Paco Aljama Azor, una de las figuras más singulares de la cultura alternativa, ha fallecido el pasado 6 de abril, dejando tras de sí un legado marcado por la música, la creación artística y lingüística.
Fundador, junto a su hermano Virgilio, del grupo Escoria Oriental en sus inicios, Escorial Oriental & The Jogart, fue parte creativa de la escena musical oscense de los años 80 y 90.
Compositor de varias canciones del grupo, también lideró la banda Artículos de Cuero, con la que amplió su vínculo con la música en una época efervescente para la creatividad local.
Licenciado en Filología Hispánica, Paco ejercía como corrector y asesor lingüístico. Durante años combinó su amor por las palabras con la creación artística. Muy vinculado a la Peña Alegría Laurentina, fue uno de sus miembros queridos y, especialmente en lo relativo a publicaciones y correcciones de textos, como nos señalan desde la peña. Su implicación le convirtió en figura imprescindible.
Hace unos siete años se trasladó a Rota, donde continuó allí su vida. En los últimos años en los que estuvo en la ciudad, participó en varias ediciones de la muestra colectiva 'Rutarte', donde expuso trabajos de diseño gráfico como 'Rayas uva', una serie de láminas inspiradas en la vid o 'El tercer reino', un homenaje al mundo de las setas.
Aljama entendía el arte como "un juego apasionado", una forma de expresión que cultivó "desde niño" y que le acompañó siempre.
[Fuente: D. A. para Diario del Alto Aragón, artículo facilitado por Virgilio Aljama]
8 abr 2025
X Rocking & Rodding León, Faraones 81 (8/3/25)
Tras unas cuantas horas de sueño reparador y todavía con el subidón provocado por el concierto de la J. Teixi Band de la noche anterior, arrancamos hacía León (no sin antes dar cuenta de un estupendo desayuno en el hostal-chocolatería Cándido).
Poco, o nada, tuvo que ver este viaje con el del día previo hacia Orense. La lluvia y el viento nos acompañaron durante las casi 3 horas de camino, por momentos de forma muy intensa, llegando a caer granizo y agua nieve por depende que zonas. Por tanto aparcar delante del hotel supuso un respiro importante. De nuevo tocaba hacer registro de entrada y buscar un lugar donde comer algo, ya que en no demasiado tiempo (a partir de las cinco) arrancaría el Rocking & Rodding León.
Apenas 10 minutos nos separaban de Santa Olaja de la Ribera, donde se encuentra la casa de los Libertados MC, organizadores de este festival que llegó en este 2025 a su décima edición, a pesar de todos los contratiempos que se encontraron por el camino, demostrando una vez más que con ganas e ilusión se superan todos los obstáculos.
Arrancó la tarde musical con la selección de "La Diablo On Fire Dj" que se encargó, además, de que no tuviésemos tregua entre grupo y grupo.
La primera banda en subir al escenario fue la de Little Martha, la rocker barcelonesa armada con su ukelele, o sin él, ofreció un concierto lleno de fuerza y garra, alternado canciones propias (algunas pertenecientes a su reciente EP) con clásicos del rock and roll.
Tras ella y desde Algeciras llegaron Johnny Moon & The Selenites, un quinteto con, al menos un par de discos en el mercado, que no dejaron bajar las revoluciones y mantuvieron a tope el ritmo de la sala, en esos momentos ya convertida en una auténtica caldera. Destacar el gran trabajo de su saxofonista durante todo el concierto.
Los navarros Correcaminos son una de las pocas bandas, quizá la única, que tiene al frente a tres hermanos (José, Rubén y Víctor Gómez). Decidieron que el ambiente no podía decaer, echaron más leña a la maquina e hicieron subir algún grado más la temperatura.
Y, por fin, llegó la hora de Javier Pérez (voy y guitarra), José Mª Almela (guitarra y voces), Manu Tallón (contrabajo) y Steve Jordan (batería): Los Faraones. Auténticos pioneros del rockabilly español con una trayectoria que arranca a principios de los 80 en su Madrid natal y que continúa a día de hoy recorriendo "el camino más duro", sin dejarse tentar nunca por cantos de sirena discográficos ni cambios de estilo.
No los veíamos desde que en agosto del 2011 en el Gastro Rock de Sada (La Coruña) y es que no es fácil verlos tan al norte. Así que no era cuestión de perdernos esta ocasión.
Al igual que sus compañeros de esa tarde/noche de sábado, eligieron un repertorio en el que repasaron temas de su amplia discografía ("Bailando el rock", "Prefiero la noche", "Reina de corazones", "Me voy a emborrachar", "La hora del rock and roll", "Fuimos amigos", "Torbellino"...) mezclados con temas ajenos ("Maybe Baby", "The Way I Walk", "His Latest Flame", "Jitterbop Baby", "Badmoon Rising"...).
Cerró la jornada Mr. Graham Fenton, ex-vocalista de Matchbox, al que acompañaron el contrabajista y el guitarrista de Little Martha y el rebelde Moisés Sorolla a la batería.
Pero el cansancio empezaba a hacer mella después de tantas horas y tras disfrutar de un puñado de temas del británico, decidimos que era una buena hora para ir a descansar, no si antes despedirnos de los muchísimos amigos con los que nos reencontramos (algunos tras años sin vernos) y que llegaron a León desde los más variados puntos de la geografía española.
Y así, el domingo por la mañana, bajo un sol radiante, los reporteros más dicharacheros de Nueva Ola 80, o sea, Jackiesnob (autora de foto de está crónica y de la de J. Teixi Band) y este que suscribe tomamos camino de regreso a casa.
[Redacción Nuevaola80. Ricky Rodríguez]
7 abr 2025
Loquillo & Dani Martín: 'Feo, fuerte y formal'
Loquillo regresa con “Corazones legendarios” Escucha ya la nueva versión de “Feo, fuerte y formal” grabada con Dani Martín.
El disco recoge sus 47 años en la música con una selección de sus mejores canciones en el que se deja acompañar por algunos de los artistas más reconocibles del panorama nacional.
“Feo, fuerte y formal”, cantado junto a Dani Martin, es el primer adelanto de un disco que se seguirá desgranando single a single durante las próximas semanas.
El álbum al completo se publicará después del verano.
Loquillo, artista fundamental de la historia contemporánea del rock en España presenta “Feo, Fuerte y Formal” junto a Dani Martín, como primer adelanto de su disco de grandes éxitos “Corazones legendarios” (Warner Music Spain) que puedes escuchar ya en todas las plataformas de streaming.
Esta canción tan icónica e intergeneracional supone la primera de una serie de canciones revisitadas que se irán desvelando, single a single, durante esta primavera hasta que el disco al completo se publique tras el verano.
Dani Martín, artista fundamental de la música popular en España, siempre ha declarado su admiración hacia el Loco y por eso esta colaboración es fruto de la complicidad y la buena sintonía que ambos mantienen desde hace ya años.
“Corazones legendarios”, disco producido por Josu García con el que Loquillo regresa a su adorado rock & roll, toma su nombre de la canción de Lou Reed, “Legendary hearts”. Dicho título resume a la perfección el espíritu de este trabajo discográfico en el que se dan cita invitados de excepción que interpretarán algunas de las canciones más destacadas del repertorio del artista de Barcelona.
La gira de Corazones legendarios –que tendrá al rock español como protagonista– arranca este verano en Galicia e irrumpe con fuerza en la programación nacional de música en vivo confirmando una primera tanda de fechas:
Corazones legendarios - Gira de grandes clásicos en vivo:
22/08 Pontevedra - Explanada Recinto Ferial de Pontevedra
07/9 Albacete - Recinto Viva
20/09 Sevilla - CAAC
10/10 Bilbao - CUBEC!
11/10 Zaragoza - Pabellón Príncipe Felipe
24/10 Madrid - Movistar Arena
01/11 A Coruña - Coliseum
29/11 Gijón - Gijón Arena
26/12 Valencia - Roig Arena
27/12 Barcelona - Sant Jordi Club
[Fuente. Warner Music Spain]
El disco recoge sus 47 años en la música con una selección de sus mejores canciones en el que se deja acompañar por algunos de los artistas más reconocibles del panorama nacional.
“Feo, fuerte y formal”, cantado junto a Dani Martin, es el primer adelanto de un disco que se seguirá desgranando single a single durante las próximas semanas.
El álbum al completo se publicará después del verano.
