30 sept 2009

Nuevo disco de Sabina: 'Vinagre y rosas' verá la luz en noviembre

Entremezclando sabores y olores, las primeras pistas del nuevo trabajo de Sabina nos hacen intuir que será un disco de lo mas variopinto. De título 'Vinagre y rosas', su primer single se titulará 'Tiramisú de limón', donde los inagotables colaboradores (para todo lo que se ponga a tiro) Pereza, co-protagonizarán el lanzamiento.

Cd o Libro-Cd, como guste el comprador, el proyecto se presenta en ambos formatos. Dedicatorias al poeta Ángel González y colaboraciones tan esenciales como las de Pancho Varona, conforman un trabajo que promete.

24 sept 2009

Coz en acústico en la sala Hebe de Vallecas

Hoy, 24 Septiembre 2009, a partir de las 22:00, Coz se presenta en el historico HEBE (Tomas Garcia 5, Puente de Vallecas, Madrid), con una formacion interesante en formato trío: Miguel Angel Lopez Escamez a la guitarra, Rafa Ramos de Panzer a la bateria y Marquez, al bajo, con ilustres artistas y amigos como Irene de Kiss Killer y Juan Olmos de Antigua, para llevar este proyecto mas intimista, el "AcustiCoz".

Galardonados en abril de 2009 con el "Premio a la Mejor Trayectoria 2008" por la revista LH Magazine Music, Coz se encuentran en plena promoción de su último disco, 'Revuelta', aparecido a finales de 2008. Los creadores de temas como 'Las Chicas Son Guerreras' o 'Más Sexy' que, en su momento formaron parte de las listas de éxito de la época, emergen en el siglo XXI con un cauce inagotable de buen rocanrol.

'Parejas y pasiones', Miguel Trillo expone en Alcobendas

El Bulevar Salvador Allende, ubicado en el municipio de Alcobendas, acoge desde mañana la exposición "Parejas y pasiones", del fotógrafo Miguel Trillo, en la que se retrata la evolución de las tribus urbanas en España.

Según fuentes municipales, el fotógrafo Miguel Trillo retrata en sus imágenes diversas tribus urbanas, como punkies, mods, raperos, heavies o siniestros, captadas en las calles de las grandes ciudades, y que sirven de documento y crónica de las corrientes musicales de las tres últimas décadas.

Las imágenes, de colores intensos y miradas directas a cámara, pretenden reflejar cómo ha ido variando la apariencia de la cultura juvenil urbana de España desde la llegada de la democracia a la vez que muestra cómo las diferentes estéticas se han convertido en el signo de identidad de la juventud y son el fiel reflejo emocional de diferentes maneras de vivir.

La exposición podrá visitarse hasta el mes de febrero de 2010, cuando las obras de Miguel Trillo podrán disfrutarse en otra muestra en las salas de la Fundación Canal, en la Plaza de Castilla de Madrid.

[efe]

Juanito Sangre deja Def con Dos, después de 20 años

Juanito Sangre, voz grave de Def Con Dos, deja el grupo de forma definitiva por motivos personales. El último concierto de Juanito Sangre con Def Con Dos tendrá lugar el próximo 25 de septiembre en el Festival Aúpa Lumbreiras en Tobarra (Albacete), y servirá de emocionante despedida para quien ha sido un miembro entrañable de la banda durante casi veinte años.

En adelante, el lugar de Juanito Sangre será ocupado por un nuevo fichaje Def, el primero en el trío de cantantes desde que se formó la banda. Se trata del mexicano Marco Masacre, ex cantante del grupo de dead-core Cuerno (DF 2002) y tatuador habitual de Def Con Dos desde hace más de diez años. El primer concierto de Def Con Dos con Marco Masacre tendrá lugar en Marinaleda (Sevilla) el próximo 2 de octubre.

22 sept 2009

Desconocidos en el 10º Aniversario Enrique Urquijo

Con el título genérico "Desde que no nos vemos", tema que abría el segundo álbum de Enrique Urquijo y Los Problemas allá por el año 1998, se celebrará, los días 12 y 13 de Noviembre, un concierto homenaje en la madrileña sala Galileo Galilei con motivo del décimo aniversario de la muerte del recordado músico madrileño.

