10 nov 2010

Martini Surfers, de Forajidos a Surferos


Martini Surfers es el grupo actual de dos componentes históricos del rockabilly nacional, aunque por circunstancias de la vida y pese a la gran calidad del grupo, nunca llegaron a trascender, como seguramente lo hubieran hecho, mas allá de su ámbito local.

Hablamos de Forajidos, el grupo que se formó a caballo entre Barcelona y Terrassa a mediados de la década de oro, y de dos de sus componentes, Tony Mancebo (voz y guitarra solista) y Sebas Velasco (batería), quienes junto a Luca Ceruti (bajo y violín) y Josep Casas (guitarra rítmica), han decidido cambiar los tupés y las banderas sureñas por las camisas hawaiinas y la tabla de surf.

Martini Surfers practican una mezcla de surf/beat/rock donde contemplan desde versiones de clásicos como el instrumental 'Amor amargo' junto a producciones propias cantadas en español como el pegadizo 'Olvidé mi tabla de surf'.

En su época de Forajidos Tony y Sebas, junto al contrabajista Juanma "El Lagartijo" Rodríguez, firmaron temas inolvidables del rockabilly catalán como 'Cuando la ciudad duerme' o 'Bárbara'. Precisamente Juanma también sigue en activo, en su caso formando parte del grupo Flamin Rubber.

El fotógrafo Jerónimo Álvarez publica el libro 'Pop & Rock', con prólogo de Alaska

La editorial Lumwerg publica el libro “Pop & Rock”, con el que el fotógrafo Jerónimo Álvarez rinde tributo al rock español a través de un centenar de retratos realizados a lo largo de sus quince años de carrera. El libro cuenta con un prólogo de Alaska.

“‘Pop & Rock’ no es un libro historicista, pero sí cuenta una historia: la de un ojo fascinado por el rock que podría haber vivido una época mejor o pero, pero vivió esta.

Es también, de un modo inevitable, parte de la historia gráfica de una serie de suplementos y revistas que primero pretendieron narrar su tiempo y luego desaparecieron, o aguantaron lo mejor que pudieron en España y que a buen seguro marcará un hito en el retratismo musical”, así presenta Bruno Galindo “Pop & Rock”.

[efeeme.com]

8 nov 2010

'Hechizo', un tributo a Héroes del Silencio

Héroes del Silencio vuelven a estar en boca de todos. Y eso que no hay nuevo material publicado. De hecho ni un atisbo, ni siquiera ni una esperanza entre sus fans con respecto a una posible nueva reunión del grupo aragonés, ahora mismo separado tras la última gira en 2007. Héroes vuelven a la luz porque se cumplen 20 años del disco 'Senderos de traición' (1990), quizás el que mejor les define artísticamente.

En 'Senderos de traición', el segundo trabajo de Héroes después del debut con 'El mar no cesa', el grupo encontró su sonido más personal, el que les hizo distintos y originales. Parte de culpa la tiene el productor, el ex prestigioso guitarrista de Roxy Music, Phil Manzanera, uno de los personajes que más apostó por los de Zaragoza.

Justamente cuando se cumplen dos décadas de la publicación de este histórico trabajo, artistas como Andrés Calamaro, Ariel Rot, Bebe, Quique González, Loquillo, Aterciopelados, Zoé, Jaime Urrutia o Pereza han versionado canciones del álbum y también de la trayectoria en solitario de Enrique Bunbury para un disco homenaje que saldrá a la luz el próximo 16 de noviembre. Este tributo lleva por nombre 'Hechizo'.

Por ejemplo, Loquillo ha grabado 'Apuesta por el rock and roll', tema de Más Birras que formaba parte del repertorio de Héroes del Silencio y de Bunbury en solitario. Jaime Urrutia ha versionado 'Porque las cosas cambian', de 'Helville de Luxe' de Bunbury, y Andrés Calamaro el clásico de HDS, 'Maldito duende'.

Héroes del Silencio surgió a mediados de 1980 y firmó su disolución en 1996, después de un concierto en Los Ángeles que la misma banda tuvo que suspender en plena actuación. El grupo se reagrupó en 2007 para ofrecer una gira del 10 conciertos a modo de despedida, en la que participó el hermano del guitarrista Juan Valdivia, Gonzalo, y que resultó un éxito. En dicha gira, Héroes visitaron Guatemala, Buenos Aires, Monterrey, México DF, Los Ángeles, Zaragoza, Sevilla y Valencia.

[Marc Libiano]

Javier Ojeda, Nacho Campillo, Alvaro Urquijo o Sole Giménez en el disco del 20ª Aniversario de Cómplices

El grupo Cómplices, integrado por el vigués Teo Cardalda y María Monsonis, celebra dos décadas de música con un disco que se publicará el próximo 23 de noviembre, un trabajo que cuenta con la colaboración de artistas como Iván Ferreiro, El sueño de Morfeo, Mónica Naranjo, Sole Giménez o Rosana.

'Cómplices 20 años' será el nombre del álbum que recoge dos décadas de música del dueto formado por Teo Cardalda y María Monsonis, integrantes de la banda gallega, según ha informado EMI en un comunicado.

Cardalda y Monsonis han recopilado 14 de sus grandes éxitos en 'Cómplices 20 años', entre los que se encuentran 'Es por ti', 'Ojos gitanos', 'Cuando duermes', 'Pa ti', 'Arde Madrid', 'Los tejados', 'Dama del río', 'Hoy necesito' o 'Cuento con tu risa'.

Además de los artistas ya mencionados han participado los músicos Diana Navarro, Melocos, David De María, Pignoise, Navajita Plateá, Javier Ojeda, Huecco, Álvaro Urquijo y Nacho Campillo.

[Efe]

Rock & Roll Trío perpetúa los temas de Los Hurones


Rock&Roll Trío, la banda tributo al líder de Los Hurones, de Los Tigres y en definitiva de los rockers murcianos, Jota Cassinello -de cuyo fallecimiento se cumplen 17 años estos días-, formada por algunos de sus compañeros de batallas, realizó el viernes su segunda aparición en escena, tras el breve aperitivo de 5 canciones en marzo.

Nuevamente en Molina de Segura, esta vez en el pub Guanábana Jam, muy concurrido desde el principio, encontrando numerosos tupés, principalmente de rockers calasparreños venidos para la ocasión, fieles como siempre; una audiencia femenina destacable; algún que otro músico (Petty, Joaquín Talismán, José Filemón); y por supuesto la familia Cassinello.

La primera sorpresa es que el nombre del grupo se ha quedado obsoleto. Sobre la sólida base que tejen los ex-Hurones y ex-Tigres José Juan Palacios 'Mangas' (batería) y Javi Toral (contrabajo) construye Antonio Cassinello su buen hacer a la guitarra y voz, con el esfuerzo que supone viniendo como es su caso del pop (al cual por lo visto no piensa volver: el rock'n'roll es un camino de ida, no hay billete de vuelta). Pero atención, el trío ahora es cuarteto, pues se ha subido al tren otro hurón histórico, el brillante saxofonista Jesús Martés. Este hombre es espectacular, lleva las canciones a otra dimensión.

Sonido limpio y compacto para un set de más de una hora en el que, paradójicamente, hay pocos temas de Hurones (algunos de ellos versiones): Luci, Es joven, es guapa y es mía, Cadillac con sus sobresalientes coros, un majestuoso Apretada con el saxo de Martés sobrevolando la sala, Nunca jamás y el divertido country Fuma, fuma (la letra de la que más orgulloso estaba Jota). De Los Tigres, Stupidity y creo que Cada día también cayó.

El resto, un buen manojo de versiones de la tradición del rock'n'roll, con pinceladas de soul. Elvis Presley (True love), Joe Cocker (You are so beautiful), Louis Armstrong (What a wonderful world), Albert Lee (Tear it up) y otros fueron desfilando en un ambiente de fiesta, con los rockers agitados y las chicas ocupando la parte central para transformarla en una pista de baile (como en los antiguos disco-pubs, ¿recordáis?).

La cara del Mangas expresa a la perfección cuánto disfruta volviendo a tocar, tras un extenso paréntesis. Está hecho un chaval, con su tupé repeinado como antaño.

[César Sánchez, Murciaenlos80]

4 nov 2010

Angel Crespo. Mercenario de las baquetas

Y no es despectivo, que conste (lo de mercenario), mas bien todo lo contrario. Existen músicos (mas de lo que se piensa) que, sin ser estrellas de primera magnitud, gracias a su trabajo han mantenido a las grandes figuras del panorama en los primeros puestos de popularidad. Este es el caso de Ángel Crespo, todo un mercenario de la batería que ha formado parte de equipos de grabación o como músico de gira de un sinfín de grupos y artistas de diversos estilos. En definitiva un todo-terreno de los parches, como así lo avala el premio otorgado en 2002 por la revista "Batería Total", gracias a las votaciones de sus lectores.

Resulta, por tanto, de obligado cumplimiento, repasar la historia musical de este excepcional baterista.

Madrileño de nacimiento, Ángel cursó estudios en el Real Conservatorio de Madrid en las disciplinas de solfeo, percusión y conjunto coral. Empezó su carrera como profesor de batería, impartiendo clases a principios de los ochenta en el Centro de Estudios Musicales (C.E.M.) de Santa Cruz de Tenerife y, poco después, en la Escuela de Música Creativa de Madrid.

Como músico profesional inicia su carrera en 1985 donde se implica en actuaciones con Vicky Larraz, Cómplices o Duncan Dhú, participando también en discos de grupos como Esclarecidos ('De espaldas a ti' y 'Rojo'), Duncan Dhú ('Supernova') o Diego Vasallo ('Cabaret Pop').

Ya en los noventa, continúa su vinculación con Esclarecidos, Duncan Dhú y Cabaret Pop, grupos con lo que realiza varias giras, así como con Juan Perro, Ketama, Alejandro Sanz, Víctor Manuel, Ana Belén, Miguel Bosé, Sergio y Estíbaliz o Amistades Peligrosas. En esta década, también interviene en discos para grupos y artistas como Casablanca ('Casablanca 4'), el directo de Duncan Dhú, Miguel Bosé ('Laberinto'), Hevia ('Tierra de nadie') o José María Guzmán ('Guzman y Cía'). Del mismo modo, aporta sus conocimientos en publicaciones como "Batería Total" o "Baquetas".

A partir del año 2000, la actividad frenética de Ángel no ceja ni por un momento, embarcándose de nuevo en giras de todo tipo: Cómplices, Ana Belén, Victor Manuel o Nacho Cano (en el musical 'Hoy no me puedo levantar'). Participa en la grabación del disco de Antonio Vega 'De un lugar perdido', el de José María Guzmán ('29 de Febrero') o el segundo de OBK ('Feeling'). Además fue el encargado de poner la percusión a las bandas sonoras de las películas de Icíar Bollaín "Te doy mis ojos" y Pedro Almodóvar "La mala educación".

Enhorabuena Ángel, desde aquí nuestro humilde reconocimiento.

Nuevo disco de Tako, 'El taller de los caprichos'

Dos años después de la edición del disco en directo de los aragoneses Tako, 'Takorce', ve la luz el nuevo trabajo del grupo compuesto por Mariano Gil "Rones" (voz y guitarra), Nacho Jiménez (teclados), Fernando Mainer (bajo), Íñigo Zubizarreta (guitarra) y Teto Viejo (batería).

A las órdenes de un viejo amigo de la banda, el productor Daniel Alcover, graban 'El taller de los caprichos' con doce temas nuevos más una versión de León Gieco contando con dos músicos de directo habituales: Fernando Girón (guitarra) y Teto Viejo (batería). Con este trabajo, consiguen un sonido potente, sincero y sin artificios que marca un antes y un después en su carrera acercándose al tan elogiado sonido de la banda en directo.

Aunque es difícil elegir un single, canciones como 'Bastos y espadas', 'Circus' o 'La tormenta' han recibido los mayores elogios por parte de la prensa especializada consagrando a la banda como un referente del rock nacional.

El próximo 27 de Noviembre harán su presentación por tierras madrileñas, concretamente en la Sala Taf de Móstoles, donde ha sido el grupo invitado en el "Concurso de Música Taf 2010", como colofón del evento.

Procedentes de la zaragozana localidad de Ejea de los Caballeros, Tako comienza su andadura como banda en el año 1984. Durante la decada de los 80 graban varios trabajos destacando sobre todos ellos 'A las puertas del deseo' (1989) con el cual irrumpen en el panorama del rock nacional. Después vendría el Lp 'No son horas de pescar' contando con las colaboraciones de Rosendo Mercado y Boni Hernández (Barricada).

31 oct 2010

Fernando Márquez y su Ruleta China en el Vagón Nuevaola80

La próxima entrega del Vagón Nuevaola80 contará con la presencia de un personaje que nunca deja de sorprendernos. Se trata de uno de los máximos iconos de la movida madrileña, Fernando Márquez El Zurdo, en este caso presentándonos su nuevo-viejo proyecto, La Ruleta China, acompañado como viene siendo habitual durante los últimos años, por el multi-instrumentista y productor Charli Mysterio.

Con álbum-debut en ciernes, que verá la luz el próximo mes de noviembre a través de Siesta Records, Fernando rinde tributo a su coetáneo, el gran Carlos Berlanga, con una revisión del tema 'Septiembre', rescata canciones que creó para el grupo Las Escarlatinas en 2008, e incluso incluye una reconstruida 'En cualquier fiesta' de sus tiempos de La Mode. Todo ello, en la madrugada del martes (2/Nov) al miércoles.

Como siempre, bajo la dirección de Miguel Ángel Keaton y la presencia de Pedro J. Pérez, el programa dará comienzo a las 0:00h. No olvideis engancharos al Tren de Sueños, espacio Vagón Nuevaola80, a través de todas las frecuencias de Onda Regional de Murcia y por internet, desde http://www.orm.es .

Paul Collins inicia la gira de presentación de su nuevo álbum 'King of Power Pop!'

En los créditos de su último disco, Paul Collins describe 'King of Power Pop!' (Alive Records, 2010) como “el disco que conecta los puntos entre The Nerves, The Breakaways, The Beat y el día de hoy. ¡Este es el disco que los une a todos!”.

Collins ha creado un buen puñado de grandes temas desde que The Beat se deshizo, pero 'King of Power Pop!' es el disco que recoge la fuerza, nostalgia y frescura de sus mejores trabajos.

Paul Collins viene a presentar un disco producido y grabado en Detroit por Jim Diamond, que cuenta con la colaboración de Eric Blakely a la guitarra, Diamond al bajo y Dave Shettler a la batería. También incluye como invitados de lujo a Wally Palmar (The Romantics) y a Nikki Corvette.

Una vez más regresa a los escenarios españoles para presentar en directo este nuevo álbum que ya está situado entre la nobleza del power pop. Estas son las fechas previstas:

- 12 de Diciembre. Bilbao. El Balcón de la Lola.
- 14 de Diciembre. León. Espacio Vías.
- 15 de Diciembre. A Coruña. Mardigras.
- 16 de Diciembre. Oviedo. Sala Nunca Jamás.
- 17 de Diciembre. Madrid. El Sol.
- 18 de Diciembre. Castellón. Magic Box.

28 oct 2010

Ya está a la venta 'Mecandance', el último ingenio de Nacho Cano

Ya está a la venta el nuevo trabajo discográfico de Nacho Cano, un tributo a la música de Mecano trasladada a la pista de baile, bajo el nombre de 'Mecandance'.

El compositor ha dirigido este proyecto musical, en el que se han vuelto a grabar algunos de los temas más significativos del grupo con nuevas voces y un nuevo estilo musical tomando como base el género dance.

Nacho ha contado con ocho cantantes y bailarines con los que ya ha trabajado en los dos musicales que ha dirigido durante los últimos años (Hoy no me puedo levantar y A). Estos son Gerard Martí, Antonio Martos, Javi Mota, Cristina Llorente, Edu Morlans, Mariade Vázquez, Ori de la Peña, Lydia Fairén, además de la participación especial de Nalaya (Supermartxé).

El listado del álbum es el siguiente:

1. Mix 1 (Mujer contra mujer, Cruz de navajas, Un año más, Hoy no me puedo levantar)
2. Me cuesta tanto olvidarte
3. La fuerza del destino
4. Mix 2 (Naturaleza muerta, Aire, Hawaii-Bombay, Me colé en una fiesta, Vivimos siempre juntos)
5. Una rosa en una rosa
6. Maquillaje
7. Mix 3 (Dalai Lama, No es serio este cementerio, El 7 de septiembre)
8. Hijo de la luna

Este proyecto musical tiene como primer sencillo la nueva versión de 'Una rosa es una rosa'. La presentación oficial tuvo lugar en dos espacios de la capital a mediados de este mes, Teatro Kapital y Sala Fabrik.

'De sombras y sueños', el nuevo disco del granadino José Ignacio Lapido

Trece nuevos temas son los que compondrán el nuevo disco del incombustible José Ignacio Lapido, el sexto ya de su carrera en solitario. El título del álbum, 'De sombras y sueños', que contiene: 'El más allá', 'Doble salto mortal', 'Antes de morir de pena', 'Sueños que dejamos ir', 'En medio de ningún lado', 'La hora de los lamentos', 'Olvidé decirte que te quiero', 'Cansado', 'Lo creas o no', 'Nadie espera', 'Vuelta a empezar', 'Alfo falla' y 'Paredes invisibles'.

Con letra y música del propio Lapido, el disco fue grabado en los Estudios Gismo 7 de Motril, con Paul Grau como productor y técnico de grabación. En el disco colaboran figuras insignes del panorama actual como Miguel Ríos, Quique González, Eva Amaral, Juan Aguirre y Quini Almendros.

Saldrá a la luz el próximo 22 de noviembre y como single de lanzamiento se han elegido los temas 'El mas allá' junto a 'No hay minuto del día (que no piense en tí). Después de su primer concierto de presentación en Málaga (9/Dic. La Caja Blanca), desembarcará en Madrid (10/Dic. El Sol) para continuar la gira de presentación en Granada, Zaragoza, Barcelona, Sevilla y Murcia, en cuanto a fechar confirmadas se refiere.

La banda actual de Lapido la forman José Ignacio Lapido (voz, guitarra eléctrica y guitarra acústica), Víctor Sánchez (guitarra eléctrica, guitarra acústica y coros), Raúl Bernal (piano, piano eléctrico, órgano y coros), Paco Solana (bajo y coros) y Popi González (batería, percusión y coros).

Santo Grial reedita 'En pleno brote psicótico' de los Ilegales

El próximo 22 de Noviembre, Santo Grial Producciones pondrá a la venta la reedición del disco en directo de Ilegales, 'En pleno brote psicótico. El día que cumplimos 20 años', que fue grabado durante el memorable concierto que la banda ofreció en la Plaza de la Catedral de Oviedo el 9 de Septiembre de 2002, ocasión en la que se juntaron todos los músicos que pasaron por el grupo.

El paquete contiene Cd+Dvd con:

- Cd:
El norte está lleno de frío/ Enamorados de Varsovia/ Hombre solitario/ Todo lo que digáis que somos/ Yo soy quién espía.../ Lavadora blues/ Ella saltó por la ventana/ La casa del misterio/ Europa ha muerto/ Tiempos nuevos, tiempos salvajes/ Suena en los clubs un blues secreto/ Soy un macarra/ Hola mamoncete/ La chicha del club de golf/ Ángel exterminador/ Bestia, bestia/ La Fiesta/ Quiero ser millonario/ Delicuente habitual/ Chistes rock en ya menor/ Agotados de esperar el fin/ Problema sexual/ Destruye/

- Dvd:
Ave María/ El norte está lleno de frío/ Enamorados de Varsovia/ Hacer mucho ruido/ Hombre solitario/ Todo lo que digáis que somos/ Yo soy quién espía los juegos de los niños/ Odio los pasodobles/ Lavador blues/ Ella saltó por la ventana/ Está fascinada/ Regreso al sexo químicamente puro/ Dextro – anfetamina/ La casa del misterio/ Europa ha muerto/ Tiempos nuevos, tiempos salvajes/ Suena en los clubs un blues secreto/ El corazón es un animal extraño/ Soy un macarra/ Chicos pálidos para la máquina/ Eres una puta/ ¡Hola, mamoncete!/ Saber vivir/ La chicha del club de golf/ Ángel exterminador/ Perjudicial/ Bestia, bestia/ La fiesta/ Quiero ser un millonario/ Delincuente habitual/ Chistes Rock en ya menor/ Agotados de esp erar el fin/ Problema sexual/ Destruye/ África paga + Tiempos nuevos, tiempos salvajes + Destruye (reprise).

- Extras:
Gira Sudaméricana/ Video Clip/ Making Off.

27 oct 2010

Espasmódicos, un mito viviente del punk ibérico

Espasmódicos es una de las bandas españolas que más tuvieron que decir en la época de la Movida. Acomodados en la escena punk rock desde principios de los 80 y desaparecidos de los escenarios a mediados de esa década, Espasmódicos vive ahora una segunda juventud, un proyecto renovado que mantiene su esencia. Espasmódicos y también otros históricos como Punk Guerrilla conforman el cartel del Rock-Albox 2010, que se celebra este viernes.

Espasmódicos es uno de esos grupos míticos que aparecen en cualquier libro que hable sobre la historia de rock en nuestro país, el punk-rock o la movida madrileña. La banda la formaron J. Siemens (guitarra), Kike Kruel (voz) y César Sánchez (bajo) en 1981. Carlos Torero, después batería de Radio Futura, formó parte del grupo. Magüu sustituyó a Carlos en la última etapa del grupo. Después de grabar varios discos, entre los que estaban el ep Recomendado para Molestar a su Vecino y dos inolvidables temas en el recopilatorio de 'Dro Punk, Qué Punk?', y de alguna aparición en televisión, desaparecieron en 1984. J. Siemens y Magüu formaron entonces otra banda que dio mucho que hablar: TDeK, que dejaría un legado de cinco elepés. Potencial HC hizo un disco tributo a Espasmódicos en 2002. Kike murió en 2003.

El año pasado, J. Siemens y Magüu decidieron volver a dar vida a Espasmódicos, un grupo que casi nadie pudo ver en directo en su día. El set de Espasmódicos, además de temas tan conocidos como 'Enciendes tu Motor', 'Están Deseando que te Pongas a Temblar', 'Ni Eficiencia ni Progreso', 'Días de Destrucción', 'Soy Cruel' y '1943', incluye varios clásicos de TDeK como 'La Farmacia de mi Barrio' y 'Carne Picada'.

Punk Guerrilla es la actual banda de Manolo Uvi, un tipo conocido por estos lares por haber actuado con anterioridad en este escenario con trascendentales bandas como Commando y La UVI. Manolo Uvi fue, por cierto, integrante durante un tiempo de TDeK. Hay que apuntar también en su currículum que en 1993 y 1994 formó parte de Los Vengadores -una banda efímera surgida para homenajear a un amigo común desaparecido en 1992, Toti Árboles, pero una verdadera superbanda-, junto a Alaska, Ana Curra, Juanjo Valmorisco, José Battaglio y Carlos Torero, banda con la que recrearon temas de sus respectivos grupos: Commando, Alaska y Los Pegamoides, P.V.P., Parálisis Permanente, La Frontera... La canción elegida de Commando fue la emblemática 'Amor Frenopático'. Commando (inicialmente Commando 9 MM) aportó tres trascendentes elepés en la segunda mitad de los 80, entre los que había temas, además del ya citado, como 'Cuando Yo Reviente', 'Cuidado con los Lunes', 'Jenny Jenny' o 'Lady Mambo', todos ellos considerados clásicos. 'Antisocial' es un tema que, a pesar de no haber aparecido como single, en Albox se hizo especialmente conocido porque se pinchaba muy a menudo en Las Vegas. Como anécdota, cuando Commando actuaron en el Rock-Albox de 1989 se vieron obligados a tocar 'Antisocial' a pesar de no haberla ensayado, ante la insistencia del público, para sorpresa del grupo.

La UVI dejó un single (o ep) clave para la historia del punk ibérico, que fue la primera referencia del sello Spansuls, en 1982, y que incluía cuatro temas: 'La Policía', 'Ruidos', 'Muérete' y 'Ya Está Bien'. En 1996, con el regreso del grupo, grabaron otro buen lote de cuatro canciones: 'El Retorno de Álex', 'Equivocado', 'Qué Me Has Dado' y 'Velocidad'.

Punk Guerrilla es la prolongación de Commando en el siglo XXI. Jota y Jordi Vila han sido baterías de Punk Guerrilla. Jordi Vila, muy conocido por su pasado en la época más gloriosa de Loquillo y Trogloditas, ha cedido las baquetas de Punk Guerrilla a Rafa P.P.M. Punk Guerrilla presentarán su primer disco, una ráfaga de nueve viscerales canciones con muy buen sonido, como 'El Rey Ha Muerto' o 'Heil Hollywood', y entre las que hay dos que ya las conocíamos: 'Velocidad' y 'Generación Terrorista'. El disco lo edita Potencial HC. El cuarteto lo integran, además de Manolo al bajo y Rafa a la batería, los guitarras Luis “Punk” y Toni, este último procedente de La Broma de Satán y Mosquito Pick .

El concierto será el viernes 29 de octubre, a partir de las 23 horas, en el Recinto Ferial de Albox (Almería).

[Alberto F. Cerdera, novapolis.es]

'La fuerza de la costumbre', un documental sobre la vida y obra de Jaime Urrutia


'La fuerza de la costumbre', documental sobre la vida y obra de Jaime Urrutia que pergeña el realizador colombiano Carlos Duarte, se halla en fase de montaje. “Será una road movie por la memoria, con Madrid de fondo”, asegura Duarte.

La narración correrá a cargo del propio Jaime.

Entre los participantes, bien con su testimonio o interpretando los temas de Jaime, se encuentran: Alaska, Ana Belén, Luis Eduardo Aute, Carlos Goñi (Revolver), Aurora Beltrán (ex Tahúres Zurdos), Ariel Rot, Carlos Segarra (Los Rebeldes), Andrés Calamaro, Enrique Bunbury, Loquillo, Johnny Cifuentes (Burning), Andy Chango, Servando Carballar (Aviador Dro), Pereza, Eva Amaral, Pito (primer manager de Gabinete Caligari), el pintor El Hortelano, los periodistas Jesús Ordovás y José Manuel Gómez, el fotógrafo Alberto García-Alix, el productor Jesús Gómez, los corsarios Esteban Hirschfield y Ambite, Francis García, su hermana Paloma, Chema Díaz, su road manager, que también lo fuera con Gabinete Caligari, el torero Miguel Ángel Perera y su apoderado, Fernando Cepeda, y el biógrafo de Gabinete, Jesús Rodríguez Lenin.

La puesta de largo del biopic sobre Jaime está prevista que se produzca en el Festival de cine de Málaga, que se celebrará del 26 de marzo al 2 de abril de 2011.

"El Amplificador" nuevo espacio radiofónico de Diego Manrique, en versión enlatada


Fueron muchos años los que "El Ambigú" se mantuvo en antena, pero muchos mas los que su director y productor estuvo detrás de un micrófono explicando historias de música. Tras el polémico despido de uno de los baluartes de Radio 3, como lo ha sido Diego A. Manrique, y la consiguiente desaparición de su histórico "Ambigú", DAM ha decidido no quedarse cruzado de brazos y seguir haciendo lo que mas le gusta: contar las canciones que se van a cantar.

