
La banda se caracterizó siempre por resultar problemática allá dónde iba. Ellos se consideraban una banda de rock, y precisamente los abusos del rock fueron los que acabaron con las vidas de dos de sus miembros fundadores, Jualma y Iosu. Cargados de rabia contra la sociedad, llevaron su agresividad hacia sus semejantes a extremos inusitados, ganándose una mala reputación que, para muchos, es la quintaesencia de la banda. Su música, sucia, tratada con menosprecio por ellos mismos, sin pulir nada, sin ensayar apenas e improvisando casi siempre en los estudios, brillaba a pesar de ello, con vida propia. Josu fue un intuitivo constructor de líneas de bajo pegadizas y con notas memorables, y Jualma un gran escupidor de textos. De algun modo, su talento natural es lo que les llevó a ser tan reconocidos y a, sin quererlo, escribir tonadas que se mantendrían en la cultura popular como "Mucha policía poca diversión".
Eskorbuto duró de 1980 a 1998 y dejó para la historia discos clave para entender el punk estatal, como "Eskizofrenia" (1985), "Las más macabras de las vidas" (1988) o "Demasiados enemigos" (1992) y muy especialmente, su obra maestra "Anti Todo" (1986). Este disco, venerado como una obra de referencia, ha estado descatalogado durante muchos años por litigios legales entre la banda y su antigua discográfica; finalmente se ha podido recuperar el master original, al que Xavi Navarro ha aplicado una revitalizante re-masterización, así como el artwork original, fotos y textos, que en su día fueron llevados a cargo por el, ahora reputado, periodista musical Pablo Cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario