Páginas

25 ago 2025

Duncan Dhu: "Teatro Victoria Eugenia" disponible por primera vez en vinilo

Dentro de las iniciativas para celebrar el 40 aniversario de Duncan Dhu, se anuncia hoy la publicación el 24 de octubre de una edición en vinilo del icónico disco en directo “Teatro Victoria Eugenia”.

El álbum recoge el concierto que el grupo de Mikel Erentxun y Diego Vasallo grabó en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián el 18 de octubre de 1994. Una noche histórica en la que el grupo donostiarra interpretó todos sus éxitos en su ciudad natal; "Cien gaviotas", "En algún lugar", "Jardín de rosas", "Esos ojos negros", "A tientas", "La casa azul" o "Palabras sin nombre". Esta es la primera vez que “Teatro Victoria Eugenia” estará disponible en vinilo.

En junio de este año se publicó el disco “40”. El álbum está basado en la compilación "1" publicada en el 2013 y su repertorio fue remasterizado por José María Rosillo. Contiene todos los clásicos de Duncan; "En algún lugar", "Cien gaviotas", "A tientas", "Jardín de rosas", "Esos ojos negros", "Una calle de París", "A tu lado" o "Palabras sin nombre". Hasta un total de 25 temas en el doble vinilo y 22 en el CD.

El grupo donostiarra celebra este año el 40 aniversario de la publicación de su primer disco “Por tierras escocesas”. Inspirados en la literatura escocesa, la bruma melancólica de su ciudad y la música de Jonathan Richman, The Stray Cats o Elvis, el grupo formado por Mikel Erentxun, Diego Vasallo y Juanra Viles inició una carrera que, tras esos postulados iniciales de rockabilly acústico, les llevaría a convertirse en una de las formaciones fundamentales de pop español.

A lo largo de casi 30 años de actividad y tras nueve discos de estudio, el grupo donostiarra dejó un legado eterno de canciones inmortales que se siguen escuchando continuamente en España y Latinoamérica.

Las ventas de su catálogo en España suman diez discos de Platino y dos de Oro y el consumo de su música en plataformas digitales se acerca a los mil millones de streams (audio y vídeo) en todo el mundo.

Mikel Erentxun ha dejado aparcada momentáneamente su carrera en solitario para celebrar este aniversario de Duncan Dhu con una extensa gira que se inició el año pasado. Tras pasar por festivales como Vive Latino, Sonorama o Noches del Botánico, Mikel sigue recorriendo junto a su banda algunos de los escenarios más importantes de nuestro país.

Tracklist

Cara A 01. Palabras sin nombre
02. Rozando la eternidad
03. Rosa gris
04. No puedo evitar (pensar en ti)
05. Mundo real

Cara B
01. Rosa en agua
02. Si no eres tú
03. A tu lado
04.A tientas
05. Esos ojos negros

Cara C
01. Mundo de cristal
02. Rose
03. Entre salitre y sudor
04. Oro blanco
05. La casa azul

Cara D
01. Díme
02. En algún lugar
03. Cien gaviotas
04. Jardín de rosas

21 ago 2025

Manolo García anuncia nuevo disco y gira por teatros

"Drapaires Poligoneros" es el título de su último trabajo de estudio que verá la luz el próximo 31 de octubre. Manolo García ha anunciado que regresa a los escenarios tras la exitosa gira que en 2024 le hizo recorrer los grandes recintos más emblemáticos del país y en la que colgó el cartel de sin entradas en cada uno de sus conciertos. La gira Cero Emisiones Contaminantes Desde Ya cosechó una gran acogida por parte de público y crítica que a partes iguales elogiaron la maestría, sensibilidad y energía de un Manolo García pletórico y en plena forma. Un directo brutal lleno de buenas canciones, una vibrante puesta en escena y un sonido espectacular.

Ahora regresa con "Drapaires Poligoneros", un nuevo álbum compuesto por 15 canciones que verá la luz el próximo 31 de octubre de 2025. Para presentarlo, Manolo García emprenderá una gira por 16 teatros de distintas ciudades de España. La idea del músico y compositor es hacer hincapié, por supuesto, en estas nuevas canciones, a la vez que una revisión concienzuda de su primer disco en solitario, Arena en los bolsillos, que tanto gustó a los aficionados. Un disco que conquistó a miles de personas y que, desde su lanzamiento en 1998, ha superado el millón de copias físicas vendidas y fue galardonado con dos Premios Amigo y tres Premios de la Música. Como no podría ser de otra forma, también habrá espacio para repasar algunos de sus éxitos más celebrados.

Cuando se cumplen dos décadas de su trayectoria en solitario, Manolo García sigue escribiendo nuevas páginas en la historia de la música, con la misma fuerza creativa y pasión que lo han acompañado desde sus primeros acordes.

Músicos gira de teatros 2025: Ricardo Marín (guitarras eléctricas/acústicas y coros), Sara García (guitarra eléctrica), Albert Serrano (guitarra eléctrica), José Luis Núñez "Josete" (guitarra española, mandola y guitarra acústica), Iñigo Goldaracena (bajo), Charly Sardá (batería), Juan Carlos García (percusión, teclados y coros) y Olvido Lanza (violín y coros). 

