26 ago 2021
Adiós a Carlos "El Sucio", bajista de Extremoduro entre 1990 y 1993
22 ago 2021
Mikel Erentxun, amigos para siempre
'Amigos de guardia' recoge sus 20 mayores éxitos desde Duncan Dhu hasta ahora, rejuvenecidos de una manera sorprendente, consiguiendo que canciones míticas se vuelvan a convertir en nuevos éxitos. Esto ha sido posible en gran medida, a la producción de Ricky Falkner y a la grabación y mezcla de Jordi Mora y las colaboraciones tan especiales en cada uno de los temas.
26 jul 2021
Reedición vinílica del 'Gas' de Los Enemigos
"Ya está a su disposición la reedición vinílica de “Gas”. Se trata de una tirada facsimilar, con idéntico repertorio y sonido que el original que publicamos en 1996.
Doble CD tributo a Vídeo
Se está preparando un completísimo homenaje a Vídeo, en el doble CD, que verá la luz en otoño, se reúnen grupos de varias generaciones, estilos y lugares, primando (como es natural) los valencianos.
25 jul 2021
Se prepara una reedición en Cd de 'Al pie del cañón' de Colorado
22 jul 2021
Los Deltonos regresan al formato trío
20 jul 2021
Desertores graban nuevo material tras 28 años
19 jul 2021
Adios a Salo, bajista original de Extremoduro
"Gonzalo Muñoz Hinojal, músico más conocido como Salo, y uno de los miembros originales de la banda de rock Extremoduroha fallecido a los 67 años, víctima de un cáncer.
El que fuera bajista y guitarrista del grupo en los tres primeros discos ha fallecido en su Plasencia natal, tras un breve ingreso hospitalario por un cáncer que se le detectó demasiado tarde.
Salo estuvo en la formación de Extremoduro entre 1988, cuando se creó el grupo, que grabó su primera maqueta vendiendo participaciones entre los conocidos para recaudar dinero, hasta 1993, cuando se separó del grupo".
[Redacción Nuevaola80. Enlace original: www.20minutos.es]
16 jul 2021
Se reedita 'Desafío' de Barón Rojo
8 jul 2021
Nueva entrega de los "Archivos rescatados"
Hoy 25 de junio se recupera un EP de Pistones publicado originalmente en 1987, "Cien veces no". Contiene cinco canciones que han sido remasterizadas este año. Otros dos EPs de Pistones, "Las siete menos cuarto" (1982) y "Voces" (1982) se publicarán próximamente, en fechas por concretar.
Pincha en este enlace al blog Cintas de Archivo para leer el texto de Ricardo Chirinos, cantante, guitarrista y compositor de Pistones.
Echa un vistazo a la lista de los próximos lanzamientos:
2 de julio
- Tonino Carotone "por San Fermín". Contiene tres canciones; una remezcla de "Me cago en el amor", "El provinciano" y "Sé que bebo, sé que fumo. Versión San Fermín" (con Dusminguet)
16 de julio
- Dover "DJ" (1999). Contiene tres canciones, una de ellas la inédita "Silver Ray"
23 de julio
- Astrud "Cambio de idea" (2000). EP de cuatro canciones publicado en el año 2000
30 de julio
- Chucho "Triple Zero" (2000). EP de cuatro canciones, con versiones diferentes de temas incluidos en el álbum "Tejido De Felicidad". Incluye una versión de Astrud "Una f-foto tuya".
6 de agosto
- Pastora Soler "Dámelo ya. remixes" (1999) . Single de tres canciones. Incluye colaboración con Tomasito.
13 de agosto
- OBK "Tú sigue así. Remixes" (2000). Contiene cinco remezclas del hit "Tú sigue así", entre ellas dos de Carlos Jean.
20 de agosto
- OBK "Falsa moral. Remixes" (2000). Contiene cinco remezclas, entre ellas dos de Pumpin´Dolls y una de Carlos Jean.
27 de agosto
- Dover "Far" (1999). Single de tres canciones que incluye una versión de Monster Magnet y otra de Nirvana.
3 de septiembre
- Jose Mercé "La Primavera. Remixes" (1999). Contiene remezclas de Transglobal Underground y Endemic Void.