Loquillo, artista fundamental de la historia contemporánea del rock en España presenta “Feo, Fuerte y Formal” junto a Dani Martín, como primer adelanto de su disco de grandes éxitos “Corazones legendarios” (Warner Music Spain) que puedes escuchar ya en todas las plataformas de streaming.
Esta canción tan icónica e intergeneracional supone la primera de una serie de canciones revisitadas que se irán desvelando, single a single, durante esta primavera hasta que el disco al completo se publique tras el verano.
Dani Martín, artista fundamental de la música popular en España, siempre ha declarado su admiración hacia el Loco y por eso esta colaboración es fruto de la complicidad y la buena sintonía que ambos mantienen desde hace ya años.
“Corazones legendarios”, disco producido por Josu García con el que Loquillo regresa a su adorado rock & roll, toma su nombre de la canción de Lou Reed, “Legendary hearts”. Dicho título resume a la perfección el espíritu de este trabajo discográfico en el que se dan cita invitados de excepción que interpretarán algunas de las canciones más destacadas del repertorio del artista de Barcelona.
La gira de Corazones legendarios –que tendrá al rock español como protagonista– arranca este verano en Galicia e irrumpe con fuerza en la programación nacional de música en vivo confirmando una primera tanda de fechas:
Corazones legendarios - Gira de grandes clásicos en vivo:
22/08 Pontevedra - Explanada Recinto Ferial de Pontevedra
07/9 Albacete - Recinto Viva
20/09 Sevilla - CAAC
10/10 Bilbao - CUBEC!
11/10 Zaragoza - Pabellón Príncipe Felipe
24/10 Madrid - Movistar Arena
01/11 A Coruña - Coliseum
29/11 Gijón - Gijón Arena
26/12 Valencia - Roig Arena
27/12 Barcelona - Sant Jordi Club
[Fuente. Warner Music Spain]
Joaquín Sabina se retira. Su última gira, 'Hola y adiós', es el punto final de una carrera de más de 50 años
El legendario cantautor español, Joaquín Sabina, se retira de los escenarios, estamos ante su gira de despedida, "Hola y Adiós", en la que el jienense abraza su mejor repertorio para dejar el mejor sabor de boca a todos sus fans.
En una entrevista ofrecida a la revista Esquire, el artista ha reflexionado sobre su carrera, su amor por la literatura y su visión sobre el mundo actual. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Sabina ha dejado una huella imborrable en la música y la cultura hispana. En esta conversación, ha querido desvelar los motivos reales por los que no volverá a subirse sobre las tablas.
En su última gira, Sabina ha encontrado una energía especial en el público, que sabe que está viendo al artista por última vez. Aunque muchos le piden que no sea la última, Sabina está decidido a retirarse en el momento justo, dejando tras de sí un legado musical que perdurará. "Sí, pero se empeñan en decirte que por favor no sea la última. ¿Yo? Ni puto caso", respondió con su característico humor. Los motivos los tiene muy claros y no es “por falta de ganas, sino por ganas de estar en mi casa y porque creo que ya no le debo nada a nadie, ni siquiera a mí mismo. Yo no tengo esa cosa terrible de tener que cantar todos los días: cuando no canto estoy bien. Así que no me preocupa lo más mínimo”.
Para Sabina, la música tiene ese poder único que le hace conectar con el público de manera emocional. A diferencia de la literatura, que puede ser más elitista y personal, la música "genera esa intimidad con el público. Además, el de los libros, y yo soy público de los libros, es mucho más elitista. Se leen muchos menos libros que canciones se escuchan", explicó, de hecho en su lista de tareas por terminar se encuentra un nuevo libro de poesía, “estoy escribiendo otros cien sonetos. Llevo sesenta. Creo, y además me lo ha dicho gente que sabe de esto, como Luis García Montero, que son mejores que los anteriores”. Pero también confesaba que aquí no acaba su periplo musical, ya que está con “un disco del que ya tengo cinco o seis canciones y que al final de la gira tendré siete u ocho”.