El acto se dividirá en dos partes (12 -acústico- y 13 -eléctrico-, a partir de las 21:30h., 10 euros) con actuaciones de un amplio abanico de grupos y cantantes solistas, la gran mayoría anónimos, pero todos ellos estrechamente vinculados a la trayectoria musical del prolífico Enrique Urquijo, fallecido un 17 de Noviembre de 1999.

Entre los participantes, estarán los madrileños Desconocidos, una de las mejores bandas de versiones de pop-rock español que interpretarán 'Ojos de perdida' y, en segunda instancia, apoyando la actuación del alicantino José Gisbert, ex Amiga Mala Suerte, con 'Buena chica'. Desconocidos ha sido la formación que mas se ha prodigado en aparecer en este tipo de homenajes (el año pasado se celebró en la sala Moby Dick), desde que en 1994 dieran comienzo los conciertos recordando la figura del componente mas ilustre de Los Secretos y, en última instancia, como Enique Urquijo y Los Problemas.

El programa completo es el siguiente:

12 de Noviembre: Locura, Nacho Garía, Ivan Lane, Rafykou, Problema Kid, Pablo Bals, Mireia Cruz, Código Penal, Metrolux y Roberto.

13 de Noviembre: Kjderock, José Gisbert, Desconocidos, Bisiesta, Marc Pajares, Horas Perdidas, Silencio en Sonora, Menos mal, Escalera, Tiempos de ruido y Alma Rota.

En ambas sesiones, la organización (Foro Oficial de Los Secretos) asegura la aparición de sorpresas, todavía sin revelar.

Album tributo a Carlos Belanga, previsto para inicios de 2010

Coincidiendo con el séptimo aniversario de su muerte y el cincuenta de su nacimiento, nuestro mejor compositor pop tendrá el disco tributo que se merece. Paralelamente, en el mes de octubre se inaugurará una exposición con una retrospectiva de su obra pictórica que se exhibirá -en principio, en Valencia y Madrid- y que incluirá cuadros, dibujos y carteles de películas.

Por fin, Carlos Berlanga tendrá un homenaje. Siete años después de su muerte, el sello discográfico El Volcán Música está preparando un disco tributo al mejor compositor de la historia del pop español en el que varios artistas grabarán canciones del músico y pintor.

Entre los primeros artistas que parece que participarán en este proyecto están Astrud, Acusicas, McNamara, Los Planetas y, por supuesto, Fangoria, el grupo formado por Alaska y Nacho Canut, antiguos compañeros de Berlanga en Kaka de Luxe, Alaska y Los Pegamoides y Alaska y Dinarama. Está previsto que el disco se publique en enero de 2010.

Hijo del célebre director cinematográfico Luis G. Berlanga, Carlos -junto a Alaska y Nacho Canut- escribió algunas de las páginas más brillantes del pop español al formar, a mediados de los años 70, Kaka de Luxe (grupo seminal que dio origen a lo que después se conoció como La Movida) y, más tarde, Alaska y Los Pegamoides y Alaska y Dinarama. Para estos dos últimos compuso canciones memorables como “Bailando”, “La rebelión de los electrodomésticos”, “El hospital”, “Otra dimensión”, “La tribu de las Chochoni”, “¿Cómo pudiste hacerme esto a mi?”, “Ni tú ni nadie”, “Perlas ensangrentadas”, “A quién le importa”, “La funcionaria asesina”...

Pero, quizás lo mejor y más personal de su obra musical esté en sus cuatro discos en solitario, “El ángel exterminador” (1990), “Indicios” (1994), “Vía satélite alrededor de Carlos Berlanga” (1997) e “Impermeable” (2001), en los que desplegó todo su talento y elegancia a la hora de componer melodías extraordinarias y su amor por autores clásicos como Antonio Carlos Jobim o por otros más recientes como los Pet Shop Boys.

Carlos Berlanga falleció, el 5 de junio de 2002, en Madrid, víctima de una enfermedad hepática.

