La diversión, ese valor tan necesario que lleva intrínseco la suma de placer, entretenimiento, recreo, desenfado... Efectivamente, estoy describiendo un show de Fenómenos Extraños, la mítica banda murciana que tantos momentos de disfrute nos ha regalado a los de una generación y que se ha vuelto a reunir para celebrar, poca broma, sus treinta años sobre las tablas.
A la cabeza de esa formación, un tipo querido y admirado por todos los que hemos tenido la fortuna de cruzarnos con él, un ser humano caracterizado por un sentido de humor fuera de la norma y una capacidad desbordante para contagiar con ironía y agudeza un estado de ánimo positivo, dificilísima de encontrar en estos tiempos. Es un placer que haya querido formar parte de mi banda Alejandro Campillo Montes, al que no le tiembla el pulso al afirmar que Murcia es el origen de la vida inteligente en el Universo.
El fenómeno de Fenómenos no tuvo en origen más pretensión que formar una banda junto a unos amigos que manejaban los instrumentos necesarios para hacer música y disfrutarla sin mayor propósito que compartir ese deseo con el respetable (siempre que el Murcia ganase el domingo).
Nunca he publicado una entrevista al uso en este espacio que me brinda La Opinión, pero las respuestas de Alejandro han sido tan concisas y divertidas que me veo en la obligación de hacerlo, por el bien de todos.
Sobre la formación...
"Actualmente Fenómenos Extraños está formado por Emilio Drummer a la batería, Pepe Cánovas al bajo, Jesús Martínez guitarra –está con nosotros desde el 2002 y encima es mi cuñado– y yo, dando el cante. Vamos, que como todo grupo humano que se precie también en el nuestro hay un cuñado. Como en realidad somos un grupo de coros y danzas, contamos con más miembros, aunque no siempre suban al escenario: Perico batería (fundador del grupo) y mi hermano José (bajista), que está centrado en su nuevo proyecto musical, Sueco Johansson, del que pronto tendremos noticias; ellos siguen y seguirán siempre en F.E. También han sido miembros Antonio Martínez Andreu a la guitarra, desde 1988 a 2003, año en el que se dio cuenta que habíamos cambiado de siglo y decidió cumplir con el famoso dicho de ‘siglo nuevo, vida nueva’, y Daniel Ortiz, también guitarra, que cuando amasó sus primeros 50 millones de pesetas –porque entonces eran pesetas– fue el primero que dejó el grupo para dedicarse a la vida contemplativa."
Lo de vuestros discos...
"En 1993 publicamos nuestro primer EP, con un sello creado por José María Gorriz, nuestro mánager, un hombre que merece también una buena entrevista. O, más bien, un libro. ¡Qué coño! ¡Una enciclopedia entera! Nuestra compañía se llamaba Tres Lechugas Records, esto último pensando en el mercado anglosajón (siempre muy pendiente de lo que se cocía en Murcia). Y, como bien sabes, lo presentamos en La Yesería coincidiendo con su aniversario y, después del chou, tuvisteis que arreglar la barandilla del escenario y algún que otro desperfecto, lo normal en nuestros eventos artísticos. El siguiente LP fue, en 1995, 'Cansados de bailar bakalao', que produjo Ricardo Ruipérez, del que celebramos ayer su trigésimo aniversario en la Mamba! Para su presentación nos lo pensamos muy bien, ya que no queríamos cargarnos ninguna sala más, y por eso nos fuimos a ensayar con público un día sin más: un Bando de la Huerta en la Plaza de Europa. Y, claro, por un momento el suelo temblaba y se decidió que ese tampoco era un buen sitio para saraos donde se concentre tanta gente de bien disfrutando. En 1996 firmamos con Avispa para grabar cinco discos en cinco años, y el primero fue 'Canciones'. A priori incluía la mayoría de temas de nuestro anterior disco, y la colaboración, a pesar de que nuestra compañía no quería –vaya genios del marketing–, de Manu Chao y Tomasín, de Mano Negra. Nos fuimos a presentarlo a Madrid a la sala Caracol para no molestar más en nuestra tierra. Nos pasó que con esta compañía no nos pusimos de acuerdo y no nos dejaron publicar más discos ni con ellos ni con nadie. O sea que hasta 2001, muertos. Pero como nunca nos disolvimos porque no somos couldinas, siempre hemos estado tocando y el público nunca se ha olvidado de nosotros. En el año 2011 decidimos sacar un disco con nuevas canciones y se sumó al grupo Aurelio Martínez, de Los del Paso y The Sonados. Lo publicamos con el sello del Señor Guindilla y se llamó 'Regreso al futuro', que incluye uno de los himnos del Fenomenismo: 'Colegas', en cuya grabación colabora Miguel Costas. Hoy se canta en la grada de la Nueva Condomina, ¿qué más le puedo pedir a la vida después de esto?"
Sobre vuestra esperadísima vuelta, ¿qué?
"Ahora estamos dudando si recuperar nuestro sello o firmar con Amazon para sacar un nuevo disco y poder ganar el Grammy a Mejor Artista Latino, que es el único sueño que nos queda por alcanzar."
Lo del Real Murcia...
"El Real Murcia es orgullo, pertenencia, identidad y fútbol. Ríete tú de la fórmula de la Coca-Cola y la Nocilla: el Murcia sí que es la chispa de la vida, y cuando escucho una canción nuestra en su campo, en su grada, es como si el plan del creador del universo hubiera llegado a su éxito. Pero sé que no es así: falta el concierto del ascenso a Primera, y en eso estamos trabajando de la mano del club y de los murcianistas, solo queda confirmar la fecha."
Lo del atuendo...
"Es lo primero que encontramos en el armario. Pero, por favor, no quiero ser superficial: lo importante es el interior, y nuestros esófagos, intestinos e hígados son preciosos. Bueno alguno ha pensado que éramos muy fans de Miguel Bosé y quizá algo de cierto hay en eso: si Bosé fue huertano, pues bienvenido a nuestra causa, la causa del zaragüell punk."
Sobre la preproducción de la esperada vuelta...
"Pues menos mal que lo preparamos con los instrumentos, porque anoche nos falló el playback y tuvimos que tocar de verdad. Ya sabes que nosotros somos los típicos guaperas sin ningún talento musical, así que, gracias a Dios, la gente quedó absorta viendo nuestros apolíneos cuerpos y no se dio cuenta del sonido. Sin duda ha sido nuestro mejor concierto, incluso desde mucho antes de tener uso de razón. Y como dice nuestro himno: con razón corazón y mucho corazón tuvimos anoche, recordando a ‘Drakki’, un colega eterno de los que canta en la grada y ahora lo hace desde arriba."
Una vez puesta a punto de la máquina. Los veremos de nuevo en la próxima edición del Mercadillo Navideño del espacio Talento Joven, el 20 de diciembre en la Glorieta. "Tocaremos nuestro aguinaldo murciano y lo próximo será sacar disco nuevo y recoger limones. Nada nos va a parar ahora, como decía Samantha Fox, que también nos influyó mucho en la adolescencia", concluye.
[Fuente: Jutxa Ródenas para laopiniondemurcia.es -Enlace original-]

No hay comentarios:
Publicar un comentario