10 de septiembre
- Mad Professor meets Dusminguet "Vafalungo" (1998). Contiene dos canciones. Colaboración entre el grupo catalán y el productor dub Mad Proffesor
17 de septiembre
- Pio Leyva "Sabor a montuno" (1999). Álbum con 18 canciones.
24 septiembre
- Astrud "Bailando. Remeclas" (1999). Contiene cinco remezclas.
1 de octubre
- Jose Mercé "Villancicos gitanos" (1999). Single con dos canciones.
15 de octubre
- Tam Tam Go! "Atrapados en la red. Remixes" (2000). Contiene cuatro remezclas.
22 de octubre
- OBK "El cielo no entiende. Remixes" (2000). Contiene cuatro remezclas (Carlos Jean. Kadoc, Pedro Del Moral)
29 de octubre
- Arrebato "Rumba canalla" (1992). Álbum de flamenco pop del dúo formado por el guitarrista Pedro González y el cantante Rafael Maya.
5 de noviembre
- Tonino Carotone "Me cago en el amor. Remixes" (1999). EP de cuatro canciones que contiene colaboración y tema inédito de Manu Chao.
12 de noviembre
- El Yunque "Sentimiento" (1983) y "El Yunque" (1985). Dos álbumes de este cantaor flamenco. Colaboraciones de Rafael Trabucchelli y Luis Cobos.
Brighton 64 celebran su 40 cumpleaños
28 may 2021
Nuevas entregas de la serie "Archivos rescatados"
Hoy 28 de mayo se recuperan dos discos de La Dama Se Esconde, el seminal grupo de San Sebastián formado por Nacho F. Goberna e Ignacio Valencia. "Lejos del puerto" (1990) fue su quinto disco y el tercero con Warner tras haber publicado sus dos primeros álbumes en DRO/Gasa; "Avestruces" (1985) y "Armarios y camas" (1986). "Hoy" (1993) se grabó en Alemania y fue producido por Peter Walsh (Pulp, Gene Loves Jezebel, Scott Walker, Simple Minds).
También está disponible desde hoy el disco "Los bárbaros del sur" (1993) del grupo de Huelva Avíate!, producido por Jaime Urrutia.
4 de junio
- La Dama Se Esconde "De colores tu color" (1991). Contiene remezclas grabadas entre 1987 y 1990.
- Aquilon "Welcome to hell" (1995). Single de trance.
11 junio
- The Flying Rebollos "Perseguido EP" (1998). Contiene versión inédita del "Esto es un atraco" de Burning.
18 de junio
-Los Pops "No, no, no", "La hierba larga" y "Con su blanca palidez"
Tres EPs publicados en 1967. Contienen versiones de Procol Harum, 10cc y The Cyrkle (el primer grupo de Paul Simon)
25 de junio
- Pistones "Cien veces no" (1987)
EP de cinco canciones. Incluye colaboraciones de Javier Vargas y Juan Carmona.
2 de julio
- Pistones "Voces" (1982)
EP de cinco canciones grabado en los míticos estudios Doublewtronics. Incluye versión de los Bar-Kays. Foto de portada de Alberto García Alix.
9 de julio
- Pistones "Las siete menos cuarto" (1982)
EP de cuatro canciones grabado en Doublewtronics con Jesús Gómez. Foto de portada de Alberto García Alix.
21 may 2021
Ya a la venta la nueva edición de "Autobiografía", la obra maestra de Duncan Dhu.
Hoy se publica la nueva edición de "Autobiografía". El álbum se publicó en 1989 y se grabó en Londres con la producción de Colin Farley. Incluyó colaboraciones de Nick Lowe, Black y miembros de The Attractions, el grupo de Elvis Costello. "Autobiografía" contiene algunas de las canciones más logradas del repertorio de Duncan Dhu, como los clásicos "Rozando la eternidad", "Entre salitre y sudor", "Rosa gris" o "Palabras sin nombre".
La nueva edición se publica en un 3CD que contiene una remasterización de las cintas originales realizada en el 2020 y un CD extra con 28 maquetas, diez de ellas inéditas. Incluye también un libreto de 48 páginas con entrevistas al grupo y a su equipo técnico, además de letras y una amplia selección de fotografías. También estará disponible en formato digital y se ha recuperado el álbum original en edición 2LP/2CD con la remasterización del año pasado. Vinilos de 180 gramos con carpeta doble. No disponible en vinilo desde su fecha de publicación original en 1989.
