20 jun 2024

J. Teixi Band anuncian nuevo disco para después del verano

El 17 de septiembre llega un nuevo álbum de la J. Teixi Band. En esta ocasión, vuelven a sorprender con un recorrido por los instrumentales han ido apareciendo en sus discos a lo largo de su carrera, más tres temas nuevos: “La mula”, “Sintonía nº2” y “En el Club 66”.

No son pocos los conciertos de la Teixi que empiezan con un instrumental, y también muchos de sus discos. Un buen instrumental, al estilo Nueva Orleans, es la mejor manera de empezar a hacer sentir a la congregación que va a disfrutar de algo especial. “Todo nació cuando muchas personas nos empezaron a pedir instrumentales en los conciertos o comentándonos los que les gustaban, y pensamos que era buena idea tenerlos todos juntos al alcance de todo el mundo, eso sí, incorporando tres temas nuevos” dice Javier Teixidor.

Soul, Blues, en definitiva, Rhythm &Blues de alta intensidad en estado incandescente. Diez de Diez magníficos temas demuestran la intensidad, versatilidad y calidad del legendario cuarteto madrileño. “Siempre nos ha gustado abrir nuestros discos con un buen instrumental Es una forma de recibir a los amigos en la puerta de tu casa, donde siempre les ofreces lo mejor para que se sientan bien” continúa Teixi.

El primer sencillo será el tema que abre el disco “La mula” adaptación del clásico “The Horse” escrito y grabado por Cliff Nobles & Co. en 1968 y popularizado 12 años después por los Dexy Midnight Runners. Y una autentica demostración de poderío y carisma.

“Disfrutamos muchísimo componiendo y adaptando estos instrumentales. Nos dan una energía muy especial y nos sitúan donde la banda siempre ha querido estar, buscando las raíces de la música negra”, afirma, rotundo, Teixi.

Diez de Diez es un regalo para esos fans que no ven mejor manera de empezar una sesión que disfrutando un instrumental. Un género que, además, permite a la banda presentar sus influencias…y sus intenciones.

Gira 2024/25

Junio
29 Airen Fest Campo de Criptana (Ciudad Real). 

Julio
05 Rock & River Blues Festival, Puente Genil (Granada).
06 Sube Rock Festival, San Vicente de Alcántara (Badajoz).

Agosto
23 Festival de la Luz, Boimorto (La Coruña).
29 Festival Blues en las Esquinas, Salobreña (Granada).

Septiembre
05 Festival Hot Spot Soul, Ponferrada (León).

Octubre
12 Festival de Ourense (Orense).
25 Sala Los Picos, Liérganes (Cantabria)
26 Sala Azkena (Bilbao).

Noviembre
30 La Pecera, Vigo (Pontevedra).

Diciembre
05 Sala El Sol (Madrid).
07 Sala Euterpe (Alicante).

Enero 25
Asociación Bocanegra, Valles (Asturias)

[Fuente. J. Teixi Band]

15 jun 2024

Leyenda Records lanza 'Perdidos en Madrid III'

Tercer volumen de la serie titulada genéricamente como ‘Perdidos en Madrid’ que edita el sello especializado en rescates de estilo metalero, Leyenda Records, donde se recogen grabaciones inéditas de bandas madrileñas. Las anteriores ediciones, ‘Perdidos en Madrid’ y ‘Perdidos en Madrid II’, aparecieron en 2020 y 2021, respectivamente.

En este caso, y con producción a cargo de Ricardo López, bajista del legendario grupo gallego Épsilon, se rescatan las primeras maquetas de Sangre Azul, temas de El Club, grupo en el que militaban Miguel Oñate y Guni (ambos de Asfalto), las dos piezas temas de la demo de Cobra, con los que también estuvo Ricardo por un tiempo, y grabaciones de otras bandas perdidas en el tiempo como Damma, Ibérica o Dama Negra.

Tracklist:

01. El rey de la ciudad. Sangre Azul
02. Chicas, whisky y rock and roll. Sangre Azul
03. Todo mi mundo eres tú. Sangre Azul
04. Rock and roll es libertad. Sangre Azul
05. Rebelión. Sangre Azul
06. Piel de té. El Club
07. Pitando. El Club
08. Viajero del tiempo. Damma
09. El príncipe. Damma
10. La luz del talismán. Cobra
11. El águila llegó. Cobra
12. La fuerza del rock. Dama Negra
13. Lucharé hasta el fin. Dama Negra
14. Popurri. Ibérica

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

3 jun 2024

Documental en torno al Insituto Santamarca de Madrid: 'Sexo, drogas, rock & roll y política'

Dirigido por Pablo Llorca, con producción de La Cicatriz y La Bañera Roja, este documental se centra en la ferviente actividad que se produjo en torno al Instituto Santamarca de Madrid entre los años 1975 y 1985. En la cinta aparecen testimonios de personajes muy afines a la época como Arturo Lanz, Alberto San Juan, Coque Malla, Andrés Lima, Servando Carballar, Miguel Malla, etc.

Tras la muerte de Franco, en 1975, la sociedad española vivió un periodo de esperanza y de lucha política, así como un notable cambio de costumbres sociales. El instituto Santamarca, en Madrid, encarnó ese tiempo de una manera fiel: fue vanguardia en las luchas estudiantiles y antifascistas, albergó una actividad cultural intensa, y generó unas relaciones entre los profesores y el alumnado insólitas para los tiempos actuales. Años después también sufrió la evolución general del país, de la militancia al hedonismo.

El próximo 7 de junio se presentará en la Escuela Popular de Prosperidad (C/ Luís Cabrera, 19. Madrid). Tras la proyección se abrirá un coloquio moderado por Elena Cabrera, redactora jefa de la sección de cultura de eldiario.es.

Pablo Llorca (Madrid, 1963) es un director de cine, escritor, guionista, productor y comisario de exposiciones español. Tras estudiar en el colegio Estilo y en el instituto Santamarca, ambos en Madrid, se licenció en Historia del Arte. Se dedica a escribir sobre artes plásticas, cine y fotografía. Empieza su carrera como cineasta en la década de los ochenta con la creación de la productora La Bañera Roja, para la que realiza varios cortos y numerosos largometrajes. Con más de una veintena de películas dirigidas, sus últimas tres han sido 'GPV. Sobre el agua y el Mediterráneo', 'Dobla la esquina, el volcán' y 'Película de hierro y la nieve', todas ellas estrenadas en 2023.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]