Dicho así, parece una memez, pero es justo lo que lleva haciendo, de manera magistral, durante mas de 30 años este burgalés que es capaz de "alisar" la oreja del oyente hasta el punto que, independientemente del tema que vaya a pinchar, consiga encontrar los matices exclusivos que hacen tan especiales sus preámbulos de costumbre.

Aunque los programas emitidos en podcast siempre hagan referencia a "música enlatada", en este caso Diego Manrique ha optado por esta alternativa gracias a una iniciativa que se ha desarrollado en el diario de tirada nacional donde también escribe sus crónicas, El País, y es a través de su web oficial desde la que se emitirá "El Amplificador". En su primer programa se podrán escuchar, entre otros, temas de Los Planetas, Kiko Veneno, Javier Ojeda o Andrés Calamaro. Desde este punto de la red se pueden escuchar los audios de los programas en elpais.com.

26 oct 2010

Vuelven los valencianos Última Emoción, 28 años después


En 1982, tras la escisión de Glamour, José Luís Macías (teclista de la banda valenciana) se une a un grupo ya constituido como lo fue Europa y que estaba integrado por Julio "Nexus" Pastor (sintetizadores), Alfonso Aguado (voz, guitarra rítmica y letrista), Lino Oviaño (programación de ritmos y coros). Aque trío ya había editado 100 copias en Valencia con una casette mediante DAI (División Avanzada Independiente) y distribución propia pero, con la llegada de Macías, pasan a llamarse Última Emoción.

Pronto verían editadas sus canciones con el sello madrileño M.R., con un Mini-Lp titulado 'Dos minutos de odio', que se publicó en 1983 y agrupaba seis cortes de pura electrónica pop con vocación siniestra, entre ellos 'Sentir tu cuerpo', 'Otra realidad', 'Dos minutos de odio' o 'El misterio de los tomates eléctricos' (tema firmado por Macías en clara alusión a un mítico y no menos malogrado grupos tecno de la ciudad del Turia con el que había colaborado).

El Mini-Lp proyecta el grupo al resto del país, llegando a actuar en el mítico Rock-Ola de Madrid, templo musical de la época.

Poco después, tras grabar una nueva maqueta, Alfonso Aguado decide dedicar la mayor parte de su tiempo a Los Inhumanos. Julio Pastor, por su parte, abandona el proyecto y se vuelca en la experimentación, para acabar formando años después Megabeat. Por último, José Luís Macías comienza a diseñar Comité Cisne junto a Lino Oviaño y Carlos Goñi (ex-líder de los alicantinos Garaje), emprendiendo una notable trayectoria discográfica a partir de 1986.

Casi treinta años después (28 en concreto), Última Emoción se vuelven a unir para celebrar una serie de conciertos que, bajo el título de 'Máquinas Romanticas', darán su pistoletazo de salida el próximo viernes, 29 de Octubre en la sala valenciana Black Note (C/ Polo y Peyroton, 15).

'De par en par', el nuevo disco de duetos de Marta Sánchez

'De par en par' es el último Álbum de Marta Sánchez que cuenta con la producción de Carlos Jean, que repite tras 'Miss Sánchez'.

'De par en par' es un recopilatorio de duetos, con la participación de grupos y artistas como Hombres G, Sergio Dalma, James Morrison y hasta una colaboración póstuma del desaparecido Antonio Vega.

El único tema que no es un dueto es 'Canción para Daniela', compuesta por Marta. Daniela Spanic, actriz venezolana, contó que una de las canciones de Marta le había ayudado a salir del coma en el que se encontraba. Marta le rinde su homenaje particular dedicándole una canción: "Me apetecía hacerla y me salió del alma, pues fue muy especial lo que he vivido con ella y estoy conociéndola y cada vez la quiero más", explica.

'Soy yo' es el primer single, con la participación de Nena Daconte.

Los temas del disco, que saldrá a la venta el 2 de noviembre, son:

1.Soy yo - con Nena Daconte
2.Moja mi corazón - con Luis Fonsi
3.En tus brazos - con Sergio Dalma
4.Desesperada - con Belinda
5.Soldados del amor - con Malú
6.Con solo una mirada - con Bebe
7.Quiero más de ti - con Hombres G
8.La belleza - con Pasión Vega
9.Escrito sobre el viento - con Antonio Vega
10.Desconocida - con Vega
11.Levántate - con Nek
12.No quiero más - con José Mercé
13.Broken strings - con James Morrison
14.Canción para Daniela
15.Don Giovanni - con Antonio Campó

La revista Ruta 66 cumple 25 años

La revista Ruta 66 está de aniversario, nada menos que 25 años de información musical. Con esta nota de prensa lo explican ellos mismos:

Como no todos los días se cumplen 25 años de cita mensual con varias generaciones de amantes del más genuino rock, tiramos la casa por la ventana en las abundantes 144 páginas de un número especial que es ya atesorable pieza de coleccionismo.

