30 sept 2021
'Maneras de vivir. Historias de esperanza y resistencia en tiempos difíciles', un libro de Fernando Navarro
Este libro reúne cuarenta de esas historias, protagonizadas por salas como El Sol, Libertad 8, Galileo o Clamores; la Cuesta de Moyano, el Museo del Prado, los cines de barrio y el Doré, el teatro Pavón y los alternativos de Arganzuela, bares como La Vía Láctea o el Palermo, librerías familiares, tiendas de vinilos, asociaciones vecinales, músicos callejeros, Los Enemigos, Johnny Burning...
Rosendo, Josele Santiago y Elvira Lindo fueron testigos directos y decidieron sumarse a la causa.
Publica Muddy Waters Books.
[Fuente: Contraportada del libro]
26 sept 2021
Sara Morales destaca la figura de Ana Curra en su libro 'Conversaciones con Ana Curra'
"Hoy es el día señalado para cerrar un círculo de mi vida, será a través de estas conversaciones con la mejor aliada, la periodista musical Sara Morales con una sensibilidad próxima a la mía y con capacidad de detectar las emociones de cada acontecimiento vital. Su profesionalidad y talento me han dado grandes alegrías y mucha tranquilidad en el proceso.
Hace un año nos embarcamos en ello hablando del miedo y terminamos haciéndolo sobre la muerte. En el camino están tod@s los que habéis formado parte: familia, amores, amig@s, influencias, música, sueños, deseos, flaquezas y fortalezas.
A tod@s ellos dar las gracias por acompañarme en el camino y haberme nutrido como persona para bien o para mal porque al fin de al cabo, esa soy yo y me asumo.
En especial agradecer a César Scappa su prólogo poético y misterioso. A continuación, la introducción de Sara Morales "La Oscuridad, dogma de fe" y si llegas hasta aquí, ya estás dentro.
El destino sois vosotr@s inexorablemente, agradecida de haberme sentido siempre muy querida y con el deseo de que podáis conocerme un poco más.
La foto de portada es de Blanca del Amo y en el interior me miran con su objetivo Alberto García-Alix Miguel Trillo Rafa Cervera Antonio Serna, Alejandro del Estal, César Scappa, Rober Soler Coloma, Sergio Andrés Cano, todos ellos formando parte de esta historia, nuestra historia."
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
25 sept 2021
Lauren Jordan completa su experiencia con "Las Malas Compañías" con 'El diablo que hay en mí'
'El diablo que hay en mí. Vol. 2' presenta dieciocho temas, todos ellos compuestos por Jordan (a excepción de 'Teletransportado' de David Soto), con una distinguida escogencia de músicos, tal y como ya sucedía en el anterior volumen, algunos de ellos repitiendo experiencia.
Así comienza la presentación que aparece en páginas interiores del libreto escrita por Lauren: "Esta es la quimérica y segunda entrega de "Las Malas Compañías" que por árdua y compleja roza la pura enajenación mental. En esta bella demencia me sumerjo de nuevo en los profundos abismos de un estudio de grabación, donde el tiempo parece congelarse. Donde nunca se percibe un desenlace cabal...." Leyendo a su autor, promete. Aunque, mucho mejor si le das al play de tu aparato y lo empiezas a escuchar, entonces engancha.
La mayoría de los temas han sido engendrados en el estudio barcelonés El Santuario, aunque la hoja de ruta de muchas de las ondas sonoras que lo visten han viajado por media España: Valencia (Desmelene Records), Estudios Elvis (Segovia), Silver Jim Recordings (Guadalajara), Estudios Válvula (Zaragoza), Deler Music (Almería), Moon River (Santander), Murcia (Niculina Records Studio), Santiago de Compostela (Bungalow Studio) y Madrid (F-Hole Studio y Rock Palace Studio).
En definitiva, un arduo y laborioso trabajo que se presenta en disco compacto a través de BC Records para cerrar esta apasionante bilogía.