01. Rozando la eternidad
02. El día que se fue
03. Rosa gris
04. El nuevo calor
05. Dulce aroma
06. El viejo camino de la vía del tren
07. Cuento de la canción en la botella
08. Las reglas del juego
09. Historias tristes
10. Música ratonera
11. El chico de los ojos asustados
12. Dulce tentación
14. En el andén
CD 2
1. Entre salitre y sudor
2. Mujer de papel
3. Camisas limpias
4. Amarga
5. El camino de la piel
6. La casa del enterrador
8. Tras la cortina
9. Palabras sin nombre
10. Paraguas una tarde de diciembre gris
11. El maniquí
12. Un punto más
13. Mi fiel talismán
14. Carne de bar
15. El ritmo de la calle
16. Fiesta y vino
CD3 (Maquetas)
01. Rozando la eternidad
02. Rosa gris
03. El nuevo calor
04. Entre salitre y sudor
05. Mujer sobre el papel
06. El camino de la piel
07. Tras la cortina
08. Historias tristes
09. Dulce tentación
10. Palabras sin nombre
11. Mi fiel talismán
12. El ritmo de la calle
13. Fiesta y vino
14. Cerca del paraíso (inédita)
15. La colina del amor (inédita)
16. El hombre del violín (inédita)
17. El señor del ruido (inédita)
18. El viejo camino de la vía del tren (inédita)
19. La llueva cae (inédita)
20. Nombre de mujer (inédita)
21. Rayas de seda (inédita)
22. Vapor (inédita)
23. Voces de barrio (inédita)
24. Mi amor (inédita)
25. Rozando la eternidad (primera maqueta)
26. Entre salitre y sudor (primera maqueta)
27. Carne de bar (primera maqueta)
28. Palabras sin nombre (primera maqueta)
15 may 2021
'Un largo tiempo', nuevo disco de estudio de Miguel Ríos, doce años después
Según palabras del músico granadino "El título sale del poema 'Para que yo me llame Ángel González', que he musicado con Jose Nortes. Me siento tan identificado con ese texto que me bastaría con ponerle mi nombre para que fuera mi autobiografía".
Esteálbum llega tras más de doce años sin publicar nada inédito y once años después de anunciar su retirada. El disco se compone de diez temas, que incluyen ocho canciones inéditas y dos versiones o adaptaciones de clásicos de la música. Como adelantos están 'El blues de la tercera edad', 'La estirpe de Caín' y 'Que salgan los clowns'. La última mencionada adaptación del clásico de Stephen Sodheim. La otra es una cover de 'Viene y luego va', cuyo original es 'Come then goes' de Eddie Vedder (Pearl Jam).
La portada es obra de Borja Bonafuente, a partir de una foto de Javier Salas.Trakclist:
01. Memphis-Granada
02. Que salgan los clowns
03. Cruce de caminos
04. Por San Juan
05. Esplendor en la hierba
06. La estirpe de Caín
07. Para que yo me llame Ángel González
08. El blues de la tercera edad
09. A contra ley
10. Viene y luego va
[Fuente: lahiguera.net]
'Historias inhumanas', el tercer libro de Alfonso Aguado
Este es el tercer libro de su autor, tan excepcional en su estilo literario como sobre un escenario, con una manera personal e intimista de escribir que te traslada al centro de las historias y te hace vivirlas como si hubieras estado allí. Pasen y lean. Les aseguro que hay cosas que les sorprenderán.
[Fuente: edicionesatlantis.com]
12 may 2021
Adiós a Javier Martínez
10 may 2021
'En directo 1984', nuevo disco de Ramoncin ya a la venta
El disco muestra a Ramoncin en estado puro, en uno de los momentos cumbre de su extensa e influyente carrera. Contiene clásicos de su repertorio como 'Hormigón, mujeres y alcohol', 'Putney Bridge', 'Rock and roll duduá' o 'Al límite'.
La grabación original fue realizada en su momento por Carlos Narea desde un estudio móvil y la masterización ha corrido a cargo de Jose María Rosillo. El grupo de Ramoncin esa noche estaba formado por Antonio "Zurdo" Molina a la guitarra, Julio Strombaker guitarra, Cristóbal "Ciendedos" Delgado en los teclados, Juan Perujo en la batería y Manuel Jiménez en el bajo.
La bolsa que enfunda el vinilo contiene un texto del artículo publicado en Popular 1, escrito por el periodista Mariano García. La versión CD incluida en el vinilo contiene dos canciones extra.
Ramoncin presentará este nuevo disco en un evento con fans donde proyectará imágenes del concierto, y que realizará en el centro cultural Nicolás Salmerón de Madrid (calle Mantuano 51) el jueves 20 de mayo a las 12 del mediodía. Para asistencia de medios por favor escribe a Fernando Bravo (conoclypusfbm@telefonica.net) y/o Dámaso Caminero (damasocaminero@gmail.com).
Ramoncin es también noticia estos días por la concesión de la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid, cuyo acto de entrega tendrá lugar el 15 de mayo, festividad de San Isidro.
Tracklist:
Versión Vinilo
01. Putney Bridge
02. Chuli
03. Noches de cinco horas
04. La Chica de la puerta 16
05. Canciones desnudas
06. Hormigón, mujeres y alcohol
07. Perdedor
08. Rock and Roll Duduá
09. Angel de cuero
10. Al límite
Versión CD
01. Putney Bridge
02. Chuli
03. Noches de cinco horas
04. La chica de la puerta 16
05. Nicaragua
06. Canciones desnudas
07. Hormigón, mujeres y alcohol
08. Perdedor
09. Rock and Roll Duduá
10. Jugando mal
11. Angel de cuero
12. Al límite
2 may 2021
Fallece Pepo Fuentes, toda una vida ilustrando
Nos suscribimos a las palabras que dos grandes monstruos de la comunicación, Diego A. Manrique y Jesús Ordovás, además de las de Víctor Aparicio (compañero del estudio Pocateja), dejaron en redes sociales en su recuerdo:
"Un gran ser humano
Despidiendo a Pepo Fuentes, cuya presencia socarrona se agradecía mucho en el Madrid de los 80: no se hacía demasiadas ilusiones con aquella fantasía de "ahora somos el centro del universo". Animó el fino fanzine Ediciones Moulinsart, en compañía de su hermano Kiko y otros. Fue colaborador esencial en los primeros Siniestro Total. Como diseñador gráfico, fundó con Víctor Aparicio el estudio Pocateja. En los últimos años, trabajó en cine y series."
-Diego A. Manrique-
"Ha fallecido nuestro amigo Pepo Fuentes. Formó parte del equipo que diseñó y dio vida a la distribuidora Pancoca (junto a Óscar Mariné) y a la revista Madrid Me Mata, colaboró con Siniestro Total, fundó con Victor Coyote el estudio de diseño gráfico Pocateja y estaba siempre donde había que estar, creando, dando ideas y celebrando la vida en el Kwai."
-Jesús Ordovás-
"Un montón de trabajos -¡y de los buenos, eh!- para discográficas, salas de conciertos, cine, teatro, revistas etc. Un montón de cervezas en bares de camareros portugueses -¡y de los buenos, eh!-, como el Iowa. Un montón de amigos clientes -¡y de los buenos, eh!-. Un montón de conversaciones -¡y de las buenas, eh!- de asociaciones de ideas disparatadas. Eso fue Pocateja, el estudio de trabajos gráficos en el que trabajamos gráficamente Pepo Fuentes y el que suscribe. Aquí, algunas de nuestras obras. El resto de las obras que mencioné quedan en la memoria de los protagonistas de cada momento.
Nunca tuvimos frases motivacionales en el estudio. Si las hubiésemos tenido es posible que fueran las cabeceras de algunas secciones del “Selecciones del Reader´s Digest”: “La risa, remedio infalible”, “Enriquezca su vocabulario” o “Así es la vida”.
¡Fue bueno, Pepo!"
-Víctor Aparicio-
Descanse en paz, Pepo Fuentes.
[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]
25 abr 2021
'Perseverance', la nueva propuesta de Azul y Negro con la vuelta del tándem original Vaso-Montoya
La noticia lleva dando vueltas por las redes desde mediados de 2020: Carlos Gª Vaso y Joaquín Montoya, que es lo mismo que abrir el capó de Azul Y Negro para ver la energía en movimiento, tuvieron un feliz y humano reencuentro tras el que anunciaron su regreso, juntos e innovando.
Y aquí tenemos ya el fruto de su conexión restaurada, 40 años después de aquella irrupción frenética de 1981, con la propuesta de un viaje musical a Marte, subidos en su robot-CD personal 'Perseverance'. Y es que hace falta justo eso, perseverancia, para seguir venciendo al tiempo y lanzando álbumes, con ganas de seguir subiéndose a los escenarios (cuando se pueda, que se podrá…).
Nuevos e inéditos, los 12 temas que ha fraguado tan celebrado reencuentro, «plasman la esencia de nuestra manera conjunta de hacer música, basada principalmente en la melodía como pilar fundamental», nos dicen quienes son los arquitectos originales por derecho propio del sonido electrónico en España. Otrora fenómenos de masas y hoy laureados por seguir aquí con nosotros, y de la mejor forma –con el sello de la creatividad–, Azul Y Negro recurren de nuevo a «los arreglos, efectos y florituras» al más puro estilo de la banda.
Por el camino brillan multitud de colaboraciones con músicos y creadores, varios álbumes con la firma personal del incansable Carlos Vaso, giras por todo el país dando a conocer un sonido con historia, aunque siempre vivo… Hasta llegar a esta ‘guinda marciana’ pero que les hace tener los pies en la Tierra que les vio crecer y triunfar, como si el propio planeta azul se les hubiese quedado pequeño.
Azul Y Negro vuelve a encender de este modo sus antiguas máquinas y sintetizadores. Así que podemos esperar líneas, tonos y grooves de Korg MS-20, Roland Vocoder y la beatbox CR-78, Hammond B-3, sampling experto, Casio VL-1, y… por supuesto, Jupiter-8, el original, conservado hasta hoy como emblema del éxito, por los caminos de la electrónica, pero sin renunciar a las guitarras.
Disponible desde el pasado martes 20 de abril, 'Perseverance' sólo estará disponible en formato CD-Audio (al menos por el momento)..
Tracklist:01. El reencuentro (Instrumental)
02. Four days, four nights
03. La Ruta de la Seda (Instrumental)
04. Basta ya
05. El guardián de las luces (Instrumental)
06. La escalera
07. Todo fluye (Instrumental)
08. I'm so glad
09. Estereotipos (Instrumental)
10. La vida de hoy
11. Stravaganza (Instrumental)
12. Ondas magnéticas
[Fuente: futuremusic-es.com -Enlace original-]
Ana Curra presenta su nuevo single
'Hiel', el réquiem más conmovedor de la era Covid.
La madame punk de nuestro país, la reina de las tinieblas, la cuarta Pegamoide, la psique femme de Parálisis Permanente y el alma de Seres Vacíos, regresa con otro paso al frente en su carrera en solitario a manos de este single conmovedor que retumba en nuestras conciencias.
Curra invita a la reflexión. "quizá el virus seamos nosotros"; una canción nacida de las entrañas del dolor, la tristeza y la angustia, para sugerirnos la búsqueda de respuestas que marquen el camino de vuelta a nuestra esencia.,"quizá regresando a lo más primario, podamos comenzar de nuevo".
Un sobrecogedor tributo que canta a la desolación y a la desesperación, a través de una sublime sección instrumental que nos pasea por las atmósferas más aterradoras y opresivas, pero también se detiene en la delicadeza de un piano que nos devuelve el aire que perdimos, el bálsamo que necesitamos, el sosiego anhelado.
Un viaje de la oscuridad a la luz en el que Ana Curra nos va guiando con su voz magnética de latido profeta, hasta desembocar en el corazón de la canción compuesto por un imponente canto chamánico dedicado a todas las almas perdidas y caídas en nuestro desastre".
Ficha técnica de 'Hiel':
Grabación: Estudio Purgatorio (Madrid) en agosto de 2020
Producción: Ana Curra y Óscar Moreno Gómez ("Ojo").
Masterización: Barry Sage (The Rolling Stones, New Order).
Foto y portada: Alberto Garcia Alix y
Frederique Bangerter.
Letra y música: Ana Curra.
Músicos: Ana Curra Fernandez (voz, piano y sintetizador), Iñaki Rodriguez (guitarra y coros), Pilar Román (bajo y coros) e Ivan Santana (batería y coros).