24 nov 2021

En circulación 'El mágico influjo de Vídeo'

Se publica en Valencia un doble CD homenaje al grupo tecno valenciano Vídeo, una de las más populares bandas que surgieron de aquella Valencia de la movida. Publicado por Imágenes Records, sello creado en torno a la sala valenciana del mismo nombre, Imágenes Club, que regenta Vicente Ribas (a su vez un claro guiño al grupo valenciano Glamour, creadores de aquel fantástico himno 'Imágenes'), lugar donde el pasado 6 de noviembre fue presentado oficialmente 'El mágico influjo de Vídeo'.

Las colaboraciones han sido significativas en muchos casos, sorprendentes en otros, pero ante todo, concluyentes en cuanto al resultado final, objeto del disco, homenajear a Vídeo y, al unísono, recordar la figura de Pepa Villalba, desaparecida en 2017 a los 54 años de edad. Vídeo surgió en 1981 tras la disolución de la banda Albatros. Estaba integrado por José Manuel Moles (guitarra), Vicente Chust (guitarra), Carlos Solís (bajo), Puchi Balanzá (batería), Sissi Álvarez (teclista y coros) y la propia Pepa Villalba, como voz solista.

Diferentes veteranas bandas valencianas no dudaron en sumarse al proyecto, tales como Última Emoción (con el gran José Luís Macías, Julio Pastor, Lino Oviaño y Alfonso Aguado, aquellos de las 'Máquinas románticas'), Tripp (el trío de Fernando Sanz, Luís Torres y Paco Sanz), Betty Troupe (quienes se encargaron de inmortalizaar 'El vinilo' para siempre con Flora Illueca o Luli Azulay, entre otros), Amparo Durbán (principal responsable del grupo Nana, que fue acompañada por Félix Valls y Pancho Barrera), Falsa Pasión (otra banda con fémina al frente, Charo Coll, de La Eliana, junto a Jorge Moreno, Carlos Blanco y Javier Damià), Banda Lateral (de escasa repercusión pero donde encontramos a un joven Vicente Ribas, promotor del invento), Peter Aduana (banda posterior del incombustible Alex Muñoz, militante de combos valencianos como Vann Sury, Magma Rock, Álgebra o Sombras de Interior)  o Perros de Lluvia (descendientes de Armas Blancas con Jesús Fita y Francis F. Guerrero en sus filas). 

También han tomado parte otras formaciones y artistas que quedaron contextualizados en aquellos lejanos 80: Un Pingüino en mi Ascensor (con José Luís Moro y Mario Gil, éste último también hace una segunda aportación al disco), Palermo Steel (tras el que se ocultan Ricardo Texidó, fundador de Danza Invisible; Pablo M. Vaquero, escritor, periodista e integrante de Los Murciélagos; y Kike Sánchez, el que fuera guitarrista de Paraiso), Doctor Snob (rockeros coruñeses de largo recorrido, con Ricky Rodríguez -Nuevaola80- al frente) o Vicky Larraz (coetánea de Vídeo, tanto en lo temporal como en lo estilístico, en una versión musicada por Kike Sánchez, quien también participó en las canciones de Amparo Durbán y Uve Eme).

Tracklist:

CD1
01. La noche no es para mí.  Última Emoción (feat. Elisabeth Álvarez-Ossorio)
02. La ventana. Tripp
03. El mágico influjo de la luna. Falsa Pasión (feat. Aisha Bordas)
04. Víctimas del desamor. Vicky Larraz & Ole'Stars
05. Entre la madera y el metal. Hermanos Harker
06. Invocando a los sueños. Un Pingüino En Mi Ascensor
07. Sueños mágicos, sueños ácidos. Doctor Snob
08. Fría y automática/Modern Love Is Automatic. Betty Troupe
09. Empieza la subida. Mist3rfly (feat. Loon Attic)
10. Con la noche en los talones.  Jon Dove (dúo con Pepa Villalba)
11. Satisfecho. Diagnóstico
11. Límite.  Culto Blue
13. María. Uve Eme
14. Una brisa de amor. El Día Eléctrico (feat. Mafe)
15. Déjate pegar. Banda Lateral

CD2
01. Planeta 5000. El Eterno Femenino (dúo con Vicky Larraz)
02. Tú eres tú ¿o Edgar Allan Poe?. Serch
03. La luna en Méjico. Amparo Durbán (Nana)
04. Pacto diabólico. Kharma
05. No puedo estar así. Palermo Steel
06. Marionetas. Mineral Waters
07. Alunia. Perros De Lluvia
08. Mucha palabra y poca acción. K Del Desierto
09. Crimen pasional. Mario Gil & Alvarotega
10. Cruel sonrisa. Arcanodia
11. Noticias de las seis. High Lighters
12. Cien duros y un arranque de valor. Tony & The Rockheavyillies
13. Lo prohibido (siempre) es más seductor. Microfilme
14. No lo entiendo. Peter Aduana
15. Blue Jail. The Hollisters

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

16 nov 2021

Hombres G: La esquina de Rowland

"Hay discos que uno prepara a conciencia y otros que te asaltan sin previo aviso. Esto último es lo que les ha pasado a Hombres G con La esquina de Rowland, una colección de canciones gestada de forma espontánea mientras la pandemia los mantenía lejos de los escenarios. Para no pensar demasiado en el encierro y la incertidumbre, David Summers se lanzó a la composición como vía de escape. Un buen día, compartió con sus compañeros lo que había estado haciendo, y Dani Mezquita, Rafa Gutiérrez y Javi Molina coincidieron con él en que ahí había un disco. Inesperado, pero bienvenido.