Cáceres – 02 de noviembre
Pozoblanco – 08 de noviembre
San Sebastián – 12 de noviembre
Pamplona – 16 de noviembre
Santiago – 21 de noviembre
Logroño – 28 de noviembre
Zaragoza – 01 de diciembre
Barcelona – 04 de diciembre
Granada – 11 de diciembre
Valencia– 14 de diciembre
Madrid – 19 & 23 de diciembre
Albacete – 27 de diciembre
Valladolid – 04 de enero
La Línea de La Concepción – 10 de enero
Sevilla – 15 de enero

Entradas disponibles a partir del próximo martes 23 de septiembre en Manolo García

[Fuente. Web Manolo García]

6 ago 2025

La historia del grupo aragonés Pedro Botero verá la luz en un documental este año

El documental “Las Calderas de Pedro Botero” rendirá homenaje a una de las bandas más emblemáticas del panorama musical aragonés. Dirigido por Etna N. Romero y producido por la productora zaragozana El Kappa Producciones, el largometraje recorre la historia de Pedro Botero, el grupo de Casetas que marcó una época en el rock español desde los años 70 hasta hoy.

A través de testimonios e imágenes de archivo, el documental se centra en la historia de la banda y pone en valor un pedazo imprescindible de la memoria del rock en español. Así, la cinta es un viaje al panorama del rock aragonés durante diferentes épocas, en el que se reflexiona sobre cómo fue la industria musical entre los años 70-90 y sobre las oportunidades que tuvieron las bandas de aquella época.

“Pedro Botero era mucho más que un grupo de rock: era una banda profundamente arraigada a su barrio, muy querida por la gente de Casetas, y con una historia que merecía ser contada” – afirma Etna N. Romero, directora del documental. La idea de hacer el documental nació en 2016, después de haber colaborado con el grupo en la grabación de uno de sus videoclips. “Ya habíamos trabajado con ellos, nos conocemos del barrio... tenemos una conexión muy especial” – añade. El regreso de la banda en 2014 fue el impulso para iniciar este homenaje audiovisual. “El documental está hecho desde el cariño y la admiración, no sólo por lo que representa Pedro Botero en la historia del rock aragonés, sino también por lo que son como personas. Es una historia de lucha, de identidad y de resistencia, contada desde dentro”.

Actualmente en fase de postproducción, ‘Las Calderas de Pedro Botero’ tiene previsto su estreno en septiembre de 2025, con participación en festivales nacionales y autonómicos de cine y música.

Pedro Botero se formó en Casetas en 1973. Su mezcla de rock duro, letras comprometidas y estética inconfundible les hizo destacar en el panorama estatal durante los años más intensos del heavy nacional. Publicaron varios discos durante la década de los 80 y primeros 90 y compartieron escenario con grandes nombres del rock estatal. Tras varios años de silencio, la banda resurgió en 2014 con nueva formación, nuevo disco y conciertos que reavivaron el cariño de su público fiel.

El documental recorre sus inicios en los locales de ensayo de Casetas, sus primeras grabaciones, las giras, y el vínculo inquebrantable con su barrio, su público y su identidad. Este homenaje a Pedro Botero saca a la luz su historia, contada por la propia banda, sus familiares y por sus compañeros del sector musical.

El Kappa Producciones es la productora aragonesa que está detrás de este proyecto. Constituida en 2022, es conocida por sus proyectos que combinan calidad artística y un compromiso profundo con las historias que cuentan. Entre ellos, destacan el cortometraje “Pioneras: Más Vale Mañas”, finalista en el Festival de Cine de Daroca, o el podcast de entretenimiento “Blanco y en Botella”.

[Fuente: Nota de prensa]

1 ago 2025

Adiós a Julio Galcerá (Mala Seguida, La Masa Gris, Infieles, Vidas Ejemplares, ...)

Nos enteramos por redes sociales del fallecimiento del músico valenciano Julio Galcerá, a través de un comunicado escrito por su compañero de andanzas Eduardo Martí:

"Qué tristeza... nos ha dejado mi amigo y compañero Julio Galcerá. Fue pionero en el rock valenciano y empezó a hacer sus primeras actuaciones en los años 60. La Masa Gris, Paranoia Dea, Infieles, Fraguel Rock, Mala Seguida, Ambientes, Puro Vicio y el último Vidas Ejemplares, son algunos de los proyectos musicales en los que Julio se encontró involucrado. Yo estuve con él en 1987 con Fraguel Rock y posteriormente en 1989 con Mala Seguida, grabando tres discos. Fueron muchísimas actuaciones y no se me olvidarán los buenos momentos que pasamos juntos. Los años 80 fueron duros y marcados por su pérdida de la vista. Gran persona, con un fuerte carisma y un magnetismo que captaba la atención del personal al verlo actuar. Lo echaremos de menos. Descanse en paz."

Empezó a hacer sus primeras actuaciones a finales de los 60, curiosamente , por casales falleros de Valencia, cuando estos locales -probablemente sin saberlo- eran receptores y altavoces de la modernidad musical. La Masa Gris (o simplemente La Masa), Paranoia Dea, Ambientes, Mala Seguida, Puro Vicio o Vidas Ejemplares son algunos de los proyectos musicales en los que Julio ha estado involucrado.

Coetáneo de figuras como Julio Bustamante o Remigi Palmero, desde los primeros repertorios de Led Zeppelin, Deep Purple o Jimmy Hendrix mezclados con temas propios , Julio se ha ido dejando influenciar por el Jazz, por Funk, y por músicos de la talla de Stevie Wonder o los brasileños Milton Nascimento o Airto Moreira. A su repertorio incluye temas tanto en castellano como en valenciano. A lo largo de su carrera ha compartido escenarios, entre otros, con Los Bravos, Miguel Ríos, Sabina, Pretenders o Iggy Pop.

Desde Nuevaola80 nuestras sentidas condolencias a familiares y amigos.

[Redacción Nuevaola80. Pedro J. Pérez]