[zm.nu]

13 sept 2009

'Loquillo - Rock & Roll Star (1980-2010)', 30 años antológicos

A punto de cumplir los 30 años de actividad artística, Loquillo editará el 3 de noviembre para celebrarlo 'Loquillo - Rock & Roll Star (1980-2010)', un box-set con 5 CD's y 3 DVD's. En dicha caja habrá una recopilación de los mejores temas del Loco, interpretaciones de poetas, colaboraciones, temas inéditos, todos sus videoclips, la versión ampliada del documental 'Leyenda urbana' e imágenes míticas de TVE.

También contendrá un libro de casi 200 páginas con letras de canciones y textos dedicados a su persona. Además habrá una canción en la que se juntarán las voces de Andrés Calamaro, Jaime Urrutia, Enrique Bunbury y el mismo Loquillo: 'El hombre de negro' (Man in Black) de Johnny Cash, tema que ya grabó él solo hace 16 años en el disco 'Mientras respiremos'. Próximamente estrenará un videoclip.

Los Secretos en la Plaza de la Cruz Roja de Murcia

Casi dos horas de actuación dieron como resultado uno de los mejores conciertos que se recuerdan en la capital del Segura. En plenas fiestas mayores de Murcia, la inextingible banda madrileña Los Secretos celebraron su 30º Aniversario de la mano de Cadena 100 en el recinto exterior gratuito de la Plaza de la Cruz Roja ante un numeroso público que vibró como nunca con la presencia del estandarte del pop nacional por excelencia.

El amplísimo repertorio secretista se acordó de practicamente todos sus temas mas emblemáticos, algunos mas actuales, para redondear una noche mágica plagada de recuerdos y homenajes. Como es costumbre, Álvaro evocaba la ineludible presencia de Enrique con 'Pero a tu lado', o la gran afinidad de Joaquin Sabina con el grupo con 'El Bulevar de los sueños rotos' y, por supuesto, la eterna amistad con José María Granados interpretando 'Nada mas'. 'Ojos de gata', 'No me imagino', 'Colgado', 'Agarrate a mi María', 'No me imagino', 'El primer cruce', 'Quiero beber hasta perder el control', 'Ojos de perdida', 'Buena chica', 'Otra tarde' y las sempiternas 'Déjame' y 'Sobre un vidrio mojado', entre otras, nos hicieron volar unos cuantos años atrás para saborear de nuevo lo mas granado del pop hecho en nuestro país.

Pero en los bises, bromas aparte de Álvaro y la parlanchina guitarra de Ramón Arroyo, se produjo un momento francamente inolvidable. En primera instancia, el teclado y voz de Jesús Redondo, acompañado por el resto del grupo interpretaban un fragmento de su grupo preferido, Supertramp y su 'It's raining again', para encadenarlo con un emotivo recuerdo a Michael Jackson a través de la voz de Álvaro y finalizando con un Juanjo Ramos que nos ponía los pelos de punta con el estribillo de 'El sitio de mi recreo', del recientemente desaparecido Antonio Vega.

En el segundo bis, algo mas informal, se presentaba el grupo con exhibición individual, uno a uno de todos los componentes, tocaron durante un instante todos con los intrumentos cambiados y, por último, solo con la rítmica de Álvaro, hicieron cantar al público 'Déjame'.

Finalizaron con el tema 'Gracias por elegirme'.

[Pedro J. Pérez, fotografía: Reyes Sánchez]

Reggae con sabor ché, de nuevo en acción los Jah Macetas

Jah Macetas vuelve a uno de los escenarios de los años 80 valencianos, antes llamado Dreams Village, ahora The Face Disco. Será el próximo 18 de septiembre en la citada discoteca ubicada en el Camino Montañares, 141 (Playa de Pinedo, Valencia), comenzando a las 22:00 horas y en una Reggae Party.

