Azul.

Su primera aparición discográfica se produjo en el homónimo de Mazo, a la postre única producción del grupo, editado en 1982 por Mercury. El trío estaba conformado por el guitarrista José Miguel Martínez, también vocalista de la formación, Manolo Caño a los parches, después de haber pasado por el puesto varios candidatos, y Julio Díaz como bajista.

Al año siguiente se incorpora a la formación liderada por una pletórica Azucena Martín-Dorada, también desaparecida, donde coincide con la guitarra de Jero Remiro, después en Saratoga y Bernardo Ballester a las baquetas. Dejan un par de discos para la posteridad y numerosas apariciones en recopilatorios propios del género. Julio participa en el primero de ellos, 'Reencarnación' (Chapa Discos, 1984).

Por último, Díaz ingresa en Sangre Azul, su estancia más prolongada en una banda heavy, y que comenzaron con muy bien pie, puesto que fueron los ganadores del VIII Trofeo Rock Villa de Madrid. Sangre Azul graba un disco compartido con los otros dos finalistas del concurso, Esfinge y Furia Animal, que edita Fonomusic como premio. No quedan contentos con el resultado y lo vuelven a regrabar y publicar en solitario en el mismo año, 1985, y con los mismos cuatro temas. Mientras que Julio Díaz estuvo en la formación, Sangre Azul editó tres discos más con Hispavox: 'Obesesión' (1987), 'Cuerpo a cuerpo' (1988) y 'El silencio de la noche' (1989).

Descanse en paz, Julio Díaz.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

13 oct 2025

Así es 'Nerantzi', el nuevo disco de Santiago Auserón

Después de 40 años de hacer más "sólida" la conciencia del pasado común con la tradición cubana, en su nuevo disco Santiago Auserón mira al otro lado, "a la frontera este" que representa Grecia y recuerda así a muchos que "España es un país de integración de culturas esencialmente mestizo en toda su historia".

"Cuando hablan de priorizar a inmigrantes con afinidad cultural, ¿a qué afinidad se refieren? ¿A los visigodos, a los musulmanes o a los griegos?", se ha preguntado en una entrevista con este Premio Nacional de Músicas Actuales ante una de las propuestas del PP y tras apostar él mismo toda su carrera por destacar las múltiples raíces de este país, muchas "de ida y vuelta".

Convencido de que hablar de afinidades culturales en el caso de España es "una rosa de los vientos", ha destacado que, en su opinión, "el milagro es que toda esa variedad atávica de las Españas a durísimas penas se haya unificado en esfuerzos, emociones y folclores. Sería una lástima malograr eso después de tanta pena", ha subrayado Auserón (Zaragoza, 1954) ante la supuesta creciente preocupación popular por la inmigración, algo que para él es en realidad "márketing para ganar voto y a través de ello capitalizar".

Sobre el encuentro intercultural canta en 'El color del alma', uno de los 9 temas de 'Nerantzi' (La Huella Sonora), el álbum que publica este viernes y en el que ha incluido temas de composición propia y clásicos griegos del siglo XX adaptados por él, haciendo suyo el rebetiko popular y la balada mediterránea.

"Llevo 40 años de interiorizar a fondo el canto en nuestra lengua natal en boca de negros y mulatos, pero yo, que me doctoré con una tesis sobre la música en la Antigua Grecia, echaba de menos no haber ido a conocer la Grecia actual, y allí encontré una profundidad insonsable y algo muy fuerte, la frontera opuesta, la frontera este", explica sobre este giro.

De esa tradición le han deslumbrado para empezar el "exotismo de los ritmos impares" que allí aún se conservan, también la melodía, "con una profundidad mayor", así como su capacidad para "integrar los influijos internacionales desde la propia tradición afrocubana hasta el jazz, el blues.... Y luego una poesía muy profunda, que responde a las penalidades de su historia durante siglos y que aporta una sensibilidad muy especial, con una intensa y palpitante relación entre poetas y canciones populares", señala, ante una lengua "que lleva siendo casi la misma durante 4.000 años y tiene palabras con una gravedad que, cuando nombras algo, casi lo tocas".

Grabado en los 133 Studios de Atenas, en su elaboración ha colaborado con el maestro del buzuki Vaggelis Txeretas y con el cantante y guitarrista Theodoros Karellas, así como con la española Anni B Sweet en la adaptación del clásico griego 'To minore tis afyís, traducido como 'Alborada en tono menor'.

"Tenemos una amistad que viene de hace años, intercambiando lecturas por ejemplo, y grabando el tema me di cuenta de que el tema me recordaba a la música barroca española Y que una voz femenina le daría más profundidad, una voz con un tono muy peculiar como la suya, que además me ayudara a proyectar este material a otra generación", argumenta sobre su llamada a la artista malagueña.

En su intento de "extender más la conciencia de nuestros vínculos, que son reales", como hizo con Cuba, el álbum lo ha titulado con la palabra griega para la naranja, que a su vez viene de un término persa que se ha filtrado a muchas lenguas, incluido el español, donde esa fruta también emblemática.

Tracklist:

01. El desdén
02. Marea de alcohol
03. Fedra
04. Batalla por la vida
05. El color del alma
06. La espera
07. Irenita
08. Alborada en tono menor
09. Naranjo amargo



[Fuente: Javier Herrero para heraldo.es -Enlace original-]