Es como ese invitado imprevisto que se acaba convirtiendo en la mejor compañía de la noche. Cuatro músicos tocando relajadamente en tu habitación y un vocalista que canta, si cabe, con más intimidad y delicadeza que nunca. Su disco número trece, un trabajo cálido, luminoso y hogareño. Una preciosa colección de canciones que captan la belleza en mitad de la tormenta. La última versión de unos Hombres G más acogedores y necesarios que nunca".

Tracklist:

01. La esquina de Rowland
02. Se me sale el corazón - con Carlos Rivera
03. Antes de ti
04. No eres nadie
05. No sé cómo lo vamos a hacer
06. Voy a rezar
07. Algo en ti
08. Guárdame este baile
09. Lo mejor está por llegar
10. Aquí dentro
11. Ahora y siempre
12. En mi habitación
13. Pasar página
14. El último adiós

[Fuente. La Casa Del Disco]

Christina Rosenvinge: "La joven Dolores" edición en vinilo

Edición en vinilo del sexto disco de Christina Rosenvinge.

Publicado en el 2011, esta edición celebra su décimo aniversario. El álbum contiene colaboraciones con Benjamin Biolay, Georgia Hubley (Yo La Tengo) y Steve Shelley (Sonic Youth). “La joven Dolores” es uno de los discos con mayor inspiración literaria en la carrera de Christina Rosenvinge e incluye canciones que se convertirían en clásicos de su repertorio como "Canción del Eco", una adaptación del mito de Narciso y Eco que Ovidio incluye en su “Metamorfosis”.

Incluye versión en CD. 

No disponible en vinilo desde su fecha de publicación original.

[Fuente. Warner Music Spain]


Warner edita en vinilo "Sursum Corda" de Los Enemigos

Edición en vinilo del quinto disco de Los Enemigos. Este fue su último trabajo en Gasa y se publicó en 1994. 

Contiene canciones descartadas de discos anteriores pero que mantienen el buen nivel de una de las épocas de mayor inspiración en la historia del grupo madrileño encabezado por Josele Santiago; “¡Cómo es!”, “Amigos del gnomo”, “Wonderland Records”. No disponible en vinilo desde su fecha de publicación original.


[Fuente. Warner Music Spain]


9 nov 2021

Extremoduro, no quiero ser como tú

Extremoduro cierra el garito con un par de lanzamientos que ponen punto y final a una de las carrera más influyentes y exitosas del rock en español.

El 3CD “Canciones 1989-2013”, que se podría subtitular "No quiero ser como tú", como la mítica camiseta de Robe que ilustra la portada del disco, recopila las mejores canciones de su vasto repertorio. Un total de 44 canciones extraídas de diez discos de estudio: "Rock transgresivo" (1989), "Somos unos animales" (1991), "Deltoya" (1992), "¿Dónde están mis amigos?" (1993), "Agila" (1996), "Canciones prohibidas" (1998), "Yo, minoría absoluta" (2002), "La ley innata" (2008), "Material defectuoso" (2011) y "Para todos los públicos" (2013).

La portada de este 3CD reproduce una de las fotos más icónicas de Robe, realizada por el fotógrafo de El País César Urrutia y que ilustró la portada del suplemento Tentaciones en octubre de 1996.

La caja de 12 CDs “Discografía completa” es una integral de todas sus grabaciones, y actualiza la edición anterior del 2010 tras la publicación de los discos "Material defectuoso" (2011) y "Para todos los públicos" (2013). Incluye el disco en directo "Iros todos a tomar por culo" (1997) y el álbum "Pedrá"(1995), que contiene una única canción-rio de casi media hora.

La historia de Extremoduro no es solo la de uno de los artistas más peculiares de la música española sino también la de un grupo que a lo largo de su carrera ha roto continuamente todos los esquemas. No solo crecieron y arrasaron sin el apoyo de los medios convencionales, sino que fueron capaces de construir una base de seguidores de lo más variopinta. Una legión de fans con inquietudes y procedencias sociales o políticas completamente diferentes.

La figura de Robe adquirió un estatus casi mitológico en los 90. Su enorme personalidad y esa combinación de influencias, desde la crudeza del poblado a los versos de Pérez Galdós, Antonio Machado, Miguel Hernández o Pablo Neruda, hicieron de él un genio de la música en castellano.

Canciones, sonido, letras, irreverencia, actitud…todo lo que siempre nos ha gustado de un grupo de rock. Larga vida al legado de Extremoduro el grupo más grande del rock en español.

[Fuente. Warner Music Spain]

8 nov 2021

INTROGLICERINA en directo en enero de 2022

El álbum "Introglicerina" de Seguridad Social cumple 30 años. José Manuel Casañ, líder del grupo y defensor del proyecto hasta la actualidad, se une de nuevo con la formación que grabó el disco para hacerle un merecido homenaje. José Manuel Casañ (voz), Cristóbal Perpiñà (guitarra), Emilio Doceda (bajo) y Julián Nemesio (batería) rescatan de nuevo las canciones de este álbum para dar forma en directo a un disco que unía rotundidad, actitud y canciones solventes. "Introglicerina" supura por los cuatro costados punk, rabia, actitud, pinceladas de hard-rock, y sobre todo la cohesión de un grupo que sobre las tablas era un autentico vendaval, con conciertos incendiarios que derrochaban una provocación de desgarradora vitalidad. 

"Introglicerina" es un disco que marca el final de una época y, en este caso concreto, de una década. Evidencia que los ochenta han terminado y, de esta forma, inaugura los noventa, rompiendo con lo anterior pero al mismo tiempo reivindicándolo. Superando la resaca de los ochenta a golpe del mejor rock. Es un disco arriesgado para su época, y se adelanta en muchos aspectos a lo que llegaría unos años después, pero al mismo tiempo entronca con los setenta y la tradición del mejor hard-rock. Es el disco necesario para entender los noventa, el pasado musical y lo que llegaría. Y qué mejor para epatar que llamar a un productor que les saque el escozor que llevan dentro José Manuel, Cristóbal, Emilio y Julián. Horas y horas de ensayo, kilómetros y kilómetros de carretera a sus espaldas. El nervio contenido tenía que salir, no podía enquistarse. Hablar de "Introglicerina" no es volver la vista atrás, no es nostalgia ni nada que se le parezca, es una reivindicación en toda regla de un disco necesario. Ahora más que nunca.

El disco empieza a gestarse en diciembre de 1989 en los Estudios Tabalet de Alboraya, con el grupo en estado de gracia. Venían de grabar "Vino, tabaco y caramelos", con ese arrollador single que fue "Que te voy a dar" y que finalmente los consolidó como una gran promesa del rock nacional. Andy Wallace sería el encargado de los mandos técnicos, un productor reputado que ha trabajado entre otros con Aerosmith y Run DMC, Nirvana, Sonic Youth, Jeff Buckley o Bad Religion.

Junto a Andy Wallace, el propio grupo trabaja en los arreglos de "Introglicerina", que finalmente saldría a la calle en marzo de 1990. La gira arranca el 27 de abril con un concierto en la Sala Universal de Madrid, grabado y emitido en directo por Radio 3. Llegaron a presentarlo en Francia en L ́ Elysée Montmartre, New Moon y el Palace de París.

Como decía el viejo tango, treinta años no son nada, e "Introglicerina" suena rotundo, sincero y visceral. Con la energía e ilusión de cuatro amigos que se vuelven a reunir después de tantos años para darse un festín. Eso sí, con la experiencia que otorgan los años.

Ha llegado el momento de pasar a la Acción!!!!!

[Fuente: Marcos Casañ]

7 nov 2021

Llegamos a las 2500 Biografías

Estamos de celebración, hemos llegado a las 2500 BIOGRAFÍAS de Grupos Nacionales.

Una de las secciones más importantes de www.nuevaola80.com es sin duda la de biografías de grupos nacionales ubicados entre 1977 y 1990 que se dieron en nuestro país durante la nombradísima Década de Oro del Pop Español, apartado en el que gira todo el contexto de nuestra web.

Me complace pues, anunciar que hoy, 7 de noviembre del presente, exactamente a las 11:35 h., hemos publicado la biografía nº 2500. El grupo ha sido Los Cohetes, banda gijonesa enmarcada en el mundo Rockin' desde 1989, y todavía en activo. 

Las cinco últimas, contando los asturianos mencionados, han sido otros dos grupos de corte Rockabilly e idéntico nombre, Los Dalton de Puerto de Sagunto y de Villarreal, junto a dos formaciones tecno, por un lado Último Destino de Valencia y, por otro, Deus Ex Machina de Cartagena.

Seguiremos trabajando en el rescate de cuantas bandas lleguen a nuestro conocimiento para ponerlas en valor con el mayor rigor posible, y quiero remarcar este aspecto puesto que han pasado muchos años desde que aquellos grupos y artistas pusieran su granito de arena en la historia musical de nuestro país y siempre hay datos y matices que pueden bailar en la memoria de quienes lo aportan, por lo que es posible que algunas historias de las que aquí van apareciendo no se ajusten del todo a lo que sucedió.

Tenemos muchas nuevas biografías en marcha que irán saliendo a medida vayamos completando datos. En Nuevaola80 queremos presentar todas aquellas formaciones que tuvieron cabida en el intervalo de tiempo que nos hemos autoimpuesto, sin menoscabo de que hayan grabado o no un disco, sean grupos que no han pasado de registrar una maqueta o, incluso, se hayan agrupado para un solo concierto, hasta bandas del todo consagradas con amplia discografía y no menos popularidad. Aquí todos tienen su sitio.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]

6 nov 2021

Hasta siempre Pedro Lozano

Nos llega la noticia del triste fallecimiento del batería murciano Pedro Lozano a través de su amigo y compañero musical, Juan Albacete, siendo los grupos más destacados en los que participó Última Convocatoria, Albatros, La Postura (foto) o Mañana Más, entre otros.

Como tributo a la figura de este gran baterista murciano, hagamos un poco de historia de su singladura musical durante la década de los ochenta.

En el caso de Última Convocatoria, la primera banda de Lozano con tan sólo 16 años, se agrupan en formato trío en 1984 junto a José Carlos Cárceles y Rafa Carles, guitarra y bajo, respectivamente.Debutaron en directo de manera oficial al año siguiente, en el pub Adara de Murcia. Se incorpora al grupo Pedro Casanova (Fanáticos) como guitarra solista y ganan un concurso (Certamen Pop-Rock Ciudad de Benejúzar).