Formado en 1982, y representantes de la Movida Valenciana y Nacional de los años 80 en , compartió cartel y escenarios con grupos como, La Unión, Luis Eduardo Aute, Presuntos Implicados, Lluis Llach, Comité Cisne, Seguridad Social, Al Tall, Loquillo y Trogloditas, Gabinete Galigari, Los Toreros Muertos, Lolita Flores, La Orquesta Mondragón, etc. Canciones como 'Toda Una Vida', 'Dime', 'Loco De Amor', 'No Te Entiendo Mujer', 'Corta Vida', 'Amame', 'Cambiaría', 'El Filósofo' y un largo etcétera. Liderado en las voces por tres jóvenes cantantes bien experimentados, Jah Macetas recupera el trio vocal de los grupos jamaicanos como fórmula para este nuevo ciclo.

Jah Macetas son en la actualidad: Bernardo Molina, Sergio León, y Edu Altarriba, en las voces Eduardo Martí, Edu Olmedo, Sergio Monleón, Alberto Tarín y Manolo Burgos. No se descarta la participación de músicos amigos como Pere Andrés, vocalista de Jah Macetas 1986-1992.

[movidavalenciana.com]

Vuelve "El Catalán", un histórico del rock murciano

José Antonio Tomás -conocido por todos como el Catalán-, contrabajista de los históricos Hurones, la banda murciana más sólida e influyente en el campo del rockabilly, cabalga de nuevo.

Estrena contrabajo y formación de trío, The Kentpickys, dedicada a hacer temas propios instrumentales de swing, tango, bolero, rockabilly, manouche, bluegrass, lounge... Amenazan con convertir los garitos donde toquen en un auténtico salón de baile de los 50 o en cualquier fiesta de graduación.

The Kentpickys son "Cata" (contrabajo), Rafa (batería) y Picky (guitarra, voz y mandolina).

[César Sánchez]

7 sept 2009

Mamá resucita sus mejores melodías en el Lemon Pop murciano

Después de muchos años sin pisar los escenarios de manera conjunta, la banda de pop madrileña Mamá irrumpió en el Lemon Pop con la misma frescura de antaño. Comandados por el incansable José María Granados, y flanqueados por sus chicos (Guti, Carlos Rodriguez, Salva Ruano y Pepe, los dos primeros fundadores del grupo) interpretaron su tercera puesta de largo en lo que va de año (después de sus apariciones en Majadahonda y en el Felipop), a la espera de la gran presentación en Madrid, prevista para mediados de octubre en la sala El Sol.

Los murcianos, no obstante, ya pudimos disfrutar de lo que va a ser su nuevo disco (que verá la luz el próximo 27 de septiembre), obsequiando con algunas pinceladas del mismo (como el espléndido tema 'Botellas', 'La mejor canción' o la inédita 'En el centro del vendaval' del desaparecido y no menos homenajeado por sus compañeros, Manolo Mené, incluida en el disco), eso sí, bien mezcladas con sus mejores clásicos, donde no podían faltar los populares 'Ya no volverás', 'Nada más', 'Chicas de colegio' y, por supuesto, 'Hora punta en el metro', donde Granados aprovechó para lucirse. 'El figurín', 'Ligarse a Vicky', 'Número equivocado' o 'Regresas a casa a las diez' completaron un repertorio de lo mas coreado entre los asistentes al recinto del Murcia Parque.

[Por Pedro J. Pérez, fotografía: Reyes Sánchez]

3 sept 2009

'La pasión' es el nuevo álbum de Luz Casal

'La Pasión' es el título del nuevo álbum de la cantante Luz Casal, publicado por EMI Music y que saldrá a la venta el próximo 29 de septiembre. En su nuevo trabajo (con el que la cantante regresa después de su anterior álbum, 'Vida tóxica'), la artista propone un viaje por canciones clásicas y en su mayoría desconocidas del folclore latinoamericano.

Durante todo el verano, Casal, acompañada de una extensa banda, emprendió la gira en la que descubrió algunos de los temas del nuevo álbum que pasó por Girona (10 de agosto), Zaragoza (14 de agosto) y terminará en Cudillero (el 7 de septiembre), además de países como Francia, Grecia y Bélgica.

El disco, el duodécimo de su carrera, cuenta con la producción de Renaud Letang, que ha trabajado con Feist y Manu Chao, y con los arreglos de Eumir Deodato, arreglista de Frank Sinatra, Björk o k.d.Lang.

El célebre fotógrafo de modas Jean Baptiste Mondino es el encargado de la portada del nuevo álbum, que se edita a nivel mundial bajo el sello Blue Note, especializado en discos de blues y jazz.

[ep]

25 ago 2009

Vuelven los barceloneses Top Models, con los hermanos Gil al frente

Top Models, la banda formada en Barcelona en el año 2002, regresa finalmente a los escenarios tras un merecido descanso de dos años.

Autores de tres discos de referencia en la escena independiente de principios de siglo, habitantes de un mundo propio en el que reinan el blues más ancestral, el rock más visceral y el pop menos banal, sus canciones, sus directos, sus grabaciones y sus videos han sido un vehículo hecho a medida para las agridulces letras en inglés del compositor, cantante y guitarrista del grupo, Ricky Gil, cuyo currículum (Brighton 64-Matamala-Top Models) traza una de las trayectorias más apasionantes de la música de nuestro país. Completan la banda el espectacular batería Pol Fontini, cofundador de Top Models y compañero insustituible desde hace una década; y dos nuevas incorporaciones, la talentosa teclista y cantante Agnès Montferré, y el legendario bajista Albert Gil (Chest), que se reúne por fin con su hermano Ricky tras un periodo prudencial de separación musical.

Juntos interpretarán las canciones más emblemáticas del repertorio de Top Models y los nuevos temas surgidos de experiencias tan gratificantes como las recientes giras por Estados Unidos, Canadá, Brasil y el Reino Unido que el grupo ha venido realizando bajo el nombre de Maximum Ricky. Algunas de estas nuevas canciones están ya grabadas y serán publicadas próximamente en el nuevo y esperado álbum.

Su discografía es 'Top Models' (Bip Bip Records, 2004), 'Beautiful Señoritas' (Bip Bip Records – Satélite K, 2005), 'To the Maximum' (Bip Bip Records, 2006) y 'Add To Friends' (EP compartido con CHEST, Bip Bip Records, 2007).

Recopilatorio de Seguridad Social de irónico título, 'Clásicos del futuro'

'Clásicos del futuro' es el último trabajo de los valenciano Seguridad Social. Se trata de un puñado de versiones, magníficamente seleccionadas y adaptadas al estilo Casañ, recopiladas en un doble CD. Mientras que en el primer Cd podemos encontrar un repertorio totalmente nuevo, en el segundo compacto se pueden escuchar todas las versiones que ha grabado durante los 25 años de carrera, convirtiéndose en referentes de la música rock de este país.

En esta ocasión confluyen éxitos tan dispares como el 'A chi li pu' de Dolores Vargas, 'Train in Vain' de The Clash, 'Gloria' de Umberto Tozzi o 'Sábado noche' de Moris entre otros, tratados todos ellos con cariño, profesionalidad y respeto, aunque reinventados en la voz de José Manuel Casañ, consiguiendo hacerlos más éxito, si cabe.

5 ago 2009

Mamá y Cooper encabezan el cartel del Lemon Pop de este año, que cumple catorce ediciones

El Festival indie-pop por excelencia, el Lemon Pop celebrará este año su 14 edición los días 3, 4 y 5 de septiembre.

Van 14 ediciones de Lemon Pop, una ventana abierta desde 1996 a los sonidos indies. Ha llegado a sumar 25000 espectadores, y ha cobijado la reunión de grupos como Nacha Pop, Surfin’ Bichos o los legendarios The Only Ones en su primera visita a España.

14 ediciones no sólo convierten al Lemon Pop en uno de los más veteranos, le otorgan además un papel de referente nacional e internacional, y por lo tanto, cita ineludible de todos los fans del indie pop.

Aunque con menos fechas, cabe destacar que este año el cartel musical es impresionante, sin perder las esencias. Todos los conciertos son gratuitos, ofrecidos por artistas de la talla, verbigracia, de los escoceses BMX Bandits, que, tras más de 20 años de trayectoria, ha estado en boca de gente como Norman Blake de TEENAGE FANCLUB (quien llegó a formar parte de los Bandits en sus inicios), Liam Gallagher o Kurt Cobain? ¿Quiénes son los responsables de un grupo por el que han pasado miembros de THE VASELINES, TEENAGE FANCLUB O THE SOUP DRAGONS entre otros? Douglas T. Stewart resolverá cualquier duda en esta primera visita al festival, donde también actuarán la superestrella del pop noruego Vibeke Saugestad, los británicos The School, el sueco Joel Alme -q ue desembarca por primera vez en España con una poderosa banda-, Mamá -el grupo más arrebatador de la ’nueva ola madrileña’, con su formación original, excepto Manolo Mené, que murió en 2004- y, presentando disco, Astrud y el Col-lectiu Brossa -con el espectáculo más sofisticado de la temporada, que estrenarán en Sevilla-, los murcianos Iluminados, pioneros del indie pop, que celebran su vigésimo aniversario con un concierto especial de reunión, el omnipresente Cooper (hasta en diez festivales toca este verano), los salvajes Zodiacs, el folk delicado de la nueva revelación Boat Beam, los pamplonicas Half Foot Outside (el propio Jon Auer-The Posies no ha querido dejar pasar la oportunidad de ser su “quinto miembro“) o Ginger Lynns -estimulante punk-p op cafre-. Son algunos de los nombres de la decimocuarta edición del Lemon Pop Festival, donde habrá homenajes a Elefant Records en su vigésimo aniversario y un ‘VivaLemonPop’ Party, con la participación de numerosos grupos murcianos que han pasado por el festival (bajo la denominación de Lemon Pop All Stars Jam) y de los británicos Owls. Además, los habituales afterlemons, que llevarán la fiesta hasta el amanecer.

El Lemon Pop es un festival pop urbano, y muy chic, y su tentador cartel, confeccionado con mimo y esmero, resulta irresistible para quienes siguen el chispeante y variopinto nuevo pop español (y foráneo). Su denominador común es el pop, y le late con fuerza el corazón descubriendo algo nuevo. Lo mejor de todo: su encanto arrebatador y su buen ambiente. Durante un fin de semana, Murcia se convertirá en la capital del pop.

31 jul 2009

Los murcianos Acequia, presentan su segundo disco, 'La fuerza del rock', 26 años después...

El regreso de antiguas bandas no (sólo) obedece a una simple cuestión de nostalgia, hay quien todavía tiene algo que decir, como Acequia, que acaban de terminar su segundo disco, con 26 años de diferencia respecto al primero, aquel single que incluía 'El trotacarreteras' y 'El rock de la Platería'. La formación que ha grabado 'La fuerza del rock' es la que más tiempo duró antaño, a saber: Emilio Chicheri a la voz, Santiago Campillo y Pepe Moreno a las guitarras, Jorge García al bajo y Raúl García a la batería. Cuando Campillo no puede acudir, le suple Chema Iborra, ya incorporado a la banda.

Ejemplo y bandera del rock más bien duro -y paradójicamente urbano, pese al nombre-, Acequia empezaron en esto a finales de los 70, cuando casi nadie más lo hacía, y su trayectoria abarcó hasta mediados los 80, cuando se deshacen y sus miembros toman diferentes caminos.

En el verano de 2007 se produce su vuelta, propiciada por el festival Leyendas del Rock, con tan buenas sensaciones que lo que iba a ser una reunión puntual gana continuidad y se convierte en la segunda etapa. A partir de entonces se han subido contadas veces a los escenarios, ofreciendo un potente directo, como se pudo comprobar el pasado junio en el concierto de los "30 años del blues & rock huertano", donde al finalizar, a duras penas pudieron apartar a Chicheri del micro, en la que fue la actuación más intensa de la noche.

El álbum contiene mayoritariamente temas nuevos de letras callejeras en las que abunda la cerveza, los porros, la noche... al más puro estilo Acequia, caso de 'Gato de la noche' o 'La ciudad fantástica'. La voz de Chicheri resplandece arropada por complejos entramados de guitarras. Hay hueco asimismo para regrabar tres canciones antiguas pertenecientes a una maqueta -'Cerveza de metal', 'Tardes del Malecón' y 'Cómete una anfeta', bastante fieles a los originales-, y una toma en vivo de 'El rock de la Platería', registrada en el pub Guanábana Jam de Molina de Segura.