A pesar de su larga carrera, Sabina confiesa que el miedo escénico sigue siendo una parte de su experiencia antes de cada concierto. Sin embargo, esta emoción es lo que le motiva a seguir adelante, "sea donde sea paso una hora mala antes de cantar, pero mientras la paso ya sé que voy a salir y que voy a hacer como Dios manda mi trabajo", dijo, algo que también se puede comprobar en el documental sobre su vida que publicó Fernando León de Aranoa, ‘Sintiéndolo Mucho’.
Sabina ha sido siempre un defensor apasionado del español, una lengua que considera "absolutamente pujante y hermosa para las canciones". Su amor por la literatura es evidente, y aunque ha traducido letras de artistas como Leonard Cohen, admite que no pudo capturar la esencia del poeta canadiense en castellano. Sin embargo, su conexión con la lengua española es innegable, y su repertorio refleja la riqueza y la complejidad de este idioma. "Yo repaso el repertorio de José Alfredo Jiménez, que según su amiga Chavela Vargas no leyó un libro en su vida, y joder… “Cuantas luces dejaste encendidas, yo no sé cómo voy a apagarlas”. No se puede escribir mejor", destacó Sabina.
A pesar de su retiro de los escenarios, Sabina no se alejará completamente del arte. Su legado musical es innegable, y aunque no ve a nadie entre los jóvenes que siga sus pasos, admira a artistas como Jorge Drexler y Vanesa Martín por su dedicación a la poesía y la música.
[Fuente: rockfm.fm. Foto: César Balcázar]
En una entrevista ofrecida a la revista Esquire, el artista ha reflexionado sobre su carrera, su amor por la literatura y su visión sobre el mundo actual. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Sabina ha dejado una huella imborrable en la música y la cultura hispana. En esta conversación, ha querido desvelar los motivos reales por los que no volverá a subirse sobre las tablas.
En su última gira, Sabina ha encontrado una energía especial en el público, que sabe que está viendo al artista por última vez. Aunque muchos le piden que no sea la última, Sabina está decidido a retirarse en el momento justo, dejando tras de sí un legado musical que perdurará. "Sí, pero se empeñan en decirte que por favor no sea la última. ¿Yo? Ni puto caso", respondió con su característico humor. Los motivos los tiene muy claros y no es “por falta de ganas, sino por ganas de estar en mi casa y porque creo que ya no le debo nada a nadie, ni siquiera a mí mismo. Yo no tengo esa cosa terrible de tener que cantar todos los días: cuando no canto estoy bien. Así que no me preocupa lo más mínimo”.
Para Sabina, la música tiene ese poder único que le hace conectar con el público de manera emocional. A diferencia de la literatura, que puede ser más elitista y personal, la música "genera esa intimidad con el público. Además, el de los libros, y yo soy público de los libros, es mucho más elitista. Se leen muchos menos libros que canciones se escuchan", explicó, de hecho en su lista de tareas por terminar se encuentra un nuevo libro de poesía, “estoy escribiendo otros cien sonetos. Llevo sesenta. Creo, y además me lo ha dicho gente que sabe de esto, como Luis García Montero, que son mejores que los anteriores”. Pero también confesaba que aquí no acaba su periplo musical, ya que está con “un disco del que ya tengo cinco o seis canciones y que al final de la gira tendré siete u ocho”.
A pesar de su larga carrera, Sabina confiesa que el miedo escénico sigue siendo una parte de su experiencia antes de cada concierto. Sin embargo, esta emoción es lo que le motiva a seguir adelante, "sea donde sea paso una hora mala antes de cantar, pero mientras la paso ya sé que voy a salir y que voy a hacer como Dios manda mi trabajo", dijo, algo que también se puede comprobar en el documental sobre su vida que publicó Fernando León de Aranoa, ‘Sintiéndolo Mucho’.
Sabina ha sido siempre un defensor apasionado del español, una lengua que considera "absolutamente pujante y hermosa para las canciones". Su amor por la literatura es evidente, y aunque ha traducido letras de artistas como Leonard Cohen, admite que no pudo capturar la esencia del poeta canadiense en castellano. Sin embargo, su conexión con la lengua española es innegable, y su repertorio refleja la riqueza y la complejidad de este idioma. "Yo repaso el repertorio de José Alfredo Jiménez, que según su amiga Chavela Vargas no leyó un libro en su vida, y joder… “Cuantas luces dejaste encendidas, yo no sé cómo voy a apagarlas”. No se puede escribir mejor", destacó Sabina.
