
El disco pasa por sus principales influencias, desde el pop psicodélico, el rock’n’roll de armonías atípicas, el vodevil e infinidad de medios que mezclan con audacia suficiente para conseguir transmitir un universo lleno de vitalismo y evocación, de dinamismo y sensibilidad. A estas alturas, y entre todas estas etiquetas, habría que acuñar una nueva para definirlos: “el rock marañoniano”.
A través de la mera y rotunda instrumentación de un grupo de rock (batería, bajo, órgano y guitarra) las canciones se llenan de cuidados matices para enriquecer lo esencial: sus melodías y letras. El disco cuenta además con la colaboración en dos canciones de Pepe García, trombonista ya habitual en sus grabaciones, y ha sido mezclado por Hendrik Röver en los estudios GuitarTown, con producción a cargo de Miguel Bañón.
'Tipos raros' es un disco de canciones de identidad muy diferenciada y que al mismo tiempo conjuga un todo para hilar las diferentes historias que en él se narran. Historias de personajes “distintos” al resto del mundo, quizá como los mismísimos Marañones. El grupo recoge varias constantes de sus obras anteriores, de los viajes a la mítica Shangri-La a su regreso a Katmandú; o de cómo esta extraña familia de tipos raros sigue viendo el mundo al revés.
El grupo murciano sigue estando compuesto por los incombustibles Miguel Bañón (voces, guitarras, ukelele, pandereta y melotrón), Carlos Campoy (órgano y piano), Román García (bajo) y Pedrín Sánchez (batería).
No hay comentarios:
Publicar un comentario