En las voces han participado numerosos personajes de la escena murciana; por citar algunos, Manolo 'Fanático', Raquel 'Cobretti', Chema Espejo o Antonio Cassinello. En ciertos cortes, los coros aportan un contrapunto pop que no encaja nada mal, como ocurre en la rítmica 'Aprovéchate'.

El conceptual título resume a la perfección su contenido. El disco saldrá a la venta en septiembre, y se espera que haya algún tipo de acto. Deseamos suerte a Acequia en esta nueva andadura discográfica, esperando que no sean, de entre los grupos que han vuelto, los únicos en entrar al estudio.

[César Sánchez, nuevaola80-murciaenlos80]

30 jul 2009

Christina Rosenvinge, Lagartija Nick y Kiko Veneno entre los 49 participantes del Sonorama Ribera'09

Sin duda alguna, nos encontremos ante una de las ediciones más ambiciosas de cuantas se hayan celebrado a lo largo de los doce años de la historia del Sonorama Ribera. No solo por contar con el mayor número de grupos de su historia - cuarenta y nueve –, sino por la gran variedad de estilos musicales. Los días 13, 14 y 15 de agosto por Aranda de Duero desfilarán bandas tan dispares con Amy Macdonald, Vetusta Morla, Kiko Veneno, Josh Rouse, Lagartija Nick o Christina Rosenvinge.

El Recinto Ferial de Aranda de Duero, lugar en el que se celebrarán los conciertos, contará con tres escenarios, mientras que durante las mañanas del viernes y del sábado, el certamen contará con varios conciertos matinales en el centro del pueblo. La cantautora escocesa Amy Macdonald figura como uno de los principales reclamos del festival. Con su álbum de debut “This is the life” alcanzó el número uno de las listas británicas. Otra de las grandes apuestas internacionales del festival será James, una de las formaciones que más éxito tuvo en la década de los noventa, a la altura de grupos como REM. Los de Manchester acudirán a Sonorama Ribera para presentar su último trabajo “Hey ma”.

Después del arrasador concierto que ofrecieron el pasado año en el festival, cuando eran unos auténticos desconocidos, Vetusta Morla será una de las grandes apuestas del festival. La Academia de las Artes y las Ciencias de la Música otorgó este año a la formación el premio al Mejor Álbum de Pop Alternativo por “Un día en el mundo”, Artista Revelación y Autor Revelación por el tema “Copenhague”. Recientemente, fueron los ganadores de los premios UFI (Unión de Fonográfica Independiente). Otro de los conciertos esperados será el de The Sunday Drivers, que presentarán su ultimo y aclamado, “The End of Maiden Trip”, su cuarto y mejor trabajo hasta la fecha.

Exposición antológica de fotografía en Teruel

El Museo de Teruel (Plaza Fray Anselmo Polanco, Teruel) inaugura hoy la exposición "Premios Nacionales de fotografía en los fondos de la Colección Alcobendas", compuesta por obras de dieciséis grandes fotógrafos españoles. Se trata de una exposición itinerante que muestra una parte significativa de los materiales de la que está considerada como una de las mejores colecciones de fotografía del país.

La muestra es una cuidada selección de fotografías cuyos autores ostentan todos el Premio Nacional de Fotografía, un galardón instaurado por el Ministerio de Cultura en 1994, que permite comprobar los diversos géneros que conviven en la fotografía de las últimas décadas.

Así, el paisaje, el retrato, el bodegón, el reportaje, la abstracción, la fantasía, la ironía y la provocación se mezclan en una sucesión de técnicas, lenguajes y formatos diversos, que recorren más de medio siglo de creación fotográfica.

En la muestra, que podrá visitarse hasta el 13 de septiembre, hay trabajos de Francesc Català Roca, Gabriel Cualladó, Javier Vallhonrat, Cristina García Rodero, Humberto Rivas, Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Chema Madoz, Toni Catany, Joan Colom, Carlos Pérez Siquier, Ramón Masats, Ouka Lele, Pablo Pérez Mínguez, Manuel Vilariño y Bleda y Rosa (María Bleda y José María Rosa).