A pesar de su retiro de los escenarios, Sabina no se alejará completamente del arte. Su legado musical es innegable, y aunque no ve a nadie entre los jóvenes que siga sus pasos, admira a artistas como Jorge Drexler y Vanesa Martín por su dedicación a la poesía y la música.
[Fuente: rockfm.fm. Foto: César Balcázar]
4 abr 2025
Julio Cable lanza 'Cuchara de Palo': Una reflexión musical sobre la dualidad y el dogmatismo
El veterano guitarrista, productor y compositor gaditano Julio Cable regresa con 'Cuchara de Palo', el cuarto adelanto de su próximo álbum 'Sexy Maharishi', que será publicado por Flor y Nata Récords. Con su inconfundible estilo pop-rock y su afilada capacidad de análisis, Julio Cable desafía en esta nueva canción los refranes y certezas impuestas, cuestionando el dogmatismo de una sociedad cada vez más polarizada.
En 'Cuchara de Palo', el artista pone en jaque las medias verdades que, en realidad, no son más que medias mentiras. La canción aborda la rigidez de pensamiento, la necesidad humana de posicionarse en bandos opuestos y la peligrosa certeza que nos hace justificar la violencia. Con versos como "hay errores de los que no aprendo" y "en la casa del herrero hay cucharas de metal", Cable juega con el lenguaje popular para desafiar su propio significado, recordando que el mundo no es blanco o negro, sino un sinfín de matices.
Este nuevo sencillo se inscribe dentro de la línea conceptual del futuro Sexy Maharishi, en el que el artista gaditano explora la incertidumbre y el cuestionamiento constante de las verdades establecidas. Como guiño al físico Ludwig Boltzmann, quien se quitó la vida en 1906 tras la incomprensión de su ecuación termodinámica, Julio Cable nos recuerda la importancia de dudar de todo lo que creemos conocer.
Desde sus inicios con Los Cables hasta su carrera en solitario iniciada en 2013, Julio Cable ha consolidado un estilo que conjuga la melodía pop con una fuerte carga reflexiva. Con cinco discos en solitario a sus espaldas y numerosas colaboraciones en producciones ajenas, su música sigue evolucionando sin perder su esencia. Sexy Maharishi promete ser un nuevo hito en su carrera, y 'Cuchara de Palo' es la prueba de que su compromiso con la canción pop de calidad sigue intacto.
Con este nuevo single, Julio Cable y su banda "Los Infollables" nos invitan a remover nuestras ideas preestablecidas con esta 'Cuchara de Palo'.
[Fuente: Nota de prensa]
En 'Cuchara de Palo', el artista pone en jaque las medias verdades que, en realidad, no son más que medias mentiras. La canción aborda la rigidez de pensamiento, la necesidad humana de posicionarse en bandos opuestos y la peligrosa certeza que nos hace justificar la violencia. Con versos como "hay errores de los que no aprendo" y "en la casa del herrero hay cucharas de metal", Cable juega con el lenguaje popular para desafiar su propio significado, recordando que el mundo no es blanco o negro, sino un sinfín de matices.
Este nuevo sencillo se inscribe dentro de la línea conceptual del futuro Sexy Maharishi, en el que el artista gaditano explora la incertidumbre y el cuestionamiento constante de las verdades establecidas. Como guiño al físico Ludwig Boltzmann, quien se quitó la vida en 1906 tras la incomprensión de su ecuación termodinámica, Julio Cable nos recuerda la importancia de dudar de todo lo que creemos conocer.
Desde sus inicios con Los Cables hasta su carrera en solitario iniciada en 2013, Julio Cable ha consolidado un estilo que conjuga la melodía pop con una fuerte carga reflexiva. Con cinco discos en solitario a sus espaldas y numerosas colaboraciones en producciones ajenas, su música sigue evolucionando sin perder su esencia. Sexy Maharishi promete ser un nuevo hito en su carrera, y 'Cuchara de Palo' es la prueba de que su compromiso con la canción pop de calidad sigue intacto.
Con este nuevo single, Julio Cable y su banda "Los Infollables" nos invitan a remover nuestras ideas preestablecidas con esta 'Cuchara de Palo'.
[Fuente: Nota de prensa]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)