En 1986 se separa Última Convocatoria y nace Albatros, con los dos Pedros, José Carlos y la incorporación de Antonio como segunda guitarra y cantante. Durante esa época, Pedro conoce a Juan Albacete, y José Carlos se apunta en paralelo al grupo del primero, Abdullah y los Fraudulentos (después Golem). En aquella vorágine de cambios y paralelismos típicos de la década, José Carlos y Pedro deciden resucitar Última Convocatoria con la aportación del bajo de Juan Albacete. Se presentan al Murcia Joven '87 (Albatros, Última Convocatoria y Golem), no pasan de semifinales y, tras varias actuaciones y algún cambio más de alineación (fichan al guitarrista Nacho Gütiérrez), termina definitivamente Última Convocatoria en 1988, tras una segunda participación en el Murcia Joven '88, en el que repitieron resultado. 

A partir de ese momento, nace La Postura, en realidad una reconversión de la anterior banda, en la que figura, además de José Carlos, Juan, Pedro y Nacho, el nuevo cantante José María Riquelme. El quinteto deja alguna maqueta grabada, llegan (ahora sí!) a las semifinales del Murcia Joven '89 y se separan en 1991. Antes, José Carlos y Pedro pasaron a las filas de Mañana Más, con los que grabaron su Mini-Lp, publicado en 1990 por Justine Records.

DEP, Pedro Lozano.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]


4 nov 2021

Reedición de "Hombre mate hombre" de Barricada

Warner Music continúa escarbando en sus archivos locales e internacionales para ofrecer cuidadas ediciones en vinilo de los álbumes de su vasto repertorio.

Reedición en formato vinilo + CD de “Hombre mate hombre”, decimotercer álbum de estudio de la banda navarra Barricada. Publicado en 2004 por DRO, fue producido en los Estudios Garate en Adoain (Guipúzcoa) por Haritz Harreguy. Doce canciones con un sonido más crudo que el de los discos anteriores, siempre fiel al espíritu de la banda. La portada es la más artística de su discografía, creada por Enrique Cabezón (KB Creativos) está inspirada en la obra de Goya “Duelo a Garrotazos”. Disponible por primera vez en vinilo.
 
Tracklist:
 
01. Sofokao
02. Menos que nada
03. Tres palabras
04. Hombre mate hombre
05. Sean bienvenidos
06. De mis párpados se cuelga (Loko)
07. El sapo del cuento
08. Llévame de aquí
09. Y ya no estás
10. Tú con puñales
11. Las paredes del pozo
12. Dond

[Fuente. Warner Music Spain]

'Volver a ser un niño', estreno este domingo 7 de noviembre en "Imprescindibles" (TVE).

Enrique Urquijo, componente de Los Secretos y uno de los grandes autores del pop español, es objeto de un merecido documental que se estrenará este domingo 7 de noviembre a las 21,30 horas en el programa "Imprescindibles" de TVE 2.

Dirigido por Miki Blanco y Javier Jado, el documental contiene gran cantidad de material inédito rescatado del archivo familiar de los Urquijo y documentos sonoros hasta ahora desconocidos para el gran público. Incluye también entrevistas con los integrantes de Los Secretos y con músicos como Manolo García, David Summers, Quique González, Rozalén o Andrés Suárez.

"Volver a ser un niño" es un merecido homenaje a un artista único, dotado de un talento y una sensibilidad especial que ha creado canciones inmortales como "A tu lado", “Déjame”, “Agárrate a mí María”, "Desde que no nos vemos", "Y no amanece", "Colgado" o “Quiero beber hasta perder el control”.

El documental es de visionado imprescindible para todos los seguidores de un compositor con una personalidad tan desconocida como cautivadora. También para aquellos que deseen descubrir por qué dos décadas después de su fallecimiento, varias generaciones aún lloran la desaparición de un músico cuyo legado es eterno.

[Fuente. Warner Music Spain]

2 nov 2021

Albert "Rudemod" Gil debuta en solitario

'Esta vez va en serio' nos advertían Brighton 64 en su regreso discográfico allá por 2012, y vaya si iban (van) en serio, la trayectoria de la banda barcelonesa encontró la siempre deseada estabilidad discográfica y con ella una mayor presencia y continuidad en sus potentísimos directos.

Pero no se limitan los hermanos Gil a la "banda madre", Ricky resucitó a 'Top Models' y hace poco presentaba su primer trabajo en solitario 'Infinites rutes invisibles', ahora le toca el turno al su hermano mayor de presentar su proyecto personal: 'Plena Fragmentorum Cofini' editado por Chesapik, en el que Albert da rienda suelta a sus influencias más personales en casi docena y media de canciones pop que no tendrían fácil encaje en un disco de Brighton.

Tracklist

01. Aquel deseo que un día formulé
02. Pequeñas cosas
03. Camp de mines desactivat
04. La séptima vida del gato
05. Maleducat
06. Quién nos iba a decir
07. (aún no) Tengo otra canción en mente
08. Canço de protesta
09. El viaje
10. Coristes i numismàtics
11. Malalt
12. Hablar por hablar
13. Rellotge de sorra
14. Vuelta a la luz
15. Sóc un cas molest
16. Una cafetera
17. Mina
 



[Redacción Nuevaola80. Ricky Rodríguez]

30 oct 2021

Eduardo G. Salueña publica 'Rock en progresión. Sonidos del ayer, miradas del mañana'

En pleno siglo XXI, el rock progresivo sigue resultando de interés para un amplio espectro de público, con edades, procedencias y bagajes musicales diferentes. Psicodelia, jazz-rock, rock sinfónico, Krautrock o la escena de Canterbury son algunos de los discursos musicales que se asocian habitualmente a este fenómeno, a pesar de su evidente diversidad. En este libro se abordan, además, cuestiones como sus principales parámetros formales, su narrativa y el trasfondo literario, su relación con la contracultura y la hegemonía del mundo anglosajón, la instrumentación, su interrelación estilística con el jazz, el folk o la llamada «música clásica», su carácter vanguardista, su potencial como recurso didáctico, el peso del componente visual en su mensaje o el desarrollo y la eclosión del rock progresivo en España. De una manera crítica y transversal se pretende profundizar en aquellos elementos que han contribuido a definir y redefinir el rock progresivo a lo largo de su historia.

'Rock en progresión' tiene su origen en un curso monográfico sobre rock progresivo articulado en el Aula pop-rock de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo. En él, varios investigadores desarrollaron un programa didáctico de análisis e interpretación del repertorio desde una perspectiva plural, aunando contenidos teóricos con audiciones y, en ocasiones, con la práctica musical. Este libro es el fruto y la evolución de dicho proyecto, una obra colectiva que aborda varios aspectos del rock progresivo a través de disciplinas como la musicología, iconografía, organología, sociología, historiografía, filosofía, e incluso pedagogía.

'Rock en progresión. Sonidos del ayer, miradas del mañana' es una obra de Eduardo G. Salueña con la participación de Fran Molinero y Xandru Fernández.

[Fuente: Apache Libros]

29 oct 2021

'Nunca despiertes el diablo que hay en mí', hablamos con Lauren Jordan

Recienteme, el productor, músico y escritor barcelonés Lauren Jordán ha publicado el segundo volumen de 'Lauren Jordan y Las Malas Compañías. El diablo que hay en mí'. Le hacemos unas cuantas preguntas acerca de la elaboración del disco y, por supuesto, de como lleva ese tercer volumen que verá la luz en 2022 y que servirá para finalizar una trilogía en la que la cifra de músicos que han formado parte del proyecto supera el centenar.

 

En este nuevo disco algunos de los invitados no pertenecen a la escena estrictamente rockabilly, llevando el sonido a terrenos más rock clásico y menos country-western como el primero ¿fue algo premeditado y la evolución seguirá en el volumen III o surgió así?

Tanto en el volumen I como en el volumen II, la idea ha sido invitar a artistas del mundo rockabilly y del rock and roll más genérico. Un amplio abanico de posibilidades siempre con orígenes de la música Norte Americana, rhytm and blues, swing, jazz, soul… y evidentemente rockabilly y rock and roll. Es cierto que el primero agrupa temas con un contexto más western, pero no es algo premeditado. Mi idea no es pretender llevar cada parte a un sonido en concreto, el concepto es que los tres volúmenes formen parte de un mismo proyecto con un sonido identificable y a la vez uniforme. Un temperamento sonoro personal y fácilmente reconocible.

Entre los dos discos nos podemos encontrar a casi todo el mundo de la escena roquera nacional, aún falta un tercero pero, y sin mentar a "los pecadores" ¿al final echaremos de menos algún nombre, alguna negativa reseñable a participar en el proyecto?

Como bien comentas, se dice el pecado y no el pecador. Ha habido un par o tres de músicos que desde el primer momento no confiaron en el proyecto, no creyeron en la posibilidad de llevarlo a cabo. Imagino que se estarán arrepintiendo... Tampoco es difícil averiguar quiénes son, sólo hay que atar cabos… no obstante prefiero quedarme con los más de cien de músicos que sí tuvieron fe en el proyecto, artistas con gran reputación en su estilo, algunos muy grandes, que han vendido millones de discos y han sido número uno, que sin embargo han demostrado gran humildad y compañerismo; han confiado ciegamente en esta historia y eso les hace aun más grandes. Desde aquí les doy miles de gracias a ellos y a todos los que lo han hecho posible. Al final están los que tenían que estar.

¿Como fue la selección de temas? ¿cada colaborador eligió el suyo o ya hubo una labor previa por tu parte para ofrecer a cada uno el que más le convenía?

Ese era uno de los grandes retos, intentar llevar a cada músico a un terreno muy concreto para que todo avanzase con una cierta homogeneidad. Previamente tuve que pensar y darle muchas vueltas para entregar el papel adecuado a cada artista, siempre teniendo en cuenta el talento y la idoneidad de cada músico.

El disco, aunque grabado mayormente en el estudio El Santuario, se gestó en diferentes estudios por toda España ¿como consigues dar un sonido uniforme a todo el trabajo?

Desde el primer momento intenté que se grabara todo en mi propio estudio, El Santuario. Es más fácil producir cuando estás “in situ”, pero por otro lado entiendo que es complicado por las distancias y los calendarios de cada uno. Aposté también por la convivencia, porque muchos venían y se pasaban unos días en mi casa de la montaña. Nos contábamos batallitas y coexistíamos; podía escudriñar en los orígenes del rock and roll en España, base científica del documental en el que estamos trabajando, ja, ja, ja… era la manera también de poder ir rodando y obtener imágenes para que el gran público tuviera la oportunidad de ver día a día el “cómo se hizo”.

Me llama también la atención la portada, cambio de imagen total, de reposado y tranquilo en la primera a todo un diablo en la segunda ¿de quién fue la idea?

No podría hablar del proyecto sin mencionar el gran trabajo de la diseñadora Neus Camps, que ha sabido captar en todo momento mis locuras y canalizarlas para darle esa forma visual pertinente que acompaña al conjunto sonoro. Importante también el cometido de la fotógrafa Tere Gisbert. Quizás mucha gente todavía no se ha dado cuenta, pero el primer título “Nunca despiertes”, reposado y con ojos cerrados, es la primera parte de una frase compuesta. El segundo volumen es “El Diablo que hay en mí”… en su conjunto es: Nunca despiertes el diablo que hay en mí. Los discos revelan pequeños detalles que poco a poco se irán desvelando. Todo está minuciosamente pensado.