En la imagen, 'Cortando el humo', una instántanea de Pablo Pérez-Mínguez que data de 1978.

27 jul 2009

La esencia de la new wave murciana en el Espirelia'09 de Lorca

Después de las dos importantes reuniones de grupos añejos de la región murciana de las que hemos podido disfrutar este 2009, como fueron el Primer 'Festival Murciaenlos80' (Murcia, 21 de marzo: Los Crudos, La Cresta del Gallo, Los Ensayos, Anónimos, Doble Cero y La Calle del Ritmo) y el 'Entre amigos. 30 Años de blues&rock huertano' (La Alberca, 13 de junio: Los Marañones, Los Crudos, Acequia, Bluesfalos y El Camarote de los Hermanos Marx), Lorca se convierte en la siguiente parada en lo que a festivales con relumbre revival se refiere.

Pero nada mas lejos de la realidad, el Espirelia'09 reunirá a tres grandes bandas del rock local, todas ellas absolutamente en activo presentando sus respectivos discos actualmente en funcionamiento: Los Marañones, Joaquín Talismán y Los Chamanes y Rumor.

El evento, de caracter gratuito, tendrá lugar en la Plaza Calderón de Lorca, el próximo 29 de julio a partir de las 21:30 h.

El "road movie" ibérico de Lauren Jordan, según César Prieto

Uno se enfrenta al título del libro, rememora y anota que es una falacia ¿Desterrados de la movida? Ni mucho menos. De acuerdo, no fueron ni marca fundacional ni asentadores de bases, pero cuando se precisaba, ellos eran los más brillantes. Pasó con el concierto de Canito, donde Mario Tenia y Los Solitarios fueron realmente los que triunfaron. Sucedió en la única grabación que acogió a la plana mayor de la movida uno a uno: El ritmo del garage de Loquillo y los Trogloditas en cuyos títulos de crédito empujan la mayoría de los grupos que se movían en el Madrid de la época. Arrasó en el concierto que Los Rebeldes ofrecieron en La Edad de Oro. Un dato más, secundario pero significativo. Ya se sabe que no existe lo que no sufre parodia, y Derribos Arias en "Tupés en crecimiento" dieron carnet de identidad a las pandillas de rockers.

Todos los iconos de la época los tenían cubiertos. Excepto uno, el del tiempo, que ha sancionado los aspectos más coloristas o malditos; como siempre, en general, en la historia del arte. Pero es obligado señalar que en la época, permítanme el comodín del recuerdo, tan colorista era ver un pelo verde puñeta como una hebilla sudista. Todo era nuevo, en el sentido etimológico, algo que un mes antes no existía.

Sin embargo, Lauren Jordán, alma mater de Inoportunos y componente de Gatos Locos desarrolla en Rockers… Desterrados de la movida ese periodo de la segunda mitad de los 80 en el que la movida ya no existía y la consigna era resultar "auténtico", y entre estos grupos, los suyos propios y Tennessee o La Guardia –enormemente elogiados ambos– discurre la materia narrativa del libro. Porque más que una tesis musical al uso es un recorrido por sentencias del autor apuntaladas por una "road movie" ibérica.

El género que inventó Sabino Méndez en Corre, Rocker: experiencia personal que de repente se abstrae en consideraciones sociológicas: una crónica de una actuación sirve de enlace a divergencias con la crítica musical, un control de alcoholemia dispara opiniones sobre la tensión entre juventud y autoridades, las producciones musicales del autor dan hilo a valoraciones sobre Operación Triunfo.

Diseminadas podemos encontrar tendencias, historia, opiniones de todos los protagonistas, un bonito archivo de fotografías… Impagable para rebuscadores es una completa lista de treinta discos y cien canciones que representan el estilo. Pero no se lo lean sólo por eso, léanlo porque es noticia menor de una época. Sin quizás saberlo, Lauren Jordán nos ofrece la visión, desde la calle de los que fueron los 80. En poquísimos libros se digna aparecer.

[César Prieto, efeeme.es]