7 abr 2025

Joaquín Sabina se retira. Su última gira, 'Hola y adiós', es el punto final de una carrera de más de 50 años

El legendario cantautor español, Joaquín Sabina, se retira de los escenarios, estamos ante su gira de despedida, "Hola y Adiós", en la que el jienense abraza su mejor repertorio para dejar el mejor sabor de boca a todos sus fans.

En una entrevista ofrecida a la revista Esquire, el artista ha reflexionado sobre su carrera, su amor por la literatura y su visión sobre el mundo actual. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Sabina ha dejado una huella imborrable en la música y la cultura hispana. En esta conversación, ha querido desvelar los motivos reales por los que no volverá a subirse sobre las tablas.

En su última gira, Sabina ha encontrado una energía especial en el público, que sabe que está viendo al artista por última vez. Aunque muchos le piden que no sea la última, Sabina está decidido a retirarse en el momento justo, dejando tras de sí un legado musical que perdurará. "Sí, pero se empeñan en decirte que por favor no sea la última. ¿Yo? Ni puto caso", respondió con su característico humor. Los motivos los tiene muy claros y no es “por falta de ganas, sino por ganas de estar en mi casa y porque creo que ya no le debo nada a nadie, ni siquiera a mí mismo. Yo no tengo esa cosa terrible de tener que cantar todos los días: cuando no canto estoy bien. Así que no me preocupa lo más mínimo”.

Para Sabina, la música tiene ese poder único que le hace conectar con el público de manera emocional. A diferencia de la literatura, que puede ser más elitista y personal, la música "genera esa intimidad con el público. Además, el de los libros, y yo soy público de los libros, es mucho más elitista. Se leen muchos menos libros que canciones se escuchan", explicó, de hecho en su lista de tareas por terminar se encuentra un nuevo libro de poesía, “estoy escribiendo otros cien sonetos. Llevo sesenta. Creo, y además me lo ha dicho gente que sabe de esto, como Luis García Montero, que son mejores que los anteriores”. Pero también confesaba que aquí no acaba su periplo musical, ya que está con “un disco del que ya tengo cinco o seis canciones y que al final de la gira tendré siete u ocho”.

A pesar de su larga carrera, Sabina confiesa que el miedo escénico sigue siendo una parte de su experiencia antes de cada concierto. Sin embargo, esta emoción es lo que le motiva a seguir adelante, "sea donde sea paso una hora mala antes de cantar, pero mientras la paso ya sé que voy a salir y que voy a hacer como Dios manda mi trabajo", dijo, algo que también se puede comprobar en el documental sobre su vida que publicó Fernando León de Aranoa, ‘Sintiéndolo Mucho’.

Sabina ha sido siempre un defensor apasionado del español, una lengua que considera "absolutamente pujante y hermosa para las canciones". Su amor por la literatura es evidente, y aunque ha traducido letras de artistas como Leonard Cohen, admite que no pudo capturar la esencia del poeta canadiense en castellano. Sin embargo, su conexión con la lengua española es innegable, y su repertorio refleja la riqueza y la complejidad de este idioma. "Yo repaso el repertorio de José Alfredo Jiménez, que según su amiga Chavela Vargas no leyó un libro en su vida, y joder… “Cuantas luces dejaste encendidas, yo no sé cómo voy a apagarlas”. No se puede escribir mejor", destacó Sabina.

A pesar de su retiro de los escenarios, Sabina no se alejará completamente del arte. Su legado musical es innegable, y aunque no ve a nadie entre los jóvenes que siga sus pasos, admira a artistas como Jorge Drexler y Vanesa Martín por su dedicación a la poesía y la música.

[Fuente: rockfm.fm. Foto: César Balcázar]

No hay comentarios:

Publicar un comentario