¿Por qué…? Pues por repasar uno por uno estos veinticinco años de 1985 a 2009, destacando discos y conciertos que nos asombraron, además de recordar algunos hechos relevantes de aquellos doce meses.

Pero no todo iba a ser nostalgia. Para celebrar el cuarto de siglo, hemos reunido un cartel de impresión en el que figuran ilustres amigos de esta redacción. A todos ellos nos hemos aproximado con el ánimo de pasar revista a estos años más que charlar sobre su último disco. Y todos ellos han accedido a salirse del protocolo con nosotros: IGGY POP,ELVIS COSTELLO, PATTI SMITH, PAUL WELLER,ALICE COOPER y LEMMY KILMISTER. Como lo han hecho dos históricos de la escena estatal, FERNANDO PARDO y JOSELE SANTIAGO, cuya visión de la jugada siempre estuvo próxima a estas páginas. Como guinda histórica, el gran SOLOMON BURKE nos concedió una entrañable charla en lo que es su última entrevista.

Además, rescatamos y restauramos a todo color Artículos Vintage extraviados en números agotados hace décadas. Viejos y nuevos lectores estarán encantados al ver relucir de nuevo, en textos ya clásicos, a NIRVANA, GRAM PARSONS, DION & THE BELMONTS, TEENAGE FANCLUB, HERMAN BROOD o MATTHEW SWEET.

Y, para que no se diga que vivimos del pasado, hemos confeccionado una muy util y fiable Guía de Artistas Emergentes que va de BON IVER a IMELDA MAY pasando por HOWLIN' RAIN,CHEAP TIME, NO AGE o FLEET FOXES. Porque ya andamos husmeando lo que se cocerá los próximos meses y caldeando una temporada que se prevé muy especial.

¡No te pierdas el número de Ruta 66 más cargadito hasta la fecha! El 1 de noviembre a la venta.

23 oct 2010

Vuelven los Halley de Valladolid, con la reedición de su Lp

Halley es, sin duda, parte de la historia del rock hecha en Valladolid.

Se juntaron en 1986 con Julio Santos (voz), José Luís Curto (guitarra), Rafa (guitarra), Miguel Ángel Casado (bajo) y Armando "Manin" (batería). En 1991 el guitarrista Rafa es sustituido por Antonio Luís Galindo y el batería "Manín" por Samuel Martínez "Ufo" y registran su primer trabajo discográfico con un sencillo editado por Flyers Records y grabado en Armando Records con los temas 'Prestarás atención/Lejos de tí'. En 1992, graban su único larga duración de título homónimo, que fue grabado en los mismos estudios y producido por uno de los componentes del grupo, José Luís. El sello Libelula Records se encargaba de editarlo.

Ahora, vuelven a la carga y reeditan el Lp y el single, además de añadirle un tema inédito y una versión. El próximo 11 de diciembre ofrecerán un concierto en la sala Porta Caeli de Valladolid donde compartirán escenario con otros grandes, Ñú.

Se reedita el álbum de Zarpa, 'Herederos de un imperio'

Ya está disponible la nueva referencia de Turia Records y Future Management, ahora le ha tocado a los heavys valencianos, Zarpa, con Vicente Feijoo siempre a la cabeza. Zarpa son en la actualidad Vicente Feijoo (voz y guitarra solista), Javier Hervias (guitarra rítmica y coros), Eduardo Feijoo (bajo y coros) y Jesús Martínez (batería).

Se trata de la primera formación de corte heavy nacional, aparecida a finales de los años setenta en Valencia. El vinilo, 'Herederos De Un Imperio', es una reedición de uno de sus mejores y más buscados trabajos, que se editó inicialmente en 1985. Ahora, con motivo de su 25 aniversario, se emite esta cuidada edición de coleccionista (limitada a 320 copias), que incluye dos temas extra que se rescatan para la ocasión, y que en su momento fueron descartados: 'El águila cansada' y 'El que lleva la luz'.

Como curiosidad, destacar que la portada que aparece en esta reedición es la que tenía que haber sido la original, en contra de la que Producciones Twins decidió por aquel entonces. El vinilo también aporta un insert con letras, textos y fotos inéditas de Zarpa.