Con este segundo volumen todavía saliendo del horno ya estás trabajando en el tercero ¿cuando piensas tenerlo finalizado?

Estamos trabajando duro la tercera y última parte, donde están participando también un gran número de artistas. La tenemos bastante avanzada, en un 70% aproximadamente. A ojo te digo que serán unos 16 o 17 temas. La idea es que salga para el año que viene.

Dado el ingente número de participantes, la gran mayoría en activo, sumado a las circunstancias que nos han tenido confinados, ¿habrá algún acto de presentación en directo?

Es complicado llevarlo al directo. La gracia de este propósito es la gran participación de músicos y para llevarlo al directo haría falta una infraestructura descomunal. Ten en cuenta que es otro concepto de disco, de la misma manera que hay discos recopilatorios o tributo, por citar un par de ejemplos, estos son un conjunto de discos coleccionables donde el principal designio es la producción y la composición, aparte de aunar a la gran parte de nuestro rock and roll nacional por primera vez en un solo proyecto musical. 

Sabemos perfectamente los que te conocemos que tienes corazón de Rock’n’Roll. Aunque en tu interior también subyacen aristas que conforman el eclecticismo que te caracteriza…. ¿No te has planteado, una vez termines ese tercer volumen en el que te hayas inmerso, hacer una cuarta entrega a modo de CD-Bonus abordando otras orillas musicales, como por ejemplo, dejándote ir por una onda más cercana al Pop? 

Como bien dices, nací con el corazón de rock and roll, aunque mis oídos tienen el permiso de dejarse influir por variedad de estilos. Eso es lo que me identifica y da forma a mi propio sonido. En mi audioteca puedes encontrar cosas inimaginables y dispares ja, ja, ja. La idea inicial era hacer dos partes, aunque finalmente se ha sumado más gente de la prevista y habrá una tercera y última entrega. Lo que sí puedo decirte, es que han quedado en el tintero algunos descartes, tomas alternativas, maquetas y alguna rareza… tendré que pensar que hago finalmente con todo este material.

[Redacción Nuevaola80. Ricky Rodríguez y Pedro J. Pérez]

25 oct 2021

Exposición sobre la sala Rock-Ola en L'Illa Diagonal de Barcelona

Años ochenta, Madrid, eclosiona la movida. El 31 de marzo de 1981 se inaugura la Sala Rock-Ola, en la calle Padre Xifré.

Los días 3 y 4 de abril toca en Rock-Ola el grupo punk británico U.K. Subs, toda una declaración de intenciones. Una semana después Rubi y Los Casinos inauguraban la lista de grupos españoles. Durante los años siguientes el equipo de dirección de la sala desarrolló una actividad frenética, diaria, con conciertos, desfiles de moda, exposiciones fotográficas y pictoricas y eventos de todo tipo. La sala se convierte en el referente físico de todo el movimiento roquero de la época.

Al frente del local y junto a un completo y entusiasta equipo se encuentra Lorenzo Rodríguez.

Esos efervescentes años fueron esenciales en la nueva escena musical del país. Y los carteles, octavillas (flyers), fotografías recortes de prensa y material diverso, acopiado y celosamente guardado por Lorenzo, serán los protagonistas de una exposición que se inaugurará el 4 de noviembre en un espacio de l'Illa Diagonal de Barcelona, después de haberse mostrado en Úbeda —dentro de las VIII Jornadas Sabina por aquí—, a iniciativa de dos colectivos de esa ciudad (que es la de Joaquín Sabina y la de Lorenzo Rodríguez), denominados Colectivo Peor para el Sol y Fundación Huerta de San Antonio.

La lista de artistas que tocaron en el escenario de Rock-Ola es interminable. internacionales y del país: Iggy Pop, Simple Minds, Depeche Mode, Spandau Ballet, The Cramps, Nacha Pop, Los Secretos, Radio Futura, Siniestro Total, Alaska y los Pegamoides, Aviador Dro, Esclarecidos, Parálisis Permanente, Hombres G, Almodóvar & McNamara, Veneno, Presuntos Implicados... y también muchos grupos de Barcelona: Loquillo, Los Rebeldes, Los Rápidos, Ultratruita, Sergio Makaroff, Decibelios, Brighton 64, Evo, Wom!, Distrito 5, Nervios Rotos, Baden Badenm Desechables, C-pillos, Los Sirex...

Lorenzo Rodriguez y su equipo organizaron incluso unos fines de semana, bajo el título de 'Rock-celona', en que se programaba a bandas de la ciudad de Barcelona.

En l'Illa, del 4 al 21 de noviembre podrá verse ese material, sumado al expuesto en Übeda, que evoca la gestión de Lorenzo al frente de la histórica sala. El 4 de noviembre, a las 19.00 horas, se inaugurará con la presencia muchos de los protagonistas de aquella época.

[Fuente: noticiasclave.net -Enlace original-]

23 oct 2021

Universal reedita el disco de despedida de Nacha Pop, '80-88'

Reedición de este vinilo histórico que recoge el concierto de despedida del grupo, uno de los mejores del pop español. Se grabó en la sala Jácara de Madrid en los días 19 y 20 de Octubre de 1988 y fue producido por Carlos Narea con la mezcla de Nigel Walker que logran recoger toda la magia del grupo en directo. 

El grupo no hizo gira posterior al disco y cada uno continuó por su lado: Antonio Vega con su disco debut en solitario 'No me iré mañana'(1991) y Nacho Garcia Vega con Carlos Brooking con el primer disco del grupo Rico. Inolvidables son las interpretaciones de 'Chica de ayer', 'Lo que tu y yo sabemos' y “Relojes en la oscuridad', entre otras.

Edición en formato 2LP.

Tracklist:

Disco 1
01. Puertas abiertas
02. Grité una noche
03. Relojes en la oscuridad
04. Sentado al borde de ti
05. No me olvido
06. Cada uno su razón
07. Nuevo plan
08. Medley (Con tal de regresar/Como hasta hoy/Canciones del mundo/Atrás/Pagas caro mi humorAlta tensión /Naadie puede parar

Disco 2
01. Asustado estoy
02. Lo que tu y yo sabemos
03. Chica de ayer
04. Una décima de segundo
05. Vístete
06. Quién soy
07. Déjate ver ya
08. Antes de que salga el Sol
09. Sol del Caribe

[Fuente: Universal Music Spain]

22 oct 2021

Mikel Erentxun, Premio Ondas por sus cuatro décadas de trayectoria

Es la semana de Mikel Erentxun. Número uno en ventas de su ‘Amigos de guardia’ en formato vinilo y Premio Ondas 2021 en la categoría de música. “Estoy en una nube, no se me ocurre mejor premio”, confiesa eufórico el músico donostiarra, que ha recibido la noticia mientras conducía de vuelta a casa: “He tenido que parar en la cuneta de la emoción”, explica el cantante en Madrid Directo.

Mikel acababa de presentarnos su nuevo trabajo, que celebra cuatro décadas encima de los escenarios, y ahora escuchamos de nuevo en Onda Madrid celebrando este galardón: “Es el mejor premio que te pueden dar. No a una canción o a un disco, sino el reconocimiento a una carrera”, asegura el artista en el programa.

“Lo único que tiene de malo es que quiere decir que ya soy mayor”, dice con sorna el artista, pero Mikel está en plena forma y ya prepara gira para 2022 con sus ‘Amigos de guardia’.

El jurado de los Ondas ha premiado a Mikel Erentxun por sus más de cuatro décadas de trayectoria, y, como fenómenos musicales del año a la cantante Aitana "por la forma de conectar con una audiencia masiva" así como por su "carisma y personalidad", y a Pablo López, por conseguir revitalizar los conciertos con su gira "Mayday&Stay Tour", en "uno de los momentos más complicados para la música en directo".

[Fuente: telemadrid.es -Enlace original-]

21 oct 2021

La 'Era Pop' de Cooper llega a Madrid

Un ciclo integrado por exposiciones, coloquios, conciertos y la proyección de películas como 'Salir de casa', de David Trueba, sobre el músico Fran Nixon, permitirá recrear en Madrid, del 19 al 23 de este mes, el espíritu del museo de La 'Era Pop' de Álex Cooper, instalado en Santa Colomba de Somoza. La iniciativa, bautizada 'Pantalla Pop', es fruto de la colaboración entre la Fundación Sociedad General de Autores y Editores (Sgae), que acogerá las actividades en la sala Berlanga, y de la Fundación Club 45, que ha puesto a su disposición el archivo gráfico del citado centro creativo impulsado por el que fuera líder de Los Flechazos.

La muestra incluye la proyección de cuatro documentales protagonizados por músicos, empezando hoy con 'El regalo', del leonés Juan Marigorta, sobre la publicación del álbum 'Mi Universo' (2011) de Álex Cooper, que incluirá un coloquio final con los protagonistas.

Mañana podrá verse 'In the middle of Norway', de Mia P. Salazar, sobre la doble vida de Jorge Martí entre su faceta de cantante de La Habitación Roja y su vida familar en los fiordos noruegos junto a su mujer, afectada por una enfermedad crónica. Al término del documental, él mismo relatará en primer persona su experiencia. El jueves será el turno de 'Sonido mosca', de Nando Caballero, sobre la importancia del rock and roll en los jóvenes de la década de los 60; y, el viernes, la citada 'Salir de casa', de David Trueba, con un coloquio a su término con el propio Fran Nixon, exmiembro de Australian Blonde y La Costa Brava.

Desde el inicio de 'Pantalla Pop' se podrá disfrutar asimismo de dos exposiciones: 'La Resistencia Sonora', con retratos de la fotógrafa Mary Wilson de los artistas musicales emblemáticos de los últimos treinta años; y 'Black Eyes', con obra del pintor e ilustrador Óscar de la Huerga.

Además, se han programado dos conciertos en vivo para la clausura del sábado 23, a partir de las 19.00 horas, que correrán a cargo de Zabriskie y Los Modernos. Ese mismo día tendrá lugar la presentación del proyecto del museo de la 'Era Pop', cuyo archivo gráfico se inaugurará oficialmente en la primavera de 2022 con los fondos documentales de Álex Cooper, que se centran especialmente en el movimiento beat y la década de los 60.

[Fuente: diariodeleon.es -Enlace original-]

18 oct 2021

Se edita 'Desde que no nos vemos', el concierto conmemorativo dedicado a Enrique Urquijo

'Desde que no nos vemos: Concierto homenaje a Enrique Urquijo' fue el evento conmemorativo entre amigos celebrado el pasado 17 de noviembre de 2019 en el WiZink Center de Madrid. En 2019 se cumplieron dos décadas de la triste desaparición de Enrique Urquijo. Veinte años de ausencia de uno de los intérpretes más carismáticos de la música española y uno de los autores más personales también. Por esta razón este concierto homenaje se celebró en honor a su memoria y su obra, con el recuerdo de canciones que forman de la historia de la música.