Tracklist:
01. Moebius02. Luces de neón
03. El páramo
04. La batalla de Belchite
05. Louisiana Bl.ues
06. Rara vez
07. Balas cruzadas
08. Furia de huracán
09. Teletransportado
10. Sin ti, Madrid
11. Duelo de guitarras
12. Más
13. Dentro de mí
14. Tan sólo un hombre
15. Años technicolor
16. La gran ola
17. 20.000 kilómetros
18. Moebius II
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
19 sept 2021
'Cadillac Blues', de Santiago Campillo,ya está en la calle
26 ago 2021
Adiós a Carlos "El Sucio", bajista de Extremoduro entre 1990 y 1993
22 ago 2021
Mikel Erentxun, amigos para siempre
'Amigos de guardia' recoge sus 20 mayores éxitos desde Duncan Dhu hasta ahora, rejuvenecidos de una manera sorprendente, consiguiendo que canciones míticas se vuelvan a convertir en nuevos éxitos. Esto ha sido posible en gran medida, a la producción de Ricky Falkner y a la grabación y mezcla de Jordi Mora y las colaboraciones tan especiales en cada uno de los temas.
26 jul 2021
Reedición vinílica del 'Gas' de Los Enemigos
"Ya está a su disposición la reedición vinílica de “Gas”. Se trata de una tirada facsimilar, con idéntico repertorio y sonido que el original que publicamos en 1996.
Doble CD tributo a Vídeo
Se está preparando un completísimo homenaje a Vídeo, en el doble CD, que verá la luz en otoño, se reúnen grupos de varias generaciones, estilos y lugares, primando (como es natural) los valencianos.
25 jul 2021
Se prepara una reedición en Cd de 'Al pie del cañón' de Colorado
22 jul 2021
Los Deltonos regresan al formato trío
20 jul 2021
Desertores graban nuevo material tras 28 años
19 jul 2021
Adios a Salo, bajista original de Extremoduro
"Gonzalo Muñoz Hinojal, músico más conocido como Salo, y uno de los miembros originales de la banda de rock Extremoduroha fallecido a los 67 años, víctima de un cáncer.
El que fuera bajista y guitarrista del grupo en los tres primeros discos ha fallecido en su Plasencia natal, tras un breve ingreso hospitalario por un cáncer que se le detectó demasiado tarde.
Salo estuvo en la formación de Extremoduro entre 1988, cuando se creó el grupo, que grabó su primera maqueta vendiendo participaciones entre los conocidos para recaudar dinero, hasta 1993, cuando se separó del grupo".
[Redacción Nuevaola80. Enlace original: www.20minutos.es]
16 jul 2021
Se reedita 'Desafío' de Barón Rojo
8 jul 2021
Nueva entrega de los "Archivos rescatados"
Hoy 25 de junio se recupera un EP de Pistones publicado originalmente en 1987, "Cien veces no". Contiene cinco canciones que han sido remasterizadas este año. Otros dos EPs de Pistones, "Las siete menos cuarto" (1982) y "Voces" (1982) se publicarán próximamente, en fechas por concretar.
Pincha en este enlace al blog Cintas de Archivo para leer el texto de Ricardo Chirinos, cantante, guitarrista y compositor de Pistones.
Echa un vistazo a la lista de los próximos lanzamientos:
2 de julio
- Tonino Carotone "por San Fermín". Contiene tres canciones; una remezcla de "Me cago en el amor", "El provinciano" y "Sé que bebo, sé que fumo. Versión San Fermín" (con Dusminguet)
16 de julio
- Dover "DJ" (1999). Contiene tres canciones, una de ellas la inédita "Silver Ray"
23 de julio
- Astrud "Cambio de idea" (2000). EP de cuatro canciones publicado en el año 2000
30 de julio
- Chucho "Triple Zero" (2000). EP de cuatro canciones, con versiones diferentes de temas incluidos en el álbum "Tejido De Felicidad". Incluye una versión de Astrud "Una f-foto tuya".
6 de agosto
- Pastora Soler "Dámelo ya. remixes" (1999) . Single de tres canciones. Incluye colaboración con Tomasito.
13 de agosto
- OBK "Tú sigue así. Remixes" (2000). Contiene cinco remezclas del hit "Tú sigue así", entre ellas dos de Carlos Jean.
20 de agosto
- OBK "Falsa moral. Remixes" (2000). Contiene cinco remezclas, entre ellas dos de Pumpin´Dolls y una de Carlos Jean.
27 de agosto
- Dover "Far" (1999). Single de tres canciones que incluye una versión de Monster Magnet y otra de Nirvana.
3 de septiembre
- Jose Mercé "La Primavera. Remixes" (1999). Contiene remezclas de Transglobal Underground y Endemic Void.
10 de septiembre
- Mad Professor meets Dusminguet "Vafalungo" (1998). Contiene dos canciones. Colaboración entre el grupo catalán y el productor dub Mad Proffesor
17 de septiembre
- Pio Leyva "Sabor a montuno" (1999). Álbum con 18 canciones.
24 septiembre
- Astrud "Bailando. Remeclas" (1999). Contiene cinco remezclas.
1 de octubre
- Jose Mercé "Villancicos gitanos" (1999). Single con dos canciones.
15 de octubre
- Tam Tam Go! "Atrapados en la red. Remixes" (2000). Contiene cuatro remezclas.
22 de octubre
- OBK "El cielo no entiende. Remixes" (2000). Contiene cuatro remezclas (Carlos Jean. Kadoc, Pedro Del Moral)
29 de octubre
- Arrebato "Rumba canalla" (1992). Álbum de flamenco pop del dúo formado por el guitarrista Pedro González y el cantante Rafael Maya.
5 de noviembre
- Tonino Carotone "Me cago en el amor. Remixes" (1999). EP de cuatro canciones que contiene colaboración y tema inédito de Manu Chao.
12 de noviembre
- El Yunque "Sentimiento" (1983) y "El Yunque" (1985). Dos álbumes de este cantaor flamenco. Colaboraciones de Rafael Trabucchelli y Luis Cobos.
Brighton 64 celebran su 40 cumpleaños
28 may 2021
Nuevas entregas de la serie "Archivos rescatados"
Hoy 28 de mayo se recuperan dos discos de La Dama Se Esconde, el seminal grupo de San Sebastián formado por Nacho F. Goberna e Ignacio Valencia. "Lejos del puerto" (1990) fue su quinto disco y el tercero con Warner tras haber publicado sus dos primeros álbumes en DRO/Gasa; "Avestruces" (1985) y "Armarios y camas" (1986). "Hoy" (1993) se grabó en Alemania y fue producido por Peter Walsh (Pulp, Gene Loves Jezebel, Scott Walker, Simple Minds).
También está disponible desde hoy el disco "Los bárbaros del sur" (1993) del grupo de Huelva Avíate!, producido por Jaime Urrutia.
4 de junio
- La Dama Se Esconde "De colores tu color" (1991). Contiene remezclas grabadas entre 1987 y 1990.
- Aquilon "Welcome to hell" (1995). Single de trance.
11 junio
- The Flying Rebollos "Perseguido EP" (1998). Contiene versión inédita del "Esto es un atraco" de Burning.
18 de junio
-Los Pops "No, no, no", "La hierba larga" y "Con su blanca palidez"
Tres EPs publicados en 1967. Contienen versiones de Procol Harum, 10cc y The Cyrkle (el primer grupo de Paul Simon)
25 de junio
- Pistones "Cien veces no" (1987)
EP de cinco canciones. Incluye colaboraciones de Javier Vargas y Juan Carmona.
2 de julio
- Pistones "Voces" (1982)
EP de cinco canciones grabado en los míticos estudios Doublewtronics. Incluye versión de los Bar-Kays. Foto de portada de Alberto García Alix.
9 de julio
- Pistones "Las siete menos cuarto" (1982)
EP de cuatro canciones grabado en Doublewtronics con Jesús Gómez. Foto de portada de Alberto García Alix.
21 may 2021
Ya a la venta la nueva edición de "Autobiografía", la obra maestra de Duncan Dhu.
Hoy se publica la nueva edición de "Autobiografía". El álbum se publicó en 1989 y se grabó en Londres con la producción de Colin Farley. Incluyó colaboraciones de Nick Lowe, Black y miembros de The Attractions, el grupo de Elvis Costello. "Autobiografía" contiene algunas de las canciones más logradas del repertorio de Duncan Dhu, como los clásicos "Rozando la eternidad", "Entre salitre y sudor", "Rosa gris" o "Palabras sin nombre".
La nueva edición se publica en un 3CD que contiene una remasterización de las cintas originales realizada en el 2020 y un CD extra con 28 maquetas, diez de ellas inéditas. Incluye también un libreto de 48 páginas con entrevistas al grupo y a su equipo técnico, además de letras y una amplia selección de fotografías. También estará disponible en formato digital y se ha recuperado el álbum original en edición 2LP/2CD con la remasterización del año pasado. Vinilos de 180 gramos con carpeta doble. No disponible en vinilo desde su fecha de publicación original en 1989.
01. Rozando la eternidad
02. El día que se fue
03. Rosa gris
04. El nuevo calor
05. Dulce aroma
06. El viejo camino de la vía del tren
07. Cuento de la canción en la botella
08. Las reglas del juego
09. Historias tristes
10. Música ratonera
11. El chico de los ojos asustados
12. Dulce tentación
14. En el andén
CD 2
1. Entre salitre y sudor
2. Mujer de papel
3. Camisas limpias
4. Amarga
5. El camino de la piel
6. La casa del enterrador
8. Tras la cortina
9. Palabras sin nombre
10. Paraguas una tarde de diciembre gris
11. El maniquí
12. Un punto más
13. Mi fiel talismán
14. Carne de bar
15. El ritmo de la calle
16. Fiesta y vino
CD3 (Maquetas)
01. Rozando la eternidad
02. Rosa gris
03. El nuevo calor
04. Entre salitre y sudor
05. Mujer sobre el papel
06. El camino de la piel
07. Tras la cortina
08. Historias tristes
09. Dulce tentación
10. Palabras sin nombre
11. Mi fiel talismán
12. El ritmo de la calle
13. Fiesta y vino
14. Cerca del paraíso (inédita)
15. La colina del amor (inédita)
16. El hombre del violín (inédita)
17. El señor del ruido (inédita)
18. El viejo camino de la vía del tren (inédita)
19. La llueva cae (inédita)
20. Nombre de mujer (inédita)
21. Rayas de seda (inédita)
22. Vapor (inédita)
23. Voces de barrio (inédita)
24. Mi amor (inédita)
25. Rozando la eternidad (primera maqueta)
26. Entre salitre y sudor (primera maqueta)
27. Carne de bar (primera maqueta)
28. Palabras sin nombre (primera maqueta)
15 may 2021
'Un largo tiempo', nuevo disco de estudio de Miguel Ríos, doce años después
Según palabras del músico granadino "El título sale del poema 'Para que yo me llame Ángel González', que he musicado con Jose Nortes. Me siento tan identificado con ese texto que me bastaría con ponerle mi nombre para que fuera mi autobiografía".
Esteálbum llega tras más de doce años sin publicar nada inédito y once años después de anunciar su retirada. El disco se compone de diez temas, que incluyen ocho canciones inéditas y dos versiones o adaptaciones de clásicos de la música. Como adelantos están 'El blues de la tercera edad', 'La estirpe de Caín' y 'Que salgan los clowns'. La última mencionada adaptación del clásico de Stephen Sodheim. La otra es una cover de 'Viene y luego va', cuyo original es 'Come then goes' de Eddie Vedder (Pearl Jam).
La portada es obra de Borja Bonafuente, a partir de una foto de Javier Salas.Trakclist:
01. Memphis-Granada
02. Que salgan los clowns
03. Cruce de caminos
04. Por San Juan
05. Esplendor en la hierba
06. La estirpe de Caín
07. Para que yo me llame Ángel González
08. El blues de la tercera edad
09. A contra ley
10. Viene y luego va
[Fuente: lahiguera.net]
'Historias inhumanas', el tercer libro de Alfonso Aguado
Este es el tercer libro de su autor, tan excepcional en su estilo literario como sobre un escenario, con una manera personal e intimista de escribir que te traslada al centro de las historias y te hace vivirlas como si hubieras estado allí. Pasen y lean. Les aseguro que hay cosas que les sorprenderán.
[Fuente: edicionesatlantis.com]