Con la participación como invitados de Manolo García, David Summers, Rozalén, Miguel Ríos, Amaral, Coque Malla, Mikel Erentxun, Andrés Suárez, Dani Flaco, Rafa Higueras, Juanma Elegante, Luis Martín (Los Ronaldos), Rebeca Jiménez, Alejo Stivel, Txetxu Altube, Javier Urquijo, Vicky Gastelo, Jorge Marazu y Casa Rusa.

Compuesto de dos actos, el primero dedicado a las míticas salas de Madrid como la Galileo Galilei, donde Enrique dió su último concierto y donde se celebraron los 19 homenajes anteriores a este. El segundo acto estuvo acompañado por la banda que el maestro Urquijo fundó más de 40 años atrás, Los secretos. Un grupo que, desde entonces, liderados por su hermano Álvaro Urquijo, no deja de llenar los escenarios con la música imperecedera del compositor madrileño.

Como primer avance 'Ojos de perdida' con David Summers. Se pondrá a la venta el próximo 19 de noviembre.

Tracklist:

Primer acto: The Jazzville Band
01. Desde que no nos vemos - con Rafa Higueras
02. Hoy la vi - con Casa Rusa
03. Hoy no - con Dani Flaco
04. Adiós tristeza - con Rebeca Jiménez
05. Y no amanece - con Jorge Marazu
06. Demasiado tarde - con Vicky Gastelo
07. Siempre hay un precio - con Juanma (Elegantes) y Luis Martín (Los Ronaldos)

Segundo acto: Los Secretos
01. Pero a tu lado
02. No digas que no - con Andrés Suárez
03. Volver a ser un niño - con Txetxu Altube
04. No me imagino - con Mikel Erentxun
05. Agárrate a mí María - con Rozalén
06. Ojos de gata - con Miguel Ríos
07. Otra tarde - con Coque Malla
08. La calle del olvido - con Manolo García
09. Buena chica - con Amaral
10. Sobre un vidrio mojado - con Alejo Stivel
11. Ojos de perdida - con David Summers
12. Déjame - con Javier Urquijo
13. Te he echado de menos

 

[Fuente: lahiguera.net]

'Bandera negra' de Mago de Öz, una inmersión por el mundo "pirata"

'Bandera negra' es el nuevo disco de Mägo de Oz, un trabajo que fue gestado entre los meses de abril y junio de 2020, en plena pandemia, cada uno desde su casa, que entre julio y septiembre del mismo año grabaron en secreto en los estudios Cube.

Muy alejado musicalmente de sus anteriores trabajos, está basado en el mundo "pirata", de ahí su título y la temática de la mayoría de sus letras. Canciones variopintas, divertidas, cerveceras y desenfadadas, pasando por una balada comprometida, 'Quiero que apagues la luz', que habla de la eutanasia. Como primer avance 'El cervezo (El árbol de la birra)'. Dan continuidad 'Tu madre es una cabra' con La Pegatina, el corte titular -recuperando su espíritu más folk-metalero- y 'La dama del mar'. Incluye como cierre una nueva versión de 'Que el viento sople a tu favor' junto a Saurom, una canción incluida originalmente en el álbum 'Gaia III: Atlantia' (2010), para el que fue primer single. 

Ellos mismos definen su trabajo como "Un disco totalmente distinto al anterior, un disco alegre, optimista y con letras muy gamberras, como hacía mucho tiempo que no grabábamos. Como no somos médicos ni científicos y mucho menos políticos (somos gente honrada) pues qué mejor que un puñado de canciones alegres y fiesteras para intentar curaros de tanta tristeza e incertidumbre."

Tracklist:

01. La isla de las siete calaveras
02. Al abordaje
03. Resacosix en pandemia
04. No te fallaré
05. La dama del mar
06. El aplauso herido
07. Tu madre es una cabra - con La Pegatina
08. Guerra y paz
09. El cervezo (El árbol de la birra)
10. Abrazos que curan
11. Quiero que apagues mi luz
12. La vida pirata
13. Bandera negra
14. Después de la tormenta
15. Que el viento sople a tu favor (con Saurom) (Bonus track)

[Fuente: lahiguera.net]

14 oct 2021

Sexto disco de Stafas, 'Melodías para un mundo de locos'

Está a punto de salir el nuevo trabajo de Stafas, 'Melodías para un mundo de locos'. Se trata del quinto trabajo de esta banda madrileña tras 'Por arte de birlibirloque' (Pies Records, 2005), 'Doble o nada' (Pies Records, 2006), 'Volverán los viejos tiempos' (Jackpot Producciones, 2011) y 'Hotel Esperanza' (Jackpot Producciones, 2014). Con este llegan al quinto disco de estudio, aunque en 2017 editarían 'La vida no mata ni engorda', a partir de un directo que realizaron en la sala Changó de Madrid.

El grupo está comandado por un viejo rockero que, desde hace más de treinta, compone e interpreta su música a pie de micro en los tiempos en que Johnny Juerga y Los que remontan el Pisuerga hacían de las suyas. Él es Michel Molinera, quien tras dar carpetazo a su inmediatamente anterior proyecto, Canallas, iniciaba una nueva etapa con Stafas.

Aunque de momento sólo se conoce la portada, el disco será presentado en directo el próximo 27 de noviembre en la madrileña sala Copérnico. Contarán con la compañía de Rienda Suelta